Netanyahu reafirma su intención de tomar el control de la Franja de Gaza

Francesca Cicardi

0

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu volvió a asegurar este jueves que Israel quiere tomar el control de toda la Franja de Gaza, antes de reunirse con el gabinete de seguridad (órgano encargado de tomar las decisiones sobre la guerra), en el que planteará supuestamente la ocupación del enclave palestino, a pesar de las reticencias del Ejército.

En una entrevista con la cadena de televisión estadounidense Fox News, Netanyahu declaró que su Gobierno pretende controlar Gaza para “garantizar su seguridad”, “eliminar a Hamas” del territorio y “entregarlo a un gobierno civil que no sea Hamas ni busque la destrucción de Israel”.

La reunión del gabinete de seguridad tendría que haber tenido lugar el martes, pero se pospuso por esas discrepancias, después de que se filtrara que Netanyahu iba a presentar un plan para reocupar Gaza, después de 22 meses de una brutal ofensiva que dejó una amplia destrucción y más de 60.000 palestinos muertos en el enclave.

Según informaciones publicadas por los medios israelíes, los dirigentes militares se oponen al nuevo plan del Ejecutivo en Gaza, gran parte de cuyo territorio ya está controlado por las tropas israelíes, que no quieren permanecer en la Franja a largo plazo por el riesgo y el desgaste que conllevaría un conflicto de baja intensidad con los milicianos de Hamás.

Horas antes de la reunión, el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Israel, Eyal Zamir, se refirió de forma velada a las tensiones con Netanyahu. En un comunicado difundido por el Ejército, señaló que “la cultura del debate” es “un componente vital” de las Fuerzas de Defensa de Israel, “tanto interna como externamente”. “Seguiremos expresando nuestra postura sin temor, de manera profesional, independiente y contundente”, afirmó.

“Nuestra intención es derrotar a Hamas y seguir operando con nuestros rehenes en primer plano en nuestras mentes, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para traerlos a casa”, prometió Zamir, mientras que la oposición política y parte de la opinión pública israelíes acusan al Gobierno de abandonar a su suerte a los secuestrados –50 de ellos permanecen en Gaza y se cree que sólo una veintena está aún con vida–.

Cientos de personas, incluidos familiares de rehenes y exrehenes, se manifestaron el jueves por la tarde frente a la oficina de Netanyahu para protestar por sus planes, según el periódico israelí Haaretz. El colectivo de las familias de los secuestrados es la que más se opuso y ejerció presión públicamente para que el Gobierno ponga fin a la guerra con un acuerdo negociado por el cual Hamas dejé en libertad a sus seres queridos.