Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Tras la caída de ficha limpia

Presentan en el Congreso un nuevo proyecto con guiño libertario para ampliar la Corte Suprema

Rosatti, Rosenkratz y Lorenzetti, los actuales miembros de la Corte Suprema de Justicia, tras las fallinas nominaciones de Lijo y García-Mansilla.

Mauricio Caminos

0

La caída de ficha limpia aceleró algunos plazos en el Congreso sobre el mundo judicial: la semana pasada un senador alineado con el Gobierno presentó un proyecto para ampliar la Corte Suprema de Jusiticia y este martes hizo lo propio la diputada de La Libertad Avanza Marcela Pagano. Son dos iniciativas distintas pero que generan mucha especulación sobre conversaciones con el peronismo, luego de que se salvara a Cristina Kirchner de la proscripción, y semanas después de que cayeran las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla al máximo tribunal.

La primera propuesta que se conoció fue la del salteño Juan Carlos Romero, que eleva el número actual de supremos de 5 a 7, e incluye una cláusula que limita a cinco el número de jueces del mismo sexo. Actualmente la Corte tiene dos vacantes y solo la integran Horacio Rosatti, Carlos Rosenkratz y Ricardo Lorenzetti, quienes están obligados a ponerse de acuerdo para emitir cualquier fallo o convocar a conjueces.

Tanto ayer como hoy el vocero presidencial Manuel Adorni esquivó que el oficialismo tenga responsabilidad en esa iniciativa y dijo que corría por cuenta del senador, que integra el bloque Provincias Unidas, que suele votar cada proyecto del Gobierno. De hecho, acompañó ficha limpia en la sesión del miércoles pasado.

Pero este martes hubo otro guiño libertario: la diputada Pagano, de LLA, dio a conocer su texto que eleva a 21 los miembros supremos. Busca tranformar la Corte en un tribunal con salas especializadas: Derecho Penal, Civil, Comercial y Societario, Laboral y de Seguridad Social, de Administración y Tributario, Ambiental, Público General, y de Competencia Originaria y Asuntos Interjurisdiccionales.

Según supo elDiarioAR, la propuesta de Pagano se habría tratado de jugada en solitario, ya que aún no tuvo acompañamiento en el resto del bloque de LLA, ni siquiera del presidente Javier Milei, con quien la legisladora tiene contacto personal. La periodista quedó desacoplada de la órbita de Martín Menem en Diputados desde que se le negó asumir en la comisión de Juicio Político. El objetivo formal de la iniciativa es “acelerar los procesos judiciales”, recogió este medio en la Cámara baja.

En Diputados ya descansa el proyecto que tuvo media sanción del Senado en septiembre de 2022, cuando el entonces Frente de Todos logró aprobar por un voto una reforma que establece que los integrantes de la Corte pasen a ser 15 jueces o juezas (y no 25 como figuraba en el dictamen de mayoría, que era del kirchnerismo). La idea buscaba un perfil federal: que haya un magistrado por provincia, más la Ciudad de Buenos Aires.

La discusión por la Corte Suprema se abrió en el ámbito parlamentario aunque no está en agenda para su tratamiento en comisiones, ni mucho menos en el recinto. Si hay un fuerte debate a nivel tribunales, porque el Gobierno quiere avanzar en un cambio en el sistema procesal, que dota de mucho más poder a los fiscales federales.

La ampliación de la Corte fue un tema que siempre se especuló como moneda de cambio con el peronismo cuando la Casa Rosada impulsaba a Lijo y García-Mansilla. Las líneas de contacto entre bandos eran el senador Wado de Pedro y el asesor presidencial Santiago Caputo, que tiene como alfil al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio.

La “rosca” pasaba porque el kirchnerismo podría aceptar los candidatos supremos del Gobierno -se necesitaban dos tercios de los votos en el Senado- a cambio de sumar otros nombres propios en una Corte ampliada, así como ocupar vacantes que hay en la Justicia federal. Pero ese acuerdo nunca rindió frutos porque cuando Milei nombró a Lijo y García-Mansilla en comisión, el kirchnerismo, junto a parte del radicalismo y el PRO los voltearon. Luego se reactivó el debate por ficha limpia, que si se sancionaba la semana pasada quitaba del juego electoral a nivel nacional a Cristina Fernández de Kirchner.

Caída ficha limpia, la “rosca” por la Corte Suprema parece haber vuelto a fojas cero. Y tanto en el Senado como en Diputados se movieron las primeras fichas con guiños libertarios.

MC

Etiquetas
stats