Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La gran batalla electoral

Mientras Milei espera el cierre de listas nacionales, la campaña bonaerense arranca con Pareja al mando y Caputo en stand-by

El presidente Javier Milei, el sábado último, en la exposición de la Sociedad Rural Argentina.

0

Con el cierre de listas ya consumado, La Libertad Avanza se prepara para dar inicio formal a la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires el próximo 8 de agosto. Al mando estará Sebastián Pareja, presidente del partido a nivel local, quien tras una pulseada silenciosa terminó por quedarse con el control total del armado en el distrito más poblado del país. Su ascenso fue respaldado por Karina Milei y su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem, en detrimento de Santiago Caputo y su agrupación Las Fuerzas del Cielo, que quedaron prácticamente fuera del juego.

Del lado de Caputo apenas lograron ubicar una candidatura en quinto lugar en la Tercera Sección Electoral —la de Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto y Civilización— y algunas posiciones menores a nivel municipal. Todo lo demás fue territorio exclusivo de Pareja, cuya conducción fue convalidada por “El Jefe” del partido y por el principal operador político de la Casa Rosada. El resultado fue una victoria política con consecuencias inciertas: la interna entre Karina y Caputo escaló a niveles no vistos hasta ahora en lo que va del gobierno de Javier Milei, generando tensión en las bases libertarias y preocupación en el Presidente, que evitó intervenir pero tomó nota del riesgo.

Santiago Caputo se afilió a La Libertad Avanza en febrero pasado. En la foto, junto a los Milei, Pilar Ramírez y Eduardo "Lule" Menem.

El propio Milei dio señales en ambas direcciones: no atendió el reclamo de Caputo por haber quedado afuera del cierre de listas, pero sí se mostró con los referentes de Las Fuerzas del Cielo durante la Derecha Fest en Córdoba. La postal funcionó como inicio de una tregua que en los hechos ya se está negociando. Según pudo reconstruir este medio, Karina Milei le cursará en las próximas horas una invitación formal a Caputo para que se integre a la mesa de campaña bonaerense. Desde el círculo del asesor libertario aseguran que aceptará, aunque con reparos.

“Nos van a venir a buscar para profesionalizar la campaña. Porque el cierre fue conflictivo y así es difícil ganar”, reconoció un funcionario que trajina los despachos oficiales, quien mira con preocupación los sondeos que llegaron al primer piso de la Casa Rosada. En el entorno del estratega advierten que el problema no es solo técnico, sino político: temen que la interna haya debilitado el vínculo con las bases libertarias, un capital que consideran vital de cara a los comicios.

La preocupación es compartida por el equipo de Karina Milei. “Ella tuvo que salir a poner orden porque el descontento venía de abajo para arriba”, reconoció un referente del grupo de “territoriales” que responde a la secretaria General. La lectura que hacen cerca suyo es que el enfrentamiento con Caputo ya había empezado a impactar en el ánimo militante. Como gesto de distensión, Karina decidió que su único pronunciamiento contra el sector desplazado fuera el tuit en el que pidió respetar las listas y dejó en claro que quien cuestione a los candidatos está, en los hechos, cuestionando al Presidente.

Sebastián Pareja, Karina Milei y Martín Menem durante un acto en Morón, en 2024.

El encargado de canalizar el primer acercamiento fue Guillermo Francos. El jefe de Gabinete, que volvió a adquirir relevancia en la mesa política del Gobierno, se reunió por separado con Caputo y con Karina, asumiendo el rol de garante de la paz interna, al menos hasta que pase la elección bonaerense. En paralelo, Manuel Vidal —mano derecha de Caputo— fue quien habilitó un canal operativo para reordenar la relación. La semana pasada, Tomás Vidal, su primo y socio en la consultora Move Group, participó de una reunión con dirigentes bonaerenses alineados con Pareja. El encuentro, realizado en las oficinas que Lule Menem ocupa en el primer piso de Casa Rosada, sirvió para comenzar a delinear no solo las acciones proselitistas de cara al 7 de septiembre, sino también a las elecciones del 31 de agosto en Corrientes.

Campañas unificadas

La estrategia electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense comenzará formalmente el 8 de agosto, con una lógica de campaña unificada entre los planos nacional y provincial. “Es una sola campaña”, insisten cerca de Pareja, que se siente empoderado luego de haber logrado imponer su criterio en la confección de las listas. En el reparto con el PRO, señalan que Cristian Ritondo pidió tres nombres entre los primeros quince lugares de la boleta bonaerense: Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y un tercero aún sin confirmar.

Aunque Milei no será parte activa del inicio del despliegue territorial, en el espacio confían en que su participación se intensificará luego del 17 de agosto, cuando se cierren las listas nacionales. La expectativa está puesta en la oficialización de la candidatura de José Luis Espert como primer diputado nacional por la provincia: ese sería el hito a partir del cual el Presidente desembarque con fuerza en el conurbano, para apuntalar tanto a su “amigo” como a los candidatos seccionales, muchos de ellos ignotos para el gran público.

En febrero José Luis Espert se sumó formalmente a La Libertad Avanza.

Mientras tanto, los postulantes tendrán autonomía para mostrarse en medios nacionales. Algunos, como el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, o el de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, con mayor recorrido en televisión, serán los encargados de amplificar el mensaje libertario en el prime time. “Tendrán vía libre para moverse en medios, pero con un discurso articulado”, aseguran cerca de Pareja.

A pesar del relanzamiento, los números iniciales no son alentadores. Según pudo saber elDiarioAR, los primeros estudios de opinión interna muestran un escenario complicado para La Libertad Avanza, sobre todo en la Tercera Sección Electoral, donde Maximiliano Bondarenko —excomisario y candidato libertario— figura veinte puntos por debajo de Verónica Magario, la vicegobernadora y referente de Fuerza Patria. En la Primera Sección, la distancia entre Valenzuela y Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, es de apenas cinco puntos, muy por debajo de lo que proyectaban.

Bondarenko, atrás, ayer con Bullrich y Pareja en el Ministerio de Seguridad.

En la Casa Rosada tienen claro que la interna libertaria y el cierre de listas conflictivo pueden generar apatía dentro del núcleo duro de votantes, un riesgo que no pueden permitirse en una contienda que tendrá al gobernador Kicillof como principal adversario. A eso se suma una jugada de alto voltaje: Karina Milei y Pareja no lograron acordar con el PRO en el interior bonaerense. Sin esos votos, el peronismo podría imponerse en varias secciones. Aun así, en el oficialismo confían en la potencia del “sello violeta” como motor electoral.

De cara a lo que viene, el entorno de Pareja tampoco descarta un entendimiento futuro con Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de garantizar gobernabilidad cruzada: para La Libertad Avanza en el Congreso y para el jefe de Gobierno en su territorio. “Pareja ahí no se mete”, aclaran cerca del armador, que por ahora tiene un objetivo más urgente: ordenar la campaña bonaerense, cerrar la grieta libertaria y dar la pelea en un territorio decisivo.

PL/JJD

Etiquetas
stats