Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Un resumen semanal de política internacional a cargo de nuestro responsable del área de Mundo, Alfredo Grieco y Bavio. Serán diez puntos geográficos para pensar nuestro presente cada vez. Vías de acceso a una realidad que excede por mucho las fronteras de la Argentina.

Para recibir cualquiera de nuestros newsletters deben registrarse aquí con el mail en el que lo quieren recibir. En caso de que ya estén suscriptos, les aparecerá un mensaje mencionando que ya están en la base de datos de elDiarioAR y les ofrecerá un link para actualizar sus preferencias, es decir para elegir el newsletter que se quiere recibir.

Recibir los newsletters es gratis. Si te interesa apoyar a elDiarioAR, navegar sin publicidad y recibir la revista trimestal, podes asociarte aquí.

Cuán alto volaba mi Sputnik

Vladimir Putin el viernes 25 de marzo con quienes ganaron los Premios Presidenciales 2021 en Arte, Cultura y Literatura, en teleconferencia desde la residencia presidencial de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú. En una pantalla menor, a su izquierda, el presidente ruso puede seguir en vivo qué ocurre en la moscovita Plaza Roja y en el vecino Kremlin.
1 de abril de 2022 15:41 h

0

La Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial alrededor de la Tierra, y por primera vez pareció que había verdad en la visión surrealista de que “El  mundo es azul como una naranja”, según el verso de 1929 del poeta comunista francés Paul Éluard. El 4 de octubre de 1957, cuando el Sputnik fue lanzado al espacio, era jueves, como hoy: el día de la semana en que les llega esta Newsletter de Política Internacional de elDiarioARque este último jueves y último día del mes de marzo de 2022 les llega aquí y así.

Ya antes de que el satélite llamado Satélite (satélite es el significado de Спутник) había quién creía en esa verdad. “¿Es verdad que los viste en la cama?” preguntaba curioso hacia 1934 Louis Aragon, también surrealista y comunista, a Léon-Paul Fargue, otro poeta francés, que había entrado a la habitación donde estaba la dicha cama. Y su colega le respondía “¡Tan claro como que el mundo es azul como una naranja!” 

1. El primer satélite y la primera vacuna

Un año atrás, el 31 de marzo de 2021 terminaban las pruebas que aseguraban que la Federación Rusa que fue la heredera de la URSS pudiera aprobar la primera vacuna contra el Covid-19. La llamaron Sputnik-V. Otra vez Moscú podía decir que su investigación científica había llegado primera. 

A más de un mes de las operaciones militares rusas en Ucrania, sin que haga falta elevar el mirador tan alto hasta colocarse en órbita, puede entreverse cómo la verdad, pero también la ciencia, están siempre entre las primeras víctimas. Si en la industrial Manchester debaten ahora si derribar o no una estatua soviética del alemán Friedrich Engels, coautor con Karl Marx del Manifiesto Comunista (1848) y defensor de las clase obrera en Inglaterra, la vacuna rusa parece haber sido colocada, para su aprobación por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una pausa sin fin a la vista. Esa aprobación permitiría viajar globalmente a quienes recibieron su esquema completo de vacunación con Sputnik, y a la vacuna ser incluida en el repertorio de la iniciativa COVAX de la ONU, que distribuye cuotas de vacunas a los países que no pueden pagárselas. 

2. La derrota por otros medios

Todos perdimos (1999) se titulan las memorias personales del historiador Fernando Díaz-Plaja sobre la Guerra Civil Española, y esta máxima, que recomienda un no inexorablemente desinteresado conformismo retrospectivo de ´ni vencedores ni vencidos', ya se oye sobre el conflicto en Ucrania a más de un mes de iniciadas las operaciones militares, mientras las tropas rusas, llegadas hasta en la capital Kiev, ahora parecen dirigirse a asegurar sus posiciones en el Donbás, en el este que encuentran más afín, no sin reciprocidad. 

