Al menos 15 muertos y 18 heridos tras descarrilar un popular funicular en Lisboa

Al menos 15 personas murieron y 18 resultaron heridas tras descarrilar el histórico funicular de Glória, en Lisboa (Portugal), según confirmó un portavoz del INEM, el Instituto Nacional de Emergencias Médicas de Portugal, en declaraciones ante los medios de comunicación.
La policía recibió la alerta del suceso pasadas las 18 hora local, según indica el diario luso Público. Los bomberos zapadores de Lisboa informaron que llegaron a las 18.08 al lugar del accidente y que a las 21.30 horas ya se había retirado a todas las personas del interior del funicular.
En total, según informó el portavoz del INEM, hay un total de 15 víctimas mortales además de 18 heridos, cinco de ellos graves y 13 heridos ligeros, uno de ellos menor de edad.
En los videos del accidente que circulan por redes sociales se puede ver que el vagón del funicular sufrió graves daños.
Según el informativo vespertino de la RTP, la causa del accidente pudo ser que un cable se soltase, y las autoridades sospechan de un posible fallo de los frenos. Tras perderse el control del funicular, este chocó contra un edificio. En el momento del accidente había dentro más de 40 personas.
El alcalde lisboeta, Carlos Moedas, atendió a los medios desde el lugar. Dijo que Lisboa está de luto, pero no dio más datos sobre las víctimas o las causas del siniestro. La Policía Judicial portuguesa ya inició una investigación sobre los hechos que motivaron el accidente.
Con capacidad para 43 personas, el funicular, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara desde 1885, es uno de los símbolos de Lisboa y es muy frecuentado por los turistas que visitan la capital portuguesa.
El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, publicó un comunicado en el que lamenta “profundamente” el accidente y traslada su pésame a las familias de las víctimas, además de pedir que se aclaren rápidamente las causas.
Por su parte, el primer ministro Luís Montenegro canceló toda su agenda a excepción de la convocatoria del Consejo de Ministros. En un comunicado el Ejecutivo asegura que está en contacto permanente con el gobierno municipal y que lamenta profundamente el accidente. Destacó que las autoridades competentes realizarán “a su debido tiempo las comprobaciones necesarias para conocer las causas de este lamentable accidente”.
No es la primera que el funicular descarrila. La última fue en mayo de 2018, según recuerda Público, pero en aquella ocasión el vagón no volcó ni hubo víctimas. El servicio estuvo detenido entonces durante un mes.
En una entrevista con el canal de noticias de la televisión pública RTP3, Manuel Leal, trabajador de la empresa de transporte Carris de titularidad pública y miembro del sindicato Fectrans, lamentó que la manutención de los vehículos fue retirada a la empresa pública y adjudicada a una empresa externa.
0