Pareja remarcó que las presuntas coimas en la ANDIS no inciden en las elecciones: “Trabajamos para la gente”

El armador bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, votó hoy en el Colegio Modelo de Lomas de Zamora y le restó importancia a la incidencia que podría tener en el comicio el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de la Discapacidad (ANDIS), a la vez que dijo que trabajan “para la gente”.
“Esperamos que este proceso que comenzó en 2023 se consolide en 2027”, afirmó el candidato a diputado nacional, quien remarcó que “lo ideal sería que todos vayan a votar”.
Pareja agregó que “los políticos tienen que dar el ejemplo” y destacó que el partido libertario participa en los 135 municipios de la provincia.
Con respecto al efecto que podrían tener en el comicio los audios que involucran al ex titular de la ANDIS Diego Spagunuolo y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, señaló: “Nosotros no trabajamos con mediciones de esas características, trabajamos para la gente”.
Diego Valenzuela: “La seguridad, la economía y el empleo”
A su vez, el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, votó en su distrito y reflexionó sobre el alcance de los comicios. Si bien reconoció que la elección tiene “un fuerte significado nacional”, subrayó que lo que realmente preocupa a los votantes son los temas de su vida cotidiana: “La seguridad, la economía y el empleo”.
Con nueve años y medio de gestión en el municipio, Valenzuela destacó la transformación lograda en Tres de Febrero y aseguró que su candidatura provincial responde a la necesidad de resolver problemas que exceden el ámbito local. “Estoy muy orgulloso de lo que hicimos en el distrito, pero ahora es momento de levantar la voz para enfrentar los temas que duelen en la Provincia y que no pueden resolverse desde un municipio”, afirmó.

El dirigente fue crítico con las “candidaturas testimoniales”, a las que calificó de “fraude”. En ese sentido, aclaró: “Yo no soy candidato a senador para después volver a la municipalidad. Tengo un equipazo trabajando y planes en marcha que van a continuar”.
Respecto de la campaña y la coyuntura política, relativizó el impacto de las escuchas y los escándalos mediáticos: “La mayoría de los vecinos me habla de su metro cuadrado, del bolsillo, del laburo y de la seguridad. Lo demás son ruidos políticos que buscan distraer al electorado de lo realmente importante”.
En tono distendido, Valenzuela compartió además una anécdota de su juventud ligada a Javier Milei, con quien compartió la Facultad de Economía. Recordó una fiesta sorpresa de graduación en la que el hoy presidente estuvo presente: “Alguien recreó esa foto del ‘93 con inteligencia artificial. Fue lindo porque muestra ese vínculo personal y también el paso de Javier por Tres de Febrero, donde vivió antes de mudarse a Capital”.
El intendente cerró con un mensaje de confianza: “Hoy es un día para que la democracia se exprese. Que cada vecino vote tranquilo, con libertad, y que la Provincia tenga la fuerza para transformarse de verdad”.
Valenzuela contó que el inicio de la votación en esa institución registró demoras por la ausencia de autoridades de mesa, lo que obligó a los primeros votantes a asumir esa función. “Tardó un poquito en arrancar, pero ya fluye la votación y estoy contento de que en este día soleado la gente se esté expresando”, señaló en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.
El jefe comunal destacó la importancia de la participación ciudadana: “Deseo que sea alta porque, en definitiva, si uno no vota, votan los demás por uno. Entiendo la frustración que puede haber en la sociedad, pero es muy importante participar”.
Consultado sobre el posible impacto del resultado en la economía, Valenzuela expresó optimismo: “Siempre hay lecturas de los resultados, pero no hay que dramatizar. Creo que después del comicio se van a calmar las aguas y se va a confirmar con el voto una mejora de la economía, que es lo que muchos esperan”.
En cuanto al escrutinio, anticipó que podría ser más ágil que en elecciones anteriores: “Hoy son dos cuerpos nada más en la boleta: concejales y senadores o diputados. Antes eran cinco y llevaba mucho tiempo sumar los votos. Ahora debería ser más rápido y acortar los tiempos de los resultados”.
Finalmente, Valenzuela adelantó que seguirá la jornada en su distrito y luego se trasladará al búnker provincial de La Libertad Avanza en La Plata para esperar los resultados junto a los principales referentes del espacio.
Espert: “El país venía en deterioro”
En tanto, el legislador libertario José Luis Espert aseguró que a la democracia la ve “sana, fuerte” y se manifestó “feliz” de que se siga votando, a la vez que indicó que, hasta la llegada de Javier Milei a la presidencia, “el país venía en deterioro”.
“Para mí es un día especial porque hace 42 años que recuparemos la democracia”, dijo, tras lo cual añadió: “A la democracia la veo sana, fuerte y feliz de que sigamos votando. El único lugar donde se puede construir algo razonable es en democracia”.

Tras emitir su voto pasadas las 11:00 en la mesa 167 del Colegio de la Santa Cruz de la calle Pedro De Mendoza 2653, en la localidad bonaerense de San Isidro, Espert manifestó: “Al país no le ha ido bien porque, hasta la llegada de Milei, venía en deterioro”.
El converso legislador libertario que competirá para renovar la banca en la Cámara de Diputados en las elecciones de octubre dijo luego: “Es un día donde hay que remarcar lo importante de volver a votar”.
“Vamos a ver qué pasa con el resultado y lo tomaremos con mucha calma”, aseveró, tras lo cual dijo: “Felicito a los que hoy votan y a los que no van a votar les digo que reflexionen”.
Con información de la agencia NA
0