Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Punto de Encuentro es un espacio de Amnistía Internacional para amplificar las voces y miradas de periodistas, comunicadoras y fotógrafas que trabajan en temas relacionados con mujeres y disidencias.

En un contexto de violencia creciente contra activistas de derechos humanos y ante la reducción de estas agendas en muchos medios masivos de comunicación, Amnistía Internacional y elDiarioAR se unen para dar un espacio destacado a contenido federal e inclusivo. 

El rol de periodistas feministas ha sido clave en los avances de los últimos años y el ejercicio profesional riguroso y libre es clave para garantizar esas conquistas que son para toda la sociedad. 

Punto de Encuentro pretende ser precisamente un espacio de coincidencia, pero también de debate constructivo. Porque no se puede ser feminista en soledad.

El deseo (y la falta) después de un diagnóstico oncológico: la sexualidad también es salud

Magdalena Da Porta

0

Sobre este blog

Punto de Encuentro es un espacio de Amnistía Internacional para amplificar las voces y miradas de periodistas, comunicadoras y fotógrafas que trabajan en temas relacionados con mujeres y disidencias.

En un contexto de violencia creciente contra activistas de derechos humanos y ante la reducción de estas agendas en muchos medios masivos de comunicación, Amnistía Internacional y elDiarioAR se unen para dar un espacio destacado a contenido federal e inclusivo. 

El rol de periodistas feministas ha sido clave en los avances de los últimos años y el ejercicio profesional riguroso y libre es clave para garantizar esas conquistas que son para toda la sociedad. 

Punto de Encuentro pretende ser precisamente un espacio de coincidencia, pero también de debate constructivo. Porque no se puede ser feminista en soledad.

Karina Vallori es una periodista cordobesa de 54 años que entre 2022 y 2023 atravesó un cáncer de mama. Luego de una extensa lucha, hoy está reconstruyendo su vida atravesada por esta enfermedad que hizo pública y que la llevó a escribir la novela “La Odisea de Penélope” y a crear la fundación Resilientes por el mundo. 

Es que ella hizo de su travesía una bandera y se ha convertido en un ícono local de concientización. En Argentina unas 22.000 mujeres son diagnosticadas por año, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional del Cáncer y la Sociedad Argentina de Mastología (SAM). Se trata de la enfermedad oncológica con mayor incidencia en el país y afecta mayormente a la población femenina.  

Si es detectado a tiempo, la tasa de supervivencia es de un 90%, como plantea la SAM, por lo que podemos inferir que la mayoría de las mujeres que lo atraviesan van a superarlo. Sin dudas, estos datos son auspiciosos, siempre que se habla de cifras y estadísticas generales.