Milei llamó en EE.UU. a conformar un “consenso capitalista” en Argentina a través de una “gran coalición”
El presidente Javier Milei abogó este jueves por conformar un “gran consenso capitalista en Argentina” para avanzar en una “gran coalición de crecimiento que se encuentra con una nación en la que está todo por hacerse”.
“Tenemos la vocación de alinear a todos los actores pro capitalistas del país, que representan al menos dos tercios de la sociedad”, dijo desde Miami y añadió: “Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado, ya no quieren más socialismo del Siglo XXI, ya se dieron cuenta de la mentira”.
Milei, que expuso en el America Business Forum de Miami, sostuvo que “el capitalismo no es mal alguno, sino la forma que toma la verdadera justicia en este mundo. El capitalismo y la propiedad no son males necesarios sino la base indiscutida de nuestra civilziación, y es nuestra misión sagrada restituirlos”. “El capitalismo es el único sistema que está de la mano de la moral y la ética”, agregó. “Cuando el Estado se vuelca sobre los derechos de los individuos, los convierte en esclavos”.
“Vamos a hacer que Argentina y América sean great again”, sostuvo “No se dejen intimidar por algunos resultados locales”, añadió en referencia al triunfo del demócrata Zohran Mamdani en las elecciones locales de en Nueva York.
Milei destacó el proyecto oficial de reforma laboral para “actualizar las condiciones bajo las cuales se genera empleo, acomodándolas a estándares internacionales para incorporar trabajadores al sistema formal”. Asimismo, reiteró que el Congreso que quedará conformado a partir del recambio del 10 de diciembre será el “más reformista de la historia”.
El presidente aseguró que su partido, La Libertad Avanza (LLA), “viene de una victoria histórica en las elecciones legislativas”, donde, dijo, hizo “todo lo que la política clásica decía que no había que hacer, y lo único que nos guió en la toma de posiciones fueron los criterios éticos y morales”. “Los argentinos de bien respondieron con un gran triunfo”, valoró el mandatario.
Milei participó en la cumbre de líderes mundiales de la que forman parte su par Donald Trump; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el astro del fútbol argentino Lionel Messi.
“Trump es un amigo personal y de la Argentina”, aseguró Milei. Y sobre el fútbolista comentó: “Me alegra compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentino. Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo y la dedicación son capaces de hacer milagros, y y la prueba de que yo también puedo felicitar a un zurdo”, ironizó.
El mandatario también sostuvo que durante la campaña para las elecciones legislativas sufrió un “golpe económico que la oposición intentó llevar a cabo en el Congreso”, que generó que “la economía se viera ralentizada, generando incertidumbre y malestar en los ciudadanos”.
“Una vez despejado el ruido político, el mercado argentino tuvo su mayor suba histórica en un día, en una semana y sigue subiendo, al margen de que además bajó el Riesgo Páis más de 400 puntos”, afirmó.
El mandatario llegó a Miami las 02.45 (hora de Argentina) donde lo esperaba el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.
El America Business Forum se lleva a cabo este jueves y este viernes en el Kaseya Center y tiene como asistentes destacados además a María Corina Machado (dirigente opositora venezolana, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase), el actor Will Smith y Stefano Domenicali (presidente de la Fórmula 1), entre otros.
Aunque se intentó coordinar, la reunión y la foto con Donald Trump no serán posibles en esta ocasión porque no coinciden los horarios de la presentación de uno y otro.
Posteriormente, Milei viajará a Nueva York con dos objetivos principales. El primero es una visita religiosa, acudiendo a la tumba del Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, para agradecer por el triunfo de La Libertad Avanza. Schneerson es uno de los líderes judíos más influyentes del siglo XX, considerado milagroso.
Luego, asistirá a un encuentro con empresarios inversores en Argentina, organizado por el Consejo de las Américas (Council of the Americas), donde sí, posiblemente, se cruce con Trump de manera informal.
La última parada antes de volver a Buenos Aires será La Paz, Bolivia, para asistir a la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), quien se impuso con más del 54% de los votos y pone fin a dos décadas de administraciones del Movimiento al Socialismo (MAS).
Con información de la agencia NA
0