Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

De la inflación a las reservas del Banco Central: cómo llega la economía a las elecciones

El relevamiento de expectativas del mercado que realiza el BCRA ubica la inflación en 180% para finales de este año

0

El próximo domingo 22 de octubre se celebrarán las elecciones generales para definir quién será el próximo presidente. Si bien los años electorales suelen ser bastante agitados, éste tiene ciertos condimentos extra: la inflación, el dólar blue a $1.000, el incremento en la pobreza, la creciente precarización laboral y el deterioro en el poder adquisitivo de los ingresos generales generan un malhumor social que seguramente impactará –nadie puede decir exactamente cómo– en el resultado eleccionario.

Durante los últimos días se evidenció una aceleración en el deterioro de ciertas variables económicas fundamentales que tienen consecuencias directas en la calidad de vida del conjunto de la población. Fundamentalmente, la corrida cambiaria iniciada el último 25 de septiembre, ha estresado de manera contundente el normal funcionamiento de la economía. ¿Cómo se encuentran las principales variables económicas de cara a las elecciones?

Dólares

Si bien la economía viene evidenciando un magro desempeño desde finales de 2015 y cada año que pasa –de manera no lineal y en términos tendenciales– profundiza su deterioro, 2023 viene siendo particular por varias razones.

Desde el 1 de enero de este año el valor del dólar oficial ha sufrido un incremento del 97%, pasando de $185 a $365, valor que el gobierno se comprometió mantener hasta las elecciones de octubre. Sin embargo, y profundizado por la corrida de las últimas semanas, tanto el dólar blue como los paralelos financieros –MEP y CCL– han tenido subas muy superiores. La divisa informal operada en las cuevas incrementó su valor en un 183% desde que comenzó el año –cerró el 12 de octubre en $980 tras haber alcanzado picos de $1.045-, mientras que el MEP y el CCL subieron 164% y 180%, respectivamente. 

Una errada política de administración del comercio exterior, una negociación de la deuda externa con los acreedores privados que dificultó el acceso a los mercados financieros, el condicionante de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), y la sequía han sido elementos que contribuyeron a generar una situación general de inestabilidad cambiaria. Sobre esta base, los dichos de Javier Milei sobre retirar los plazos fijos y dolarizar los ahorros funcionan como una bomba de incalculables consecuencias.

Inflación

En términos de inflación la economía acumula desde que comenzó el año un aumento del 103,2% reflejado en el índice de precios al consumidor (IPC) de septiembre. Si se analiza la inflación interanual –septiembre 2023 vs. septiembre 2022– el incremento es del 138,3%, el valor más alto desde agosto de 1991. Por su parte, el relevamiento de expectativas (REM) del mercado que realiza el BCRA ubica la inflación en 180% para finales de este año. 

Pobreza

Otro dato fundamental a tener en cuenta es la evolución de la pobreza. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el promedio de la pobreza durante el primer semestre del año fue de 40,1% y la indigencia alcanzó al 9,3% de la población. Sin embargo, estos datos no contemplan la aceleración inflacionaria iniciada en agosto tras la devaluación post PASO y el salto de los dólares paralelos. Tomando en cuenta datos del IPC y del REM, la inflación acumulada entre agosto y octubre se estima en 38,7% pero con más fuerza en alimentos y servicios básicos, lo cual tiene un impacto directo tanto en pobreza como en indigencia. Que el valor de las canastas básicas –conjunto de bienes y servicios que se utilizan para la medición de la pobreza e indigencia– crezca por encima de la inflación significa que la inflación de pobres e indigentes es aún más alta que la general.

Desocupación

Si bien la desocupación es la más baja desde el 2015 –6,2% durante el segundo trimestre del año-, el poder adquisitivo de los salarios no logra recomponerse. Según el índice de salarios del INDEC, durante los primeros siete meses del año, el conjunto de los salarios pudo empatarle a la inflación. Sin embargo, al igual que lo que sucede con el dato de pobreza e indigencia, aún no refleja el efecto de la aceleración inflacionaria experimentada a partir de agosto. Un informe publicado por el Observatorio Social de la CTA con datos de diciembre del 2022 muestra que los salarios reales están en los niveles más bajos desde el 2006.

En términos macroeconómicos también hay un conjunto de variables de suma importancia a la hora de analizar el presente y futuro.

Reservas del Banco Central

Las reservas son los activos externos que tiene el BCRA en su poder. Este jueves, último día hábil de la semana, las reservas internacionales brutas llegaban a US$25.224 millones. Sin embargo, si a estos activos se les resta el pasivo, surge lo que en la jerga económica se conoce como reservas internacionales netas que es el verdadero poder de fuego que tiene el BCRA a la hora de intervenir en el mercado cambiario, ya sea para habilitar divisas a empresas que necesiten importar, para hacer pagos de deuda o bien para vender moneda extranjera en caso de una corrida cambiaria. Según diversas estimaciones privadas, las reservas netas alcanzan los -US$10.000 millones. Esto significa, básicamente, que el pasivo del BCRA es superior a su activo.

Leliqs

Las Letras de Liquidez (LELIQS) son instrumentos de deuda del BCRA que se utilizan para absorber el excedente de pesos en la economía. Al día de hoy su stock –sumados los pases pasivos a 7 díasmuestra que– supera los $22 billones y genera, aproximadamente, $1,5 billones en intereses por mes. Es decir, el BCRA emite estos títulos de deuda que son comprados por los bancos que, a su vez, remuneran los plazos fijos de los ahorristas.

Plazos fijos, depósitos a la vista y dinero circulante

Según el último dato publicado por el BCRA en su informe monetario mensual, “los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado habrían experimentado en septiembre una contracción del 7% s.e a precios constantes”. Si bien se encuentran en torno a los niveles máximos de las últimas décadas, como porcentaje del PIB disminuyeron 0,2 puntos porcentuales respecto de agosto. Por el lado de los depósitos a la vista no remunerados y circulante en manos del público la contracción fue del 6%. Medidos en relación al PIB, los depósitos a la vista se encuentran en niveles similares al 2019, representando un 4,5%, mientras que el circulante en poder del público sí se encuentra en mínimos históricos, en torno al 2,5%.

Vencimientos con el FMI

Si bien el Gobierno logró postergar el vencimiento de octubre para después de las elecciones, aún le quedan tres pagos más hasta finalizar el año. El más cercano es el del 30 de octubre, por US$2.652 millones correspondientes a amortización de capital. En el del 30 de noviembre el monto asciende a US$830 millones en concepto de intereses y el 31 de diciembre deberá pagarse US$ 923 millones correspondientes a amortización de capital. La suma total es de US$4.405 millones.

Deuda de importadores

Según el dato publicado por el último informe de política monetaria del BCRA, la deuda por importaciones de bienes alcanza los US$43.000 millones, representando el 42% de la deuda como porcentaje de las importaciones. “Por su parte, se estima que la deuda por importaciones de bienes habría registrado un aumento de unos US$11.800 millones en los primeros 9 meses del año. Así la relación entre el endeudamiento externo y el nivel de las importaciones subió 13,7 puntos porcentuales hasta alcanzar el 51,8%” publica el informe.

IC/DTC

Etiquetas
stats