Massa aseguró que, de ser electo, el 10 de diciembre va a convocar a “un gobierno de unidad nacional”

Sergio Massa, ministro de Economía, aseguró este viernes que a partir del próximo 10 de diciembre “viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional”. Sostuvo también que la Argentina “está terminando de recorrer la salida de la crisis”.
El también candidato a presidente por Unión por la Patria se manifestó al encabezar el lanzamiento de la licitación para las obras de reversión del Gasoducto Norte, en la localidad cordobesa de Tío Pujio. Junto a Massa participaron la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.
El ministro @SergioMassa, junto a la secretaria de Energía @FlaviaRoyon y el presidente de @Energia_ArgOk, Agustín Gerez, encabeza el lanzamiento de las obras de Reversión del Gasoducto Norte.
— Ministerio de Economía de la Nación (@Economia_Ar) 25 de agosto de 2023
Transmisión👇https://t.co/bbBy6LeDt5
Las tuberías de la obra que se llamó a licitación hoy permitirán el abastecimiento energético las provincias del norte argentino.
El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó la importancia estratégica de la iniciativa para el desarrollo energético del país, y destacó la presencia a través de teleconferencia del gobernador electo de Jujuy, Carlos Sadir, “porque es de otra fuerza política, es radical, y que esté hoy acá demuestra que esto es una política de Estado”.
“Le agradezco a usted, y haga extensivo el saludo a Gerardo Morales también que sé que nos estuvo esperando, valoramos enormemente a aquellos que entienden que hay cosas que no son parte del combate electoral sino del desarrollo de la Argentina”, agregó el titular de la cartera económica.
En Córdoba anunciamos junto a @FlaviaRoyon y Agustín Gerez el lanzamiento de la licitación de la Reversión del #GasoductoNorte, que nos permitirá generar un ahorro anual de 1.960 millones de dólares y exportar gas a los países de la región. pic.twitter.com/0nv7JFYQSu
— Sergio Massa (@SergioMassa) 25 de agosto de 2023
En esa línea, ponderó “la visión estratégica del entonces gobernador (José Manuel) De La Sota, que luego siguió adelante (Juan) Schiaretti” para construir la infraestructura troncal que hoy permite la ampliación del gasoducto hacia el norte“. Según Massa, esa visión de los gobernadores cordobeses ”permitió que podamos planificar un desarrollo de distribución de gas en el nodo central de Argentina“.
“Le agradezco al gobernador Schiaretti, con el que hoy podemos estar en lugares distintos en la política, pero la verdad es que el 10 de diciembre aspiro a ser presidente y a tener a Martín Llaryora (gobernador electo) y a todos los cordobeses sentados en la mesa participando de nuestro Gobierno”, invitó el postulante presidencial.
En el tramo final de su intervención, el funcionario aseguró que “nos pasó de todo en estos años: endeudamiento criminal, pandemia, guerra, sequía; ahora estamos terminando de recorrer la salida de la crisis. Lo que viene para Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal en la suma de capital y trabajo”.
La obra, que incluye la construcción del gasoducto entre Tío Pujio - La Carlota y ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, cuenta con una inversión de 710 millones de dólares, creará 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos y entrará en funcionamiento el próximo invierno. pic.twitter.com/rAOVfveYCc
— Sergio Massa (@SergioMassa) 25 de agosto de 2023
Massa finalizó: “A eso tenemos que invitar a todos los argentinos entendiendo que, a partir del 10 de diciembre, terminada la batalla (electoral) viene el tiempo de abrazar a todos y convocar a un gobierno de unidad nacional”.
Al acto se sumaron a través de videoconferencia los gobernadores de Tucumán, Juan Manzur; de Salta, Gustavo Saénz; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora y de La Rioja, Ricardo Quintela.
Massa: “Reversión del Gasoducto Norte permitirá un gas cuatro veces más barato que el de Bolivia”
El ministro afirmó que la obra de reversión del Gasoducto Norte le permitirá a la Argentina llevar el gas de Vaca Muerta a la región Centro y Norte del país, a un costo en pesos que resulta hasta “cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia”.
Massa aseguró que la próxima obra del Gobierno Nacional permitirá “cuidar los dólares de las reservas, fomentar y promover el trabajo argentino, garantizar el abastecimiento energético y abaratar costos”.
Decidimos traer al norte y al centro del país nuestro propio gas. Esto significa energía más barata para las familias, promover el trabajo argentino, desarrollar nuestras industrias y cuidar los dólares de las reservas por la sustitución de importaciones de gas. pic.twitter.com/cRp7Caukc4
— Sergio Massa (@SergioMassa) 25 de agosto de 2023
En ese marco, el funcionario apuntó que “así como algunos tomaron deuda para financiar la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros la tomamos para construir el desarrollo del gas y del hidrocarburo en la Argentina”, en referencia al crédito del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La reversión del Gasoducto Norte permitirá transportar gas del yacimiento hidrocarburífero no convencional de Vaca Muerta en Neuquén a las industrias de las provincias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.
Además, la conexión de hogares de esas siete provincias a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, en especial a la minería de litio, según fuentes oficiales.
Agradezco a los equipos de @Energia_Ar y @Energia_ArgOk por su labor y a @AgendaCAF por confiar en Argentina, permitiendo mostrarle a los argentinos que, así como algunos tomaron deuda para financiar fuga de capitales, nosotros lo hacemos para potenciar el desarrollo del país. pic.twitter.com/Q2Q4YU2yaz
— Sergio Massa (@SergioMassa) 25 de agosto de 2023
Toda la obra de reversión del Gasoducto Norte generará 3.000 puestos de trabajo directos y 12.000 indirectos. Una vez terminada, habrá un ahorro anual de US$1.960 millones para el Estado; una baja el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino; y exportaciones hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia.
La reversión representa una inversión de US$ 710 millones por parte del Gobierno, de los cuales US$540 millones provienen de un crédito del CAF. El gasoducto estará en funcionamiento antes del invierno de 2024.
Todo este proceso está conformado por tres obras diferentes, complementarias a la etapa 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK). La primera es la construcción de un gasoducto entre las localidades cordobesas de Tío Pujio y La Carlota, que consiste en 122 kilómetros con caños de 36 pulgadas. Las otras dos son ampliaciones sobre el Gasoducto Norte, de 62 kilómetros y con caños de 30 pulgadas.
Se realizará también la reversión del sentido de inyección de gas en cuatro plantas compresoras existentes en Ferreyra y Dean Funes (Córdoba), Lavalle (Santiago del Estero) y Lumbreras (Salta).
LC con información de agencia Télam