Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Efemérides

¿Qué es un Visitador Médico y por qué se celebra su día el 26 de mayo?

Día del Visitador Médico.

elDiarioAR

0

Cada 26 de mayo, Argentina celebra el Día del Visitador Médico, una fecha que destaca la importancia de estos profesionales en el ámbito de la salud. La conmemoración se remonta a 1947, cuando el renombrado Dr. Ramón Carrillo, considerado el padre de la salud pública en el país, reconoció públicamente el papel fundamental de los agentes de propaganda médica como auxiliares de la salud.

¿Qué es un visitador médico?

Los visitadores médicos, también conocidos como agentes sanitarios de propaganda médica, desempeñan una labor crucial en el sistema de salud. Según la Universidad Nacional de Villa Mercedes, un visitador médico es la persona encargada de visitar los consultorios de los médicos de diversas especialidades, ofreciendo información detallada sobre productos y medicamentos.

Su trabajo no solo consiste en la promoción de nuevos fármacos, sino también en actualizar a los profesionales de la salud sobre avances y cambios en los tratamientos disponibles, contribuyendo así a una atención médica más informada y efectiva.

La figura de Ramón Carrillo

El Dr. Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud de la Nación (1946-1954), fue una figura clave en la transformación del sistema de salud argentino. Neurólogo y neurocirujano de formación, Carrillo se dedicó a mejorar la salud pública del país, implementando una serie de reformas y construcciones que sentaron las bases para un sistema de salud accesible y de calidad.

Durante su gestión, se construyeron numerosos hospitales, centros sanitarios, hogares-escuela y hogares para ancianos. Además, se establecieron institutos de formación en enfermería y se implementó la atención médica gratuita para toda la población, una política que revolucionó el acceso a la salud en Argentina. Carrillo también promovió importantes políticas públicas que fortalecieron la estructura sanitaria del país, haciendo hincapié en la prevención y el acceso igualitario a los servicios de salud.

El legado de Carrillo

Ramón Carrillo falleció en Brasil el 20 de diciembre de 1956, a los 50 años, víctima de un ataque de hipertensión. Su muerte se produjo en un contexto político turbulento, y la dictadura de Eugenio Aramburu impidió que sus restos fueran trasladados a Argentina para su entierro. No fue sino hasta 1972 que sus restos regresaron finalmente al país.

El legado de Carrillo perdura no solo en las infraestructuras y políticas que implementó, sino también en el reconocimiento de figuras como los visitadores médicos, cuya labor continúa siendo vital para el funcionamiento eficiente del sistema de salud.

Celebración del Día del Visitador Médico

El Día del Visitador Médico es una oportunidad para reconocer y agradecer a estos profesionales por su dedicación y contribución constante a la salud pública. Su trabajo, aunque a menudo pasa desapercibido, es esencial para garantizar que los médicos dispongan de la información más actualizada y relevante sobre los tratamientos y medicamentos que pueden mejorar la vida de sus pacientes.

AB

Etiquetas
stats