Más acá de la eficacia de las sanciones que siguen perfeccionándose en su idoneidad de dañar a Rusia, el Instituto de Investigaciones en Epidemiología y Microbiología de Gamaleya de Moscú, parece condenando a la derrota de su vacuna Sputnik V en un mundo que se ha vuelto un hostil campo de batalla global. Ya desde antes del conflicto debieron enfrentar estudios sobre su menor eficacia ante la variante ómicron. Lo hicieron con una campaña propia en Twitter, un perfil en inglés que enfatizaba contagios y muertes en países no vacunados con la Sputnik. Si todo era inútil antes de la guerra en Ucrania -uno de los países que no aprobó la vacuna Sputnik V-, ahora cualquier triunfo sanitario y científico luce imposible, con absoluta prescindencia de ecuánime valoración de méritos y deméritos, para la vacuna que convalidó The Lancet.

Un año atrás, Kirill Dmitriev, el mayor ejecutivo del Fondo Soberano ruso que financió la investigación y financiaría la producción de la vacuna, aseguraba que sólo en 2021 vacunarían a 700 millones de personas con Sputnik V fuera de Rusia. Según datos de UNICEF, hoy sabemos que hasta diciembre menos de 80 millones de dosis de Sputnik V (sumadas a las de la variante monodosis Sputnik Light) fueron exportadas al extranjero. Si es cierto que China e India aprueban a la vacuna Sputnik, en estos dos países, los más poblados del mundo, Sputnik entra en competencia con vacunas nacionales de cada uno de ellos, cuya producción agota sus capacidades propias. 

3. El pan que en la puerta del horno se nos quema

Si los aumentos en los combustibles se advierten en todas las tapas de los medios de Occidente, ni aun las del antes llamado Tercer Mundo se leen. de momento, títulos suficientemente desgarradores aún sobre el pan que faltará en las mesas, aun en las de quienes pueden comprarlo. Casi desde el inicio de la llamada “operación militar especial” rusa que ahora está cambiando de fase, la ONU y sus agencias han advertido de que esa contienda puede suponer un golpe muy duro para numerosos países, dado el encarecimiento de los combustibles que ha provocado y porque tanto Rusia como Ucrania son dos de los mayores productores de cereales y de fertilizantes del mundo.

Según la ONU, Ucrania produce más de la mitad del trigo que usa el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la agencia de las Naciones Unidas que apoya a países de todo el mundo para combatir el hambre. Ucrania es el segundo productor de cebada, y cuarto exportador mundial. Y el tercer mayor productor y cuarto mayor exportador de maíz del mundo, el quinto de centeno.

Hay 45 países de África y otras zonas que importan al menos un tercio de su trigo de Ucrania o Rusia y otros 18 que compran al menos la mitad, entre ellos Egipto, la República Democrática del Congo, el Líbano, Siria, Somalia, Sudán o Yemen.

4. Los girasoles de Rusia 

Rusia y Ucrania representan un 30% del suministro global de trigo. Pero más de la mitad del suministro mundial de aceite de girasol. 

Rusia prohibirá la exportación de semillas de girasol a partir del 1 de abril y fijará cuotas para la del aceite de girasol y el salvado a partir del 15 de abril, informó el jueves el Ministerio ruso de Agricultura. Desde el inicio de las operaciones militares rusas en suelo ucraniano, el precio internacional de la tonelada de aceite de girasol aumentó de 1500 a 1700 dólares.   

 

5. El sol de la Argentina

Después de Ucrania, después de Rusia, después de la Unión Europea (UE) considerada en su conjunto, después de Turquía, la República Argentina es el quinto exportador mundial de aceite de girasol. Si la Argentina, famosa por su ganado y por su trigo antes de serlo por la soja, se singulariza en el contexto hemisférico por su producción y consumo de aceite de girasol, la explicación histórica se encuentra en las mayores tasas de migración de tierras del Imperio Ruso que recibió en el entresiglos XIX-XX.

