INGRESOS PERSONALES

Aprovechar el poder pasivo de la tecnología cotidiana

0

La tecnología es una constante en el día a día de cada persona. Pero, lo que no saben muchos es que hay aspectos pasivos que pueden ser beneficiosos desde el punto de vista económico. Es decir que, gracias a estos, es posible ganar dinero compartiendo internet, usando el potencial restante de tu pc, entre otros. Aquí te explicamos las 5 estrategias más efectivas y poderosas de la pasividad de la tecnología.

1. Tu conexión a internet inactiva

Imagina que tu conexión a internet, esa que pagas religiosamente cada mes, puede generar dinero incluso cuando no la estás usando. Esto sucede al permitir que aplicaciones o redes peer-to-peer utilicen una pequeña porción de tu ancho de banda cuando está ociosa, por ejemplo, mientras duermes, trabajas o estás lejos de casa.

  • ¿Cómo se aprovecha? Es sencillo. Solo tienes que instalar una aplicación específica en tu computadora o smartphone que opera silenciosamente en segundo plano. Esta aplicación vende el acceso a tu ancho de banda a empresas o investigadores legítimos. Ellos lo utilizan para diversas tareas, como verificar que los anuncios se muestran correctamente en diferentes regiones, recolectar datos web públicos de forma anónima, o realizar pruebas de conectividad global.
  • ¿Y los resultados pasivos? Una vez configurada, esta fuente puede generar ingresos residuales. Las ganancias dependen de la demanda de ancho de banda en tu área y de cuánto tiempo la aplicación esté activa.

2. Datos y opiniones del consumidor

Tus hábitos de consumo, tus preferencias e incluso tus opiniones cotidianas son información valiosa para las empresas. Puedes monetizar estos datos, que ya generas a diario, de forma anónima y controlada.

  • ¿Cómo se aprovecha? La forma más directa es participando en encuestas en línea donde compartes tus perspectivas sobre productos y servicios. También puedes probar la usabilidad de sitios web o aplicaciones, ofreciendo feedback directo. Algunas apps y paneles de investigación te permiten, con tu consentimiento explícito, recopilar datos anónimos sobre tus patrones de navegación a cambio de recompensas.
  • ¿Cuáles son los resultados pasivos? Puedes obtener ingresos por completar encuestas, recibir compensaciones por las pruebas de usuario, o ganar pequeñas recompensas por compartir tus patrones de navegación a través de paneles de investigación de mercado. Si bien requiere más interacción que compartir ancho de banda, el esfuerzo sigue siendo mínimo en comparación con el valor que aportas.

3. Potencia de procesamiento ociosa (En computadoras)

Tu computadora, especialmente si es moderna, tiene una potencia de procesamiento considerable que, en la mayoría de los casos, está inactiva la mayor parte del tiempo. Puedes ceder una fracción de esta capacidad para ayudar a resolver problemas complejos o realizar cálculos para diversos proyectos.

  • ¿Cómo se puede aprovechar? Esto se logra participando en proyectos de computing distribuido (a menudo para fines científicos o de investigación). Para un enfoque más pasivo y apto para el usuario no técnico, existen plataformas que utilizan la capacidad ociosa de tu CPU para tareas relacionadas con inteligencia artificial o machine learning.
  • ¿Qué resultados pasivos ofrece? Las recompensas varían.Por ejemplo, en proyectos científicos, tu “ganancia” es tu contribución al conocimiento. Aunque menos común para el usuario promedio sin conocimientos técnicos avanzados, es una forma real de aprovechar el hardware que ya posees.

4. Contenido generado por el usuario y su distribución

Ese álbum de fotos de tu último viaje, los videos caseros de tu mascota o los textos que has escrito sobre tus pasiones pueden ir más allá de los recuerdos personales y generar ingresos a largo plazo, mucho después de su creación inicial.

  • ¿Cómo se aprovecha? Puedes subir tus fotos de alta calidad a bancos de imágenes de stock (como Shutterstock o Adobe Stock), donde fotógrafos y diseñadores compran licencias de uso. Si creas videos, publicarlos en YouTube te permite monetizar con anuncios a medida que tu audiencia crece. Para los amantes de la escritura, plataformas de blogging como el Medium Partner Program pagan por las lecturas o suscripciones a tus artículos. Una vez que el contenido está en línea y es accesible, puede seguir generando ingresos de forma pasiva a lo largo del tiempo.
  • ¿Qué resultados pasivos se obtienen? Esto se traduce en regalías por cada venta de tus fotos, ingresos por publicidad en tus videos (si alcanzas los requisitos de las plataformas), o pagos basados en las lecturas y suscripciones de tus escritos. Requiere un esfuerzo creativo inicial, pero la fase de generación de ingresos es notablemente pasiva.

5. Referidos y recompensas por lealtad digital

Ya utilizas múltiples servicios y apps diariamente. Muchas de ellas tienen programas que te recompensan por invitar a nuevos usuarios o por tus propios patrones de consumo y lealtad.

  • ¿Cómo es posible aprovecharlo? Simplemente compartes tu código o enlace de referido con amigos, familiares o en tus redes sociales cuando invitas a alguien a usar un servicio que te gusta y que ya utilizas (pueden ser apps bancarias, servicios de streaming, tiendas online, etc.). Además, muchos programas de lealtad digital acumulan puntos por tus compras habituales, los cuales puedes canjear por dinero, descuentos o productos.
  • ¿Y los resultados pasivos? Esto puede materializarse en créditos en tu cuenta, descuentos en futuros servicios o dinero directamente. Se gana por las acciones de otros a los que has influido o por tus propios patrones de consumo ya existentes, requiriendo una interacción mínima de tu parte.