Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Punto de Encuentro es un espacio de Amnistía Internacional para amplificar las voces y miradas de periodistas, comunicadoras y fotógrafas que trabajan en temas relacionados con mujeres y disidencias.

En un contexto de violencia creciente contra activistas de derechos humanos y ante la reducción de estas agendas en muchos medios masivos de comunicación, Amnistía Internacional y elDiarioAR se unen para dar un espacio destacado a contenido federal e inclusivo. 

El rol de periodistas feministas ha sido clave en los avances de los últimos años y el ejercicio profesional riguroso y libre es clave para garantizar esas conquistas que son para toda la sociedad. 

Punto de Encuentro pretende ser precisamente un espacio de coincidencia, pero también de debate constructivo. Porque no se puede ser feminista en soledad.

“Siempre fui una nena”: la vida de Lilen y la deuda del Estado con las personas trans en Jujuy

Mariana Mamaní

0

Sobre este blog

Punto de Encuentro es un espacio de Amnistía Internacional para amplificar las voces y miradas de periodistas, comunicadoras y fotógrafas que trabajan en temas relacionados con mujeres y disidencias.

En un contexto de violencia creciente contra activistas de derechos humanos y ante la reducción de estas agendas en muchos medios masivos de comunicación, Amnistía Internacional y elDiarioAR se unen para dar un espacio destacado a contenido federal e inclusivo. 

El rol de periodistas feministas ha sido clave en los avances de los últimos años y el ejercicio profesional riguroso y libre es clave para garantizar esas conquistas que son para toda la sociedad. 

Punto de Encuentro pretende ser precisamente un espacio de coincidencia, pero también de debate constructivo. Porque no se puede ser feminista en soledad.

La ley nacional N°27.636 de Cupo Laboral Travesti, Trans y Transgénero exige un 1% de empleo formal en el Estado Nacional, pero su implementación en las provincias y municipios, como en Jujuy, requiere adhesión. Varios colectivos jujeños de la diversidad reclaman la aplicación de esta ley y demandan políticas públicas integrales. 

El pasado 24 de junio, ingresaron notas al Poder Ejecutivo provincial para la adhesión a la ley nacional. También presentaron un proyecto de reparación histórica para la comunidad travesti, trans de personas mayores de 40 años. Se trata de un pedido de pensión para una población cuya expectativa de vida todavía es menor, planteada por los años en los que tuvieron restringido por ley el derecho pleno a la identidad autopercibida, que de hecho criminalizaba sus existencias. 

En los organismos de gestión nacional la realidad es otra. En Vialidad Nacional y en el Parque Nacional Calilegua ingresaron mujeres trans, un paso en el cupo que se ha sostenido a pesar del giro político de la administración Milei en materia de reconocimiento de las personas trans.