Femicidios de Lara, Morena y Brenda: la Iglesia reclamó “más presencia del Estado” ante el avance del narcotráfico

El episcopado argentino, a través de la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, manifestó su solidaridad con las familias de las jóvenes Morena, Brenda y Lara, brutalmente asesinadas y cuyos cuerpos fueron hallados en un terreno de Florencio Varela donde habían sido llevadas engañadas tras una propuesta de una fiesta sexual por la que les iban a pagar 300 dólares a cada una. En el comunicado, las autoridades eclesiales expresaron que se trata de “un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico, especialmente en los barrios más vulnerables de nuestro país”.
El texto, fechado este 26 de septiembre, lleva la firma del cardenal Vicente Bokalic y de monseñor Pedro Cannavó, referentes episcopales nacionales, y de los presbíteros Cristian Viscardi y Leonardo Silio, coordinadores nacionales, quienes plantean la necesidad “de la presencia del Estado, a través de los órganos de justicia y de seguridad, a fin de sostener a cada una de las instituciones que están presentes en los barrios”. Asimismo, la Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia sostiene que de esa manera se podrán brindar “respuestas efectivas, la fuerza del consuelo y el abrazo de la fraternidad”, ante este flagelo.
En sintonía, monseñor Eduardo García, obispo de San Justo, expresó su “profundo dolor y consternación ante el asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, jóvenes vecinas de nuestros barrios”.
En su comunicado, el responsable de la diócesis de la localidad bonaerense, condenó “enérgicamente toda forma de violencia que atenta contra la vida y la dignidad humana. Estos hechos nos interpelan como sociedad y nos llaman a renovar el compromiso por la justicia, la paz y el cuidado de los más vulnerables”, remarcó.
Para García, “como Iglesia, reafirmamos nuestra cercanía con quienes trabajan día a día por construir una sociedad más justa, fraterna y libre de violencia. Acompañamos especialmente a las comunidades que sufren el abandono, la exclusión y la falta de oportunidades”, expresó, al tiempo que reclamó “a las autoridades que se esclarezcan los hechos y se haga justicia. Que el dolor de hoy nos movilice a transformar las estructuras que generan muerte y exclusión”, concluyó.

Del mismo modo, también se expidieron públicamente los obispos de Quilmes, Carlos Tissera y Eduardo Redondo,, quienes expresaron a través de un comunicado “su dolor por la muerte de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, chicas de 20 y 15 años, que eran buscadas intensamente por sus familias desde el último viernes, y que fueron halladas descuartizadas en Florencio Varela este miércoles 24 de septiembre”. Las autordades eclesiales quilmeñas lamentaron “que cerca del día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños (23 de septiembre), se tenga que despedir a estas jóvenes víctimas de muchos de estos flagelos”.
Además, repudiaron “todo hecho de violencia y muerte, hoy puesto de manifiesto en estas chicas”, al tiempo que se sumaron “al reclamo de justicia y al pedido a las autoridades nacionales, provinciales y municipales acciones prontas y efectivas de cuidado y promoción de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas vulnerables”.
Asimismo, los obispos recordaron el mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina del 26 de junio pasado en donde se sostiene: “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico” .
Texto completo del comunicado del Episcopado
Como Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del episcopado argentino, nos solidarizamos con las familias de Morena, Brenda y Lara por el brutal asesinato que han sufrido estas jóvenes. Una vez más, nos encontramos frente a un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico, especialmente en los barrios más vulnerables de nuestro país.
Nuevamente resuenan en nuestros oídos aquellas palabras del papa Francisco que dirigiera en la audiencia general del 26 de junio de 2024:
“¡Cuántos traficantes de muerte hay -porque los traficantes de drogas son traficantes de muerte-, impulsados por la lógica del poder y del dinero a toda costa! Y esta plaga, que produce violencia y siembra sufrimiento y muerte, exige un acto de valentía por parte de toda la sociedad”.
La presencia de la Iglesia y de diversas instituciones en nuestros barrios -donde se trabaja acompañando las vidas de tantos niños y jóvenes junto a sus familias, para que no caigan en el brutal flagelo de la droga- es esencial para que la muerte y el dolor no se apropien de la vida de nuestros hermanos.
Necesitamos que la presencia del Estado, a través de los órganos de justicia y de seguridad, sea inteligente y cooperadora, a fin de sostener a cada una de las instituciones que están presentes en los barrios, brindando respuestas efectivas, la fuerza del consuelo y el abrazo de la fraternidad.
Con información de la Conferencia Episcopal Argentina.
0