Maximiliano Ferraro: “Me apena la decisión de algunos colegas del PRO y el radicalismo”

Su designación fue el resultado de la alianza más impensada entre el peronismo y Elisa Carrió: Maximiliano Ferraro, la espada más combativa de la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, fue el elegido para conducir la comisión que investigará el escándalo $LIBRA durante los próximos tres meses. Fue votado por unanimidad entre sus aliados de la oposición –todos: kirchneristas, radicales, pichettistas y la izquierda– y tendrá por delante el desafío de encabezar una investigación que buscará ahondar en rol de Karina Milei y el entorno del Presidente en la supuesta criptoestafa difundida por Javier Milei el 14 de febrero.
Ferraro se mueve con cautela. Presidente del partido que encabezó muchas de las denuncias por corrupción contra Cristina Fernández de Kirchner, Ferraro emerge como una opción de “centro” que buscará asegurar la legitimidad de la investigación (que ya fue impugnada por La Libertad Avanza y sus ex socios políticos en el PRO). “Acá hay algo inobjetable, que es el derecho a saber la verdad y a determinar las responsabilidades políticas. Y eso es un derecho que tiene el Congreso de la Nación como contralor del Poder Ejecutivo”, afirmó Ferraro, en diálogo con elDiarioAR.
– ¿Por qué decidieron citar a Karina Milei?
–Que estemos citando a Karina Milei o Manuel Adorni parte de una hipótesis que comparten muchos diputados que integramos la comisión. Todos sabemos que participaron de las reuniones, y acá hay preguntas significativas a responder: ¿Quién le llevó el contrato alfanumérico al presidente Milei? ¿Hubo o no hubo manejo de información privilegiada ese 14 febrero? ¿Quiénes intercedieron? ¿Fue la secretaria de la Presidencia y el vocero presidencial los que le acercaron y facilitaron las audiencias de personajes como (Hayden) Davis, (Manuel) Terrones Godoy o (Sergio) Morales? Eso es el arranque inicial para poder dilucidar otras cosas que se van a ir complementando con las medias de prueba que se pidieron.

–¿Qué lectura hace de que la investigación comience al mismo tiempo de que Karina está en el ojo de la tormenta por otra causa de corrupción vinculada a las coimas de la ANDIS?
–Eso es responsabilidad absoluta del oficialismo y de sus aliados. Si a nosotros no nos hubieran puesto los obstáculos que nos pusieron para poder funcionar, y que solo nos permitieron tener una reunión informativa, hubiéramos terminado a fines de agosto.
–Y antes de las elecciones, a su vez.
–Eso tiene que ver sólo con que pudimos destrabar la comisión después de un bloqueo permanente. Es responsabilidad absoluta del oficialismo que estemos determinando las primeras medidas de prueba en medio de una campaña electoral como la del 7 de septiembre en Provincia de Buenos Aires o la de medio término en octubre. Nos excede. Lo mismo que suceda al mismo tiempo que los escándalos respecto a posibles coimas en la ANDIS que dicen que se pagaron el 8%.

–¿Se puede hablar de una matriz de funcionamiento corrupta?
–Yo en esto quiero ser muy muy serio y objetivo porque me toca la responsabilidad ahora de presidir la comisión y no quiero que alguna consideración política pueda ser utilizada como argumento para no poder cumplir con los requerimientos que pide la comisión. Pero me parece que la hipótesis de trabajo está muy clara. Y acá hay 14 diputados que no renunciamos nunca a la voluntad de investigar. Que no renunciamos nunca al derecho que tiene este Parlamento, que es el poder funcionar de contralor político del Poder Ejecutivo y determinar las responsabilidades políticas y responder al derecho a saber de una sociedad. Y por eso no hemos fijado unas facultades que son legitimadas por distintos especialistas en derecho constitucional.
–Una de esas facultades es la posibilidad de traer por la fuerza pública a los funcionarios que se rehúsen a ir a la comisión, ¿los van a traer por la fuerza?
–Es una posibilidad. Hasta en causas de materia civil se requiere de asistencia, como dijo el diputado (Fernando) Carbajal y se le pide ayuda a un auxiliar de la Justicia.

–¿Qué opinión tiene de la impugnación que realizó el PRO, LLA y el radicalismo sobre la conformación de la comisión?
–Primero, desconozco cualquier impugnación. Hasta ahora lo único que vi fue sarasa, pero no he visto ningún hecho concreto de LLA. Aunque de LLA no me sorprende, sí me sorprende y apena de algunos colegas del PRO y del radicalismo.
–¿Por qué?
–Porque creo que hay algo que es inobjetable, que es el derecho que asiste a una comisión investigadora que fue aprobada por más de la mayoría absoluta de los miembros. Es inobjetable el derecho a saber la verdad, el derecho a determinar las responsabilidades políticas, y es un derecho que tiene el Congreso de la Nación.
–¿Habló con Menem? ¿Imagina que va a haber nuevas maniobras dilatorias?
–No hablé con nadie. Seguramente (va a haber nuevas maniobras), pero yo me voy a ajustar al reglamento interno de la Cámara de Diputados. No hay ninguna contradicción ni con el reglamento ni la Constitución y eso lo tengo bien claro.
MC/MG
0