Macri apañó el silencio de Ritondo, pero generó otro ruido en el PRO por el 2025
![Macri, este viernes, en la última reunión partidaria del PRO.](https://static.eldiario.es/clip/9de2066d-b88e-45e6-9d1e-127a4dea6367_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Mauricio Macri alteró el cierre de año en el PRO. Generó un temblor amarillo este viernes cuando definió intervenir el partido en la provincia de Córdoba, un distrito con un electorado marcadamente antikirchnerista, que le permitió llegar al poder en 2015 y que el año pasado definió la suerte de Javier Milei. Aunque parecería un hecho mera política interna, podría tener consecuencias directas en el armado de las listas del año que viene, a partir de la búsqueda del exmandatario de tejer acuerdos a nivel local con La Libertad Avanza y la UCR.
La decisión de Macri marcó el pulso de la última reunión del Consejo Nacional del PRO, que estaba tensionada en la previa por los constantes tironeos con la Casa Rosada. Esta semana además complicó a la fuerza proto-oficialista la situación de Cristian Ritondo, investigado por la Justicia tras la revelación de elDiarioAR de que su esposa aparece al frente de una compleja trama de sociedades en Miami a cargo de propiedades por más U$S2 millones sin declarar.
Sugestivamente, Ritondo decidió pegar el faltazo a la cumbre interna, pese a que es el presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires. Macri no hizo referencias en su discurso a su jefe en Diputados. Solo María Eugenia Vidal intentó bajarle el voltaje político a las sospechas en una rueda de prensa al salir del evento: “Lo que hay es sólo una denuncia”.
La ausencia física de Ritondo –que estaba entre los invitados confirmados en el Abasto Hotel– le permitió a Macri liberarse del compromiso de tener que darle un apoyo explícito. Una mera foto hubiera sido una clara señal, cuando el PRO suele ufanarse de ser una fuerza que capitanea la lucha contra la corrupción. Pero fue otro el dolor de cabeza que tuvo Macri este viernes en la cumbre partidaria.
![](https://static.eldiario.es/clip/250d8333-5c93-4917-9d1f-b2dc15fed818_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
El ruido en el PRO Córdoba
Sentado en el centro de la mesa principal, el rostro del expresidente se transformó cuando tomó el micrófono la diputada nacional por Córdoba Laura Rodríguez Machado, una de las espadas legislativas de Patricia Bullrich. Le espetó en la cara a Macri intervenir el partido en su provincia: “La intervención de Córdoba es un escritorio de la Capital”. Y cuando dijo que la definición no estaba “ni en el acta”, fue claro el gesto de sorpresa de Macri al mirar a su primo Jorge Macri, sentado a su lado.
La jugada de Macri se entiende como un “castigo” político a Oscar Agost Carreño, el actual presidente del PRO cordobés que es también diputado nacional pero forma parte del bloque de Miguel Pichetto, Encuentro Federal. “Queriendo joderlo a él, bajan todas las autoridades. Están liquidando el partido, lo van a extinguir”, comentó una fuente a elDiarioAR.
Agost Carreño buscará ahora anular la medida de Macri en la Justicia, argumentando que no hay irregularidades en el funcionamiento local del partido –los balances están aprobados y a nivel económico tiene superávit, supo este medio–. Es más, el diputado inició hace pocos días el proceso formal para convocar a elecciones internas el año que viene, ya que su mandato vence en febrero próximo.
Una explicación de porqué Macri lo intervino es que no cuenta con amarillos propios para ganar esa pulseada en las urnas. Las principales acciones en Córdoba del PRO están repartidas entre Agost Carreño –ligado a Horacio Rodríguez Larreta– y la bullrichista Rodríguez Machado. La flamante interventora es Laura Alonso, ex jefa macrista de la Oficina Anticorrupción.
El 2025 y Milei
Una subtrama escondería la sorpresiva medida interna de Macri: cómo rearmar las listas en 2025 en un bastión anti-K que no quiere dejar librado al impulso libertario. Corriendo al bullrichismo y al larretismo en la diaria del partido, el exmandatario también se hace en los hechos de la lapicera para firmar las alianzas electorales.
Macri buscaría así forzar un acuerdo con el radical Rodrigo de Loredo –ya en 2023 le puso como candidata a viceintendenta a Soher El Sukaria– y disputar de igual a igual con el Gobierno, que tiene en el armado electoral nacional a Karina Milei y en la provincia al diputado Gabriel Bornoroni. “Hay que ver si le dan bola los de La Libertad Avanza”, advirtió una voz amarilla. “Vamos a prepararnos para hacerle una oferta electoral interesante en todo el país a los argentinos, proponiéndoles más cambio y más república”, fue la única señal en ese sentido que dio Macri en su discurso de cierre de la reunión del Consejo Nacional.
Cuando tomó la palabra para hablarle a los suyos, Macri cuestionó a Milei por su “destrato permanente”. Se endilgó parte de la estabilidad macroeconómica que logró el libertario en su primer año de gestión, sobre todo porque los bloques parlamentarios amarillos votaron todo con LLA en el Congreso: “No tengo dudas que si no hubiéramos acompañado los vetos [del Presidente], el riesgo país estaría arriba de 2000 y tendríamos una crisis económica terminal. Con lo cual sé que a muchos les costó por su historia y pertenencias, pero les agradezco que hayan mirado más allá”, apuntó. Pero remarcó: “Desafío que alguien me diga que en la historia política argentina hubo un partido de la oposición que hizo tanto por el oficialismo como lo ha hecho PRO este año. Lo hicimos aún sorprendidos por el destrato permanente del Gobierno hacia el PRO y sus aportes, pero lo hacemos por la gente, queremos que el país salga adelante”.
MC
0