Elon Musk presenta Macrohard, su enésima aventura tecnológica contra gigantes consolidados como Microsoft

Lanzar un pulso a Microsoft exige mucho más que dinero. La compañía fundada por Bill Gates lleva décadas dominando el sector del software y ha tejido un ecosistema que integra desde sistemas operativos hasta servicios en la nube. Ese poder se traduce en contratos con gobiernos y empresas de todo el mundo, en una maquinaria que asegura continuidad y en un nivel de implantación que difícilmente puede replicarse de la noche a la mañana.
Precisamente ahí es donde Elon Musk decidió irrumpir con Macrohard, un proyecto anunciado como empresa de software gestionada íntegramente con inteligencia artificial.
La nueva firma se apoya en agentes virtuales que funcionarían como un equipo dentro de máquinas
El magnate compartió en X que el nombre de la nueva firma tiene un tono irónico - el nombre juega a ser justo lo contrario de Microsoft -, aunque subrayó que el plan es real. Según la información recogida por The Verge, la compañía xAI presentó en agosto de 2025 una solicitud ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos para registrar la denominación Macrohard.
En esa documentación se incluyen referencias a una amplia lista de productos basados en inteligencia artificial, como agentes de programación, sistemas de generación de texto, herramientas de automatización de procesos o programas de conversación con usuarios.
Esa apuesta forma parte de un recorrido más largo. Musk ya había mencionado Macrohard en 2021 y retomó la idea en julio de 2025, cuando aseguró que buscaba levantar una “empresa de software multiagente” apoyada en Grok, el chatbot de su propia compañía. En aquel momento explicó que el objetivo sería crear cientos de agentes especializados en programación y generación de imágenes o vídeos que trabajarían en conjunto dentro de máquinas virtuales.
La visión es ambiciosa, aunque la puesta en marcha no resulta tan simple como la presenta Musk. Business Insider recordó que en una llamada de resultados de 2024 el empresario rechazó que Tesla fuese únicamente un fabricante de coches y lo describió como una “compañía de robótica con inteligencia artificial”. Ese matiz ayuda a entender por qué ahora plantea un proyecto como Macrohard, que estaría también vinculado a la supercomputadora Colossus 2 que xAI construye en Memphis.
El hardware vuelve a aparecer como telón de fondo en este plan. Musk sostiene que, dado que empresas como Microsoft no fabrican todos sus componentes, la inteligencia artificial debería ser capaz de reproducir esa estructura. Tal argumento ha despertado escepticismo, porque Apple tampoco produce cada pieza de sus dispositivos y eso no limita su éxito. Además, Microsoft ya incorpora herramientas de inteligencia artificial en buena parte de sus servicios.
La financiación millonaria de xAI alimenta el plan de crear un rival para OpenAI y Meta
La inversión disponible sí marca una diferencia. xAI levantó 6.000 millones de dólares en mayo de 2024 con una valoración cercana a los 24.000 millones, y ha explorado financiación adicional para ampliar la compra de chips de Nvidia. Ese músculo económico es la base sobre la que Musk quiere edificar Macrohard, apoyándose en una infraestructura de cálculo que rivaliza con la de gigantes como OpenAI o Meta.
Otro aspecto que ha llamado la atención es el nombre elegido. Más allá de la ironía evidente respecto a Microsoft, Macrohard encaja en una costumbre de Musk con denominaciones poco convencionales. Ocurrió con X.com en los orígenes de PayPal, con la transformación de Twitter en X y con la fijación por introducir la letra X en múltiples proyectos, desde empresas hasta el nombre de uno de sus hijos.

El anuncio también arrastra problemas legales. El portal The Verge detectó en Delaware una entidad llamada Macrohard Ventures LLC cuya relación con Musk no está confirmada, aunque la coincidencia sugiere preparativos corporativos. Los expertos apuntan que la marca podría enfrentarse a objeciones si genera confusión con nombres previos o con la propia Microsoft, dado que las grandes tecnológicas suelen ser muy celosas de su identidad registrada.
Macrohard no tiene aún productos en marcha y genera dudas sobre su desarrollo real
El desarrollo práctico todavía plantea incógnitas. El propio Musk escribió en X que Macrohard sería “una empresa de software puramente gestionada con IA” y que esa idea se concretaría en aplicaciones, editores de código o agentes capaces de emular empleados virtuales. Sin embargo, el proyecto no tiene una hoja de ruta pública ni productos con fechas de lanzamiento definidas. La información disponible se limita a las declaraciones del empresario y a los documentos legales.
Los analistas calculan que, en un horizonte de uno o dos años, Macrohard podría presentar herramientas llamativas impulsadas por el capital y la capacidad de cómputo de xAI. Lo que parece más difícil es alcanzar en ese plazo la escala de Microsoft, con toda su infraestructura empresarial y sus exigencias de seguridad. Es probable que, antes de medirse con Redmond, Macrohard busque llamar la atención con demostraciones espectaculares y logros parciales que marquen diferencias en un mercado saturado de promesas de inteligencia artificial.
El futuro de esta iniciativa está por escribirse, pero una cosa queda clara: si Musk consigue que Macrohard funcione, la industria del software tendrá un nuevo motivo de debate cada vez que abra la boca.
0