Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
En la Cámara de Diputados

Junto a Menem, Francos defendió al Gobierno ante el escándalo de las coimas y la oposición bromeó con el 3% de Karina

Francos y Menem, este miércoles, antes de la sesión informativa en Diputados.

María Cafferata

27 de agosto de 2025 13:23 h

0

En medio del escándalo por los audios de las supuestas coimas de Diego Spagnuolo, Guillermo Francos desembarcó en el Congreso con el matafuegos. Bombero oficial del Gobierno, el jefe de Gabinete visita este miércoles la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión frente una recinto repleto de diputados que, con ironía, hacían el número 3 con los dedos. Una chicana referida al supuesto 3% que Karina Milei cobraba, según los audios filtrados del ex titular de la ANDIS, en un supuesto esquema de coimas con la droguería de la Suizo Argentina.

“Que quede claro: tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal, como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas, forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”, afirmó el jefe de Gabinete, esbozando así la estrategia oficial de Casa Rosada frente al escándalo: la denuncia de una operación política orquestada por el kirchnerismo.

Los carteles de Esteban Paulon de todas las sesiones

“Estamos acostumbrados a la estrategia de las causas que tapan causas, pero la Justicia ya está trabajando para poner las cosas en su lugar, y nosotros, para sacar a la Argentina adelante”, señaló Francos, quien aprovechó para destacar que, una vez que se desató la crisis política, el Gobierno respondió pidiéndole la renuncia a Spagnuolo e interviniendo la ANDIS “para garantizar su correcto funcionamiento”.

No nos dejemos engañar. El modus operandi populista, que aparece con más fuerza cuando se acercan las elecciones, y que esconde el deseo de conservar privilegios detrás de fines loables, es una práctica que estamos desmantelando y de no hacerlo nos llevaría a la quiebra nacional”, afirmó, buscando dejar la discusión por zanjada. Mientras algunos diputados opositores, como Maximiliano Ferraro (CC), le hacían el número 3 con los dedos de las manos, los diputados del oficialismo aplaudían a Francos.

No estaban solos: la bancada del PRO también aplaudía con entusiasmo. Era un mensaje de lealtad luego de haber firmado la fusión con LLA en las elecciones. Silvana Giudici, Damian Arabia, Fernando Iglesias, Alejandro Finnochiaro: bullrichistas y ritondistas mostraban, así, su respaldo a “El Jefe”, Karina Milei. “Ya estamos todos en el mismo barco”, masculló, resignado, un peso pesado del PRO.

El jefe del PRO, Cristian Ritondo, junto a la bullrichista Silvana Giudici

Francos, además, puso en pie de igualdad el escándalo de las coimas con la emergencia en discapacidad, buscando dejar en claro que, para el Gobierno, eran dos caras de la misma manera. No hubo ningún guiño hacia el colectivo de personas con discapacidad, a pesar de que el vocero Manuel Adorni, el día de la sesión en Diputados, había asegurado que el Gobierno “estaba considerando un aumento” en las prestaciones.

Cualquier reglamentación que ponga en riesgo el superávit es una amenaza directa al bienestar de todos los argentinos, es la perpetuación de un modelo que genera pobreza, estancamiento y la peor de las miserias”, advirtió Francos. El jefe de Gabinete sabe que, la semana que viene, el Senado tratará la emergencia en Discapacidad y que la sanción efectiva de la ley es inevitable. En Casa Rosada ya se hable de una posible judicialización: con un Javier Milei reacio a brindar ni una sola respuesta para negociar, la oposición tiene garantizados los dos tercios para avanzar con la ley.

Guillermo Francos replica el gesto que le hacían los diputados

“Siempre supimos que íbamos a sufrir las consecuencias de contar con minoría parlamentaria dentro de un Congreso dominado por quienes nos trajeron hasta aquí. También teníamos muy claro que esto iba a ser aún más difícil en los tiempos previos a la contienda electoral”, deslizó Francos, reconociendo la pérdida de gobernabilidad de LLA. Hace más de un mes que, cada vez que el Congreso abre sus puertas, el Gobierno se vuelve a casa con una seguidilla de derrotas electorales.

Ya sobre el final, después de una tanda de preguntas de la oposición, Francos intentó apropiarse del chiste del número 3. “Pensé que era por el número de votos que sacaron en Bolivia”, chicaneó refiriéndose a la elección del MAS. Fue lo último que pudo decir hasta que el recinto explotó en gritos: Lilia Lemoine se negaba a separarse de Marcela Pagano, que acaba de abandonar el bloque libertario y había cuestionado a Francos por los vínculos de un ex agente de la SIDE llamado José Luis Vila con la Jefatura de Gabinete.

Lilia Lemoine se dedicó a presionar y perseguir a Marcela Pagano

Una guerra de espías que se colaba en el informe de gestión y que explotaba en medio de la interna entre Lemoine y Pagano. Lemoine no se sentaba, estaba pegada a Pagano y la chicaneba, presionaba y le tapa la vista. Menem tuvo que interrumpir el informe de Francos porque la sesión amenazaba con convertirse en una guerra campal.

MC/MC

Etiquetas
stats