Día Mundial del Trastorno Bipolar: ¿por qué se conmemora el 30 de marzo?
La inflación de diciembre fue del 5,1%, alcanzando el 94,8% en todo el 2022

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre del 2022 fue del 5,1%, es decir, por encima del número de noviembre cuando fue de 4,9%, según anunció este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Massa prevé anunciar hoy una inflación de menos del 5% y empieza a negociar alzas del 3% mensual de marzo a julio
El índice mensual del 7,4% de julio fue el más alto de todo el año, mes en que se sucedieron tres ministros de Economía, llegando a la cifra más elevada del gobierno de Alberto Fernández y rompiendo el récord de abril de 2002 (10,4%). Desde entonces, los datos mensuales fueron disminuyendo y completaron el 94,8% de inflación para todo el año 2022, la mayor desde 1990. Además, superó al 50,1 por ciento total del 2021.
🔴 Urgente: la inflación de diciembre alcanzó el 5.1% y suma un alza anual de 94,8%, el mayor índice desde 1990https://t.co/7UgQtUytnY pic.twitter.com/7uhR6952rc
— elDiarioAR (@elDiarioAR) 12 de enero de 2023
En una entrevista con el diario Perfil el pasado fin de semana, Sergio Massa había anticipado que IPC de diciembre difundido hoy, estaría por debajo del 5%, igual que en noviembre, cuando fue del 4,9%. “Noviembre termina con 4,9% y diciembre, de acuerdo a la proyección de la Secretaría de Programación Económica, estaría también con el cuatro adelante. Vamos a ver cuando el Indec publique”, adelantó.
En busca de un descenso gradual del IPC, el ministro de Economía a través de su secretario de Comercio, Matías Tombolini, y su nuevo subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Gustavo Faskowicz, ya comenzó a anticipar a las empresas de consumo masivo que la extensión de Precios Justos, vigente desde noviembre hasta marzo con alzas mensuales de hasta el 4%, será de marzo a julio con incrementos de hasta el 3% y no sólo en supermercados.
La meta de Massa es lograr una inflación de 60% para todo el año 2023.
#DatoINDEC #IPC: la división con mayor alza mensual en diciembre 2022 fue Restaurantes y hoteles (7,2%); y la de menor, Comunicación (3,4%) https://t.co/kuHO0iuh4w pic.twitter.com/M1V8x9xn8z
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 12 de enero de 2023
El sector de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles, con el 7,2%; seguida por las Bebidas alcohólicas y tabaco con 7,1%. A su vez, se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 5,9%; de los combustibles, con incidencia en Transporte que llegó al 5,8%; y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud: 5,7%.
La suba del 4,7% de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que más incidió en la mayoría de las regiones, y se destacó el aumento en frutas; aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
#DatoINDEC #IPC: en diciembre 2022, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Cuyo, donde lideró Transporte https://t.co/kuHO0iuh4w pic.twitter.com/MCjDIRXK3O
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 12 de enero de 2023
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, fue consultada en una conferencia de prensa en el día de hoy sobre el índice de la inflación, específicamente en relación con la leve suba que la tasa mostró en diciembre con relación a noviembre. “El ministro Sergio Massa se planteó como meta que la inflación no fuera como pronosticaban algunas consultoras, de tres dígitos en el año, y se planteó una reducción de un dígito cada 75 días. Entendemos que ese objetivo se está cumpliendo”, respondió.
#DatoINDEC#IPC: en diciembre 2022, Gran Buenos Aires fue la región de mayor aumento mensual (5,3%); y Patagonia, la de menor (4,5%) https://t.co/kuHO0iuh4w pic.twitter.com/xytLRFN7qj
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 12 de enero de 2023
CRM/LC