Tras el cimbronazo político y en medio de la crisis de consumo, las PyMEs analizan el futuro del sector

Después del cimbronazo electoral del domingo pasado y en un escenario económico adverso, las PyMEs —un sector que justamente genera casi la mitad del PBI bonaerense— se preparan para debatir su futuro en el 7° Congreso Industrial PyME, que se desarrollará este 10 y 11 de septiembre en el Centro Costa Salguero, en el marco de Somos Industria 2025.
La coyuntura no es alentadora: según datos recientes, en los últimos 18 meses cerraron 15.000 PyMEs, lo que equivale a unos 40 cierres por día. La caída del consumo, la apertura importadora y la pérdida de puestos de trabajo industriales han dejado al entramado productivo en una situación crítica bajo al gestión de Javier Milei. Solo en el último año se estima la pérdida de 37.000 empleos en el sector.
El encuentro, organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y RedParques, será un espacio para repensar estrategias de supervivencia y crecimiento en medio de la crisis.
Entre los principales ejes figuran una exposición sobre el panorama en la producción, inflación, importaciones y competitividad, con el economista Martín Rapetti.
Pero habrá sobre todo un panel con diputados y senadores de distintos bloques, incluidos del oficialismo libertario, en el marco del horizonte del Gobierno de aumentar su caudal parlamentario en las próximas elecciones para avanzar en una reforma tributaria y reforma laboral.
Participarán Santiago Santurio (LLA), Cristian Ritondo (PRO), Karina Banfi (UCR), Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y Nicolás Massot (Encuentro Federal), además de los senadores Wado de Pedro (UxP) y Maximiliano Abad (UCR).
La presencia de legisladores nacionales de distintos espacios busca darle densidad política a una agenda que las pymes consideran urgente. “Sin un marco estable y previsible en lo tributario y laboral, es muy difícil proyectar inversiones”, apuntaron desde la organización.
El evento incluirá también el 1° Congreso Nacional de Parques Industriales, con debates sobre infraestructura, innovación tecnológica y sustentabilidad, y la entrega del Premio a la Innovación Tecnológica Sustentable Bonaerense, que recibió más de 200 proyectos en su tercera edición.
0