La cosecha de girasol argentina 2021-2022, en datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llegará a 3,3 millones de toneladas. Un número consecuente con la media de los últimos años, y con la del año pasado. Unas 700 mil toneladas se destinarán a la exportación y un 90% se transformará en aceite. En la Argentina, el aceite de girasol es el más utilizado en alimentación y representa el 80 % del consumo total de aceites vegetales en las estadísticas del INDEC. En promedio, un 26 % del total aceitero producido de la oleaginosa -unas 540 mil toneladas- se destina al mercado interno. A comienzos del siglo XXI, el 55% de las exportaciones argentinas se dirigían a la UE; hoy ese destino apenas recibe, por exigencias normativas de Bruselas, un 6 por ciento. En cambio, han aumentado a China, India, Chile y Brasil. 

6. Brasil, sequía, y Bolsonaro

Si los precios del girasol saltaron tan alto hacia arriba, no sólo la destrucción de la tierra fértil y la herida agónica de las tropas rusas a las cosechas ucranianas son la causa. También, una sequía desoladora en América del Sur, en especial en Chile y en Brasil, dos países importadores del girasol argentino.

Al presidente brasileño Jair Messias Bolsonaro, sin embargo, ni su posición prorrusa en la guerra de Ucrania, ni las sequías lo afectan en su popularidad, que sin embargo no es la que era. En octubre hay elecciones presidenciales en las que desafiará el petista Luiz Inácio Lula da Silva su aspiración reelectoral. El derechista es en efecto tan desafiante como sus ultras esperan de él, y ha reivindicado el golpe de Estado de 1964. Por cierto, como en estos casos ya es de retórico rigor, el primer paso es descartar las palabras injuriosas y repudiar la sola idea de que el golpe sea golpe y que que la dictadura de 21 años que siguió fuera una dictadura con algún rasgo oprobioso. 

7. Perú entre Fujimori y Castillo

El pasado 17 de marzo, el Tribunal Constitucional ( TC) restituyó el indulto humanitario concedido en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori, su antecesor entre 1990 y 2000, debido a su avanzada edad (83 años en la actualidad). Los ecos y resonancia de esta decisión se oyeron en los gobiernos y fuerzas políticas del país y de la región como también en organismos internacionales. Fueron escuchados muy especialmente, y con consecuencias muy determinantes, en el Congreso peruano, que en la tarde del lunes inició una sesión turbulenta, más monótona que soez, en a que debatió una moción sobre la vacancia presidencial. El voto mayoritario de las 130 bancas del Legislativo unicameral peruano debía decidir si el actual presidente Pedro Castillo continuaba o no en el cargo.

Al cierre del juicio político de destitución que mantuvo al país en vilo, luego de más de ocho horas de debate, el Congresocon mayoría de bancas de la oposición de derecha, rechazó la moción de vacancia presentada por una minoría de ultraderecha. Es la segunda moción de vacancia que sobrevive el político de izquierda, ex gremialista docente y presidente desde que asumió el 28 de junio pasado, después de ganar por un ajustado balotaje a su rival la candidata Keiko Fujimori, hija de Alberto.  De haber contado la oposición con los dos tercios de los votos, Castillo habría seguido un  destino semejante al de dos de sus predecesores, el centrista Martín Vizcarra, destituido por el Congreso en noviembre de 2020, y el derechista Pedro Pablo Kuczynski, quien dimitió en marzo de 2018 cuando se hizo evidente que no sobreviviría a un segundo juicio político.

8. Uruguay, el impulso, el freno y la sociedad amortiguadora en efervescencia permanente

Aunque es pronto para pensar en la próxima campaña presidencial, el referéndum del domingo sobre el recurso a 135 de los 476 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), proyecto estrella del Ejecutivo de Luis Lacalle Pou (del Partido Blanco, o Nacional, de centroderecha), signó la emergencia y configuración de dos grandes bloques en la ciudadanía uruguaya.

Con el 100 % de sufragios escrutados, la opción ganadora fue la oficialista de “no” derogar los 135 artículos sometidos a evaluación, pero con una diferencia de apenas 22.556 votos frente al “sí”, apoyado por organizaciones sociales y políticas de la oposición de izquierda.

De un lado, la coalición “multicolor”, es decir, los cinco partidos que apoyaron como candidato presidencial a Lacalle Pou, del Partido Nacional, nacida durante la campaña electoral de 2019. Del otro lado, el Frente Amplio (FA), bloque de izquierdas nacido en 1971, que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020 y que hoy es la principal fuerza de la oposición.

