Coronavirus en Argentina: los contagiados aumentaron 92% en una semana elDiarioAR

El Gobierno Nacional definió, a partir del 1° de julio, aumentar hasta $1200 el reintegro a las compras con tarjeta de débito realizadas por personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo y titulares de la Asignación Universal por Hijo -AUH- y la Asignación Universal por Embarazo -AUE-.
Desde alquileres hasta peajes y colegios: cuáles son los aumentos que impactarán en el bolsillo desde julio
En el caso de los titulares de la asignación universal con 2 o más hijos. el monto máximo del reintegro ascenderá a $2400, aclaró en un comunicado la Casa Rosada.
La actualización del beneficio en un 70% ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1.300.000 personas.
La medida acordada por el gabinete económico extiende la vigencia del reintegro hasta fin de año y amplía el universo de productos alcanzados para incluir los gastos en farmacias.
Es muy importante la decisión del presidente @alferdez de actualizar en un 70% el monto del reintegro a las compras con tarjeta de débito de las y los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, así como para titulares de la AUH y la AUE.
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) 27 de junio de 2021
(Abro hilo👇)
“La recuperación de los ingresos reales de las familias es un objetivo central de la política económica. En esa lógica se inscribe esta ampliación del reintegro para las compras realizadas con tarjeta de débito, que comenzará este jueves 1 de julio y se extenderá hasta fin de año” afirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
La actualización del reintegro y la incorporación de los gastos en farmacias serán instrumentados por la AFIP.
“La actualización del reintegro y la incorporación de los gastos en farmacia se suma a los esfuerzos del Gobierno para impulsar el consumo de los sectores de menores ingresos. Son medidas que apuntalan la recuperación y fortalecen el mercado interno”, expresó la administradora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
El reintegro del 15% alcanza a aquellos productos que se comercialicen en negocios dedicados a la venta por menor y/o mayor en mini, super e hipermercados, kioscos, almacenes, entre otros, que realicen venta de productos alimenticios únicamente y se encuentren inscriptos ante la AFIP. El reintegro se realiza cuando las compras son abonadas con la tarjeta de débito donde la persona percibe la asignación, pensión o jubilación. También se incluyen las transferencias a través de tarjetas de débito que operen bajo la modalidad de pago electrónico inmediato como así también los pagos realizados a través de códigos de respuesta rápida (QR).
Si, siempre que la compra se abone con la tarjeta de débito donde el/la beneficiario/a cobra la asignación, pensión o jubilación y el comercio se encuentre inscripto en la AFIP.
El reintegro consiste en una suma de hasta $700 mensuales por beneficiario. El monto máximo asciende a $1400 para aquellas personas que perciban 2 o más AUH y AUE así como quienes perciben hasta una pensión por fallecimiento que no exceda el haber mínimo garantizado en compras realizadas con la tarjeta de débito donde percibe la jubilación, pensión y/o asignación.
No. Las compras realizadas con la Tarjeta Alimentar no están alcanzadas por el beneficio del reintegro a sectores vulnerados.
Quienes poseen una Tarjeta Alimentar y sean:
Los reintegros se acreditan en forma automática cuando las y los jubilados, pensionados y titulares de la AUH realizan compras en comercios con las tarjetas de débito asociadas a las prestaciones de la seguridad social. La decisión actualiza el monto del reintegro, amplía el beneficio a los gastos en farmacia y extiende su vigencia hasta fin de año.
El reintegro del 15 por ciento a las compras con tarjeta de débito para los sectores de menores ingresos fue creado en diciembre de 2019 por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva como una herramienta para apuntalar la reactivación del mercado interno.
Para consultar si una persona es beneficiaria del reintegro debe ingresar la CUIL en https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx
AB
Ahora en portada