Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
escándalo judicial

Maradona: se conocieron los videos de la jueza Makintach que iba a ser parte del documental sobre el juicio

Julieta Makintach en un frame del registro que secuestraron.
25 de mayo de 2025 13:49 h

0

Entre la cantidad de discos rígidos que la DDI de San Isidro secuestró el jueves en seis allanamientos, apareció el crudo que protagoniza la jueza Julieta Makintach. Las imágenes fueron tomadas en el Juzgado de San Isidro, donde se lleva adelante el debate por la muerte de Diego Maradona, el domingo 9 de marzo y el martes 11 de marzo, día de inicio del debate. Uno de los videos muesta al Tribunal en pleno ingresando con la custodia a la sala de audiencias. También hay tomas directas a la jueza, al abogado Fernando Burlando y a Gianinna Maradona.

Según el descargo presentado por María Lía Vidal Alemán, la amiga íntima de la magistrada y a quien se le ocurrió “el proyecto amateur”, “la idea creativa” consistía en hacer “un podcast”, “un libro” o “contenido para redes” sobre Makintach en su rol de jueza y mujer. Para eso contactó a La Doble SA, de José Arnal, que proveyó a Vidal Aleman de los elementos técnicos: cámaras y micrófonos profesionales. Y consultó a Juan Manuel D'Emilio, publicista y escritor, para sumarse al proyecto. Así arrancó el problema que está poniendo en jaque el proceso, que lleva dos meses en curso y podría quedar anulado.

Son más de 50 cortes en los que se observa a la jueza caminando por el Juzgado de San Isidro: sube escaleras, las baja; se mete en el ascensor; entra en su despacho, abre expedientes; habla a cámara. En uno de los cortes se presentá así: “Soy jueza en el Tribunal en lo Criminal número 3 de San Isidro, subrogante, que interviene en el juicio oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona. Además soy magister en Derecho Penal y profesora en la Universidad Austral hace diez años”.

Las partes –fiscales, querellas y defensas– dudan de su imparcialidad en el debate. No es delito que la jueza haya prestado su imagen y testimonio para una producción que, suponen, contará su trayectoria de 27 años en el ambiente judicial. Lo que se pone en cuestionamiento es que hayan elegido justo el juicio en el que la jueza tiene voz y voto. La hipótesis de la Fiscalía que investiga estas irregularidades es que con ese material armarían un teaser (proyecto de obra) para venderlo a alguna plataforma internacional de contenidos audiovisuales.

Hay otro corte en el que se observa una caminata del Tribunal en pleno. La vocal Verónica Di Tommaso, el presidente Maximiliano Savarino y la custodia del estrado caminan por un pasillo que lleva a la sala de audiencias. ¿Los jueces no se dieron cuenta de que los filmaban? ¿Los jueces estaban al tanto de la “idea creativa” a la que se había prestado su colega?

“Me contrataron para filmar la primera audiencia”

“Me contrataron para filmar la primera audiencia”, es lo que declaró el camarógrafo contratado por la amiga de la jueza.

Allanamiento, secuestro de elementos de trabajo y toma de testimonio para Jorge Huarte, el camarógrafo que dice haber sido contratado para filmar la primera audiencia, algo que estaba prohibido pero autorizó Makintach. Huarte presupuestó 550 mil pesos esa única jornada de trabajo y tuvo que insistir para que se la paguen. Es el último eslabón de la cadena de la industria audiovisual, conocida por tercerizar trabajos que luego son comercializados en dólares en plataformas. Cuando su imagen circuló en los medios de comunicación borró mensajes. Esto es lo que declaró a la fiscalía que investiga las irregularidades en el debate por Maradona.

“Me pidieron hacer un poco de color en la calle y una vez dentro de la sala hacer imágenes de la juez Makintach específicamente y si sucedía algo específico, captarlo”, dice el camarógrafo. Sigue: “Desde mi perspectiva filmé algo de Gianinna (Maradona) y de (Fernando) Burlando”. Afirma que de Dalma pudo tomar unas pocas secuencias “porque tenía una cabeza tapándola”.

Le explicaron, según contó, que el documental era sobre la jueza, pero que estuviera atento a “alguna incidencia”. ¿Cuál, por ejemplo? “En un momento Makintach le dijo algo a un abogado y me apuré a filmarlo”, respondió. Huarte, Vidal Aleman (la amiga de Makintach) y Arnal (dueño de la productora La Doble SA), sortearon la acreditación que requiere prensa y público. Declaró que fueron recibidos directamente por la custodia de la jueza.

VDM/

Etiquetas
stats