En este escenario político, no sorprende que las cifras parejas de la votación en el referéndum, con su resultado conservador de no innovar, de mantener en vigor la Ley 19.889, modernizadora, o neoliberal, promulgada en 2020, fuesen interpretadas como un triunfo por los dos bloques. Apenas un par de decenas de miles de votos separaron al victorioso 'no innovar' del 'sí retroceder' al estadio anterior a las reformas centroderechistas.

9. Juegos de Primavera en Pekín

El viernes, en la cumbre de la Unión Europea (UE) con China, el tema será Ucrania: ¿podrá el gobierno del presidente Xi Jinping, que prometió 'amistad eterna' a Putin en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín, terciar y obtener un alto el fuego?

Por más que busque evadirlas, China se enfrenta a contradicciones dolorosas, por la decisión de su amiga eterna, y por las de la OTAN. Al impacto sobre los precios de la energía y de la alimentación, se añade un fenómeno cuya dimensión política es evidentela pandemia volvió, la variante ómicron devastó a Hong Kong antes de diseminarse por el continente, los 27 millones de habitantes de Shanghai fueron colocados bajo cuarentena estricta: la estrategia Covid Cero del Partido Comunista chino es un fracaso. Dos años atrás, cuando la peste se hizo sensible en Wuhan, el presidente chino quiso demostrar la superioridad absoluta del modelo comunista de combatir las enfermedades. ¿Por qué volvió la ola de contagios? ¿Son débiles las vacunas chinas, sin ARN mensajero? ¿Qué efectos tendrá sobre el crecimiento chino -que cada semana se recalcula con una minúscula baja- y sobre los intercambios comerciales internacionales?

10. Hiroshima

A fines del siglo XX, cuando en EEUU gobernaba otro presidente demócrata, Bill Clinton, el temor por la carrera nuclear entre la India hindú y el Pakistán musulmán, en momentos en que los dos Estados limítrofes ensayaban con buen éxito en pruebas subterráneas su arsenal, se expresaba, en la opinión pública occidental, en un grito alarmado: '¡La bomba atómica en manos fundamentalistas!' Es decir, de gobiernos que obrarían movidos por su fes religiosas propias (antagónicas) antes que por la conciliadora razón universal. El mismo argumento se deja oír con 'la teocracia' del Irán shiilta, aunque sea portador de una cada vez más exigua convicción.

Cada vez que el presidente Vladimir Putin hace referencias al estatus ruso como superpotencia nuclear, afloran los mismos automatismos que unen autocracia, tiranía, irracionalidad, violencia extrema. Como exhorta en elDiarioAR Irene Lozano, “No leas esta columna, lee Hiroshima de John Hersey”. La crónica del periodista norteamericano que viajó al Japón después de agosto de 1945, la única vez que la revista The New Yorker se convirtió en la publicación de un solo artículo que era un libro. En la historia humana, la única vez que se usó el arma atómica, la usó una democracia. EEUU. No una vez, dos veces, primero en Hiroshima, después en Nagasaki. Gobernaba un demócrata, Harry Truman, que en 1948 fue reelegido presidente. 

AGB

 

Sobre este blog

Un resumen semanal de política internacional a cargo de nuestro responsable del área de Mundo, Alfredo Grieco y Bavio. Serán diez puntos geográficos para pensar nuestro presente cada vez. Vías de acceso a una realidad que excede por mucho las fronteras de la Argentina.

Para recibir cualquiera de nuestros newsletters deben registrarse aquí con el mail en el que lo quieren recibir. En caso de que ya estén suscriptos, les aparecerá un mensaje mencionando que ya están en la base de datos de elDiarioAR y les ofrecerá un link para actualizar sus preferencias, es decir para elegir el newsletter que se quiere recibir.

Recibir los newsletters es gratis. Si te interesa apoyar a elDiarioAR, navegar sin publicidad y recibir la revista trimestal, podes asociarte aquí.

Etiquetas
stats