Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Escándalo en el juicio

“Decile a la custodia que deje a mi gente”: un mensaje complica a la jueza del caso Maradona por el supuesto documental

Julieta Makintach, jueza.
23 de mayo de 2025 12:59 h

0

“Decile a la custodia del TOC3 que deje a mi gente”: ese es el mensaje que envió la jueza Julieta Makintach, parte del tribunal en el juicio por la muerte de Diego Maradona, a la sargento que controla el ingreso a la sala de audiencias del público y la prensa acreditada. “Mi gente” es en referencia a María Lía Vidal Alemán, amiga de la infancia de la jueza, que estaba sentada al lado de un camarógrafo identificado como Jorge Huarte, ambos muy cerca de José Arnal, dueño de la productora de contenidos audiovisuales La Doble SA. Juan Manuel D'Emilio, incolucrado con la productora Feel Co no participó de la primera audiencia pero sí de las posteriores.

La agente que controla el ingreso a la sala de audiencias declaró en la Fiscalía 1, donde cayó la denuncia penal que hicieron el jueves de la semana pasada, en la audiencia 18, los abogados que representan a Dalma y a Gianinna, y a Dieguito Fernando, Fernando Burlando y Mario Baudry. Las partes creen que la jueza facilitó o incluso participa como protagonista de un documental que se estaría produciendo sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, en la que ella interviene. El testimonio de la sargento vincula directamente a Makintach con el dueño de La Doble SA, el camarógrafo y Vidal Alemán.

De confirmarse que la jueza facilitó o participó de la producción de un documental, la recusación planteada por Julio Rivas -abogado de Leopoldo Luque- contra Makintach, tendría sustento. El pedido de apartamiento de Makintach es porque pone en duda su “imparcialidad” en el debate. Además, el Tribunal afirmó que no recibió solicitud alguna para producir contenidos audiovisuales relacionados al juicio, por lo que estas personas -Arnal, el camarógrafo Huarte, Vidal Alemán y D'Emilio- serían “infiltrados” con autorización de la jueza cuestionada. Desde el área de Prensa de la Corte Suprema de Justicia Bonaerense confirmaron a la Fiscalía 1 que no estaban acreditados como periodistas.

“El primer día del debate la custodia de Makintach me confirmó que era 'gente de ella'”, siguió la sargento en su declaración. Ese 11 de marzo, día de arranque del juicio, la oficial se acercó al camarógrafo Huarte y le dijo que no se podía filmar. Siempre según el testimonio de la agente, en ese momento la custodia de la jueza le exhibe el celular y le muestra el mensaje enviado por Makintach en el que pide que “deje a su gente”.

La agente también contó en fiscalía que la jueza “hizo un sketch de fotos” y que “la filmaron entrando a la sala”. Agregó que “todo el mundo vio esto, fue en el pasillo en el que está el ascensor de los magistrados (...) Era como un simulacro porque todavía no se había iniciado el juicio”.

Además de las declaraciones que dan cuenta de que estas personas -que no estaban acreditadas como prensa ni identificadas como público- estaban presentes en la sala, la otra evidencia es la grabación oficial de la primera audiencia que fue transmitida por el canal de la Corte Suprema de Justicia Bonaerense.

Este testimonio sumado al de otros testigos terminó anoche en seis de allanamientos, cuatro en San Isidro y dos en CABA: las productoras La Doble SA, de Arnal; y Feel CO, de Juan Manuel D' Emilio; la casa de la amiga de Makintach y la del camarógrafo. La DDI de San Isidro se llevó discos rígidos, tarjetas de memoria, teléfonos y computadoras; cámaras de video de mano, trípodes y discos rígidos.

Según explicó Makintach a elDiarioAR en una entrevista realizada el viernes por teléfono, D'Emilio es el marido de una amiga, maradoniano y escritor. Vidal Alemán, una amiga de la infancia cuyo padre falleció hace ocho meses y pidió presenciar el juicio. Es decoradora de interiores pero cuando pidieron identificarla en la audiencia dijo ser “escritora”. Makintach, en diálogo con este medio, respondió “no sé” luego de preguntarle si conoce a la productora La Doble SA.

El juicio por la muerte de Maradona corre riesgo de ser anulado si la Fiscalía logra relacionar a “los infiltrados” con Makintach. En la audiencia del próximo martes se anunciará a la fiscalía, querellas e imputados cómo seguirá el proceso. elDiarioAR invitó a la jueza Makintach a hablar sobre este tema pero el mensaje no fue devuelto. También a D' Emilio, pero no respondió.

VDM/MC

Etiquetas
stats