Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Hoy en Misiones

Santilli cierra sus visitas a gobernadores y enfrenta la prueba de verificar si están los votos para las reformas de Milei

Santilli y Adorni juegan en tándem en la negociación con las provincias.
25 de noviembre de 2025 11:09 h

0

Diego Santilli llega este martes al mediodía a Posadas para cerrar la gira federal que lo llevó en los últimos diez días por casi todas las geografías políticas del país. Será la última escala del ministro del Interior antes del inicio de las sesiones extraordinarias y, para la Casa Rosada, una de las más determinante: con cuatro diputados, dos senadores y la conducción disciplinada de Carlos Rovira, Misiones es uno de los bloques bisagra que podrían definir el destino del Presupuesto 2026 y la reforma laboral de Javier Milei.

La visita tiene un sentido claro. Santilli busca sellar un entendimiento político con Hugo Passalacqua que Milei pueda exhibir como señal de volumen federal. La consigna que escuchó en cada parada (de Santiago del Estero a Entre Ríos, de Córdoba a Neuquén) se repite con matices: hay predisposición al diálogo, pero ningún gobernador entregará un apoyo sin contrapartidas. Por eso el ministro dejó para el final la conversación más sensible, con una provincia cuyo voto puede inclinar el tablero legislativo.

Santilli junto a Alfredo Cornejo y el resto de los gobernadores cuyanos durante su visita a Mendoza.

La reunión con Passalacqua llega después de una semana de “federalismo de alta intensidad”. El viernes pasado, Santilli estuvo en Santiago del Estero con Gerardo Zamora, un encuentro extenso que incluyó advertencias. El mandatario santiagueño reunió en su bastión a los gobernadores del Norte Grande, quienes coincidieron en reclamar una nueva cumbre con Milei si el Presupuesto no avanza. También evaluaron una eventual ofensiva parlamentaria para rediscutir el financiamiento de ARCA, un organismo que absorbe el 1,9% de la recaudación nacional: un gesto que en la Casa Rosada leyeron como una señal de presión explícita.

El ministro llega a la tierra colorada después de tomar nota de demandas que se repiten en todo el mapa: obra pública, avales para toma de deuda externa, fondos adeudados a las 13 cajas previsionales no transferidas, una distribución más equitativa de los ATN y del impuesto a los combustibles. A eso se suman reclamos puntuales, como la devolución de coparticipación retenida a CABA y La Rioja. Santilli escuchó todo, pero fue claro en que no prometió nada: “Pudimos avanzar en un diálogo profundo, pero obviamente hay temas que uno tiene que trabajar con el Presidente”, dijo al salir de la reunión con Zamora.

Diego Santilli y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

El riesgo institucional está sobre la mesa. Si el Gobierno no logra aprobar el Presupuesto antes del 31 de diciembre, deberá reconducir por tercera vez el esquema vigente. La alternativa es legal, pero políticamente corrosiva: sería mal vista por el FMI, por los mercados y por los propios gobernadores, ya escépticos con la capacidad de la Casa Rosada para sostener acuerdos. La advertencia llegó incluso desde el norte: sin confianza, no habrá acompañamiento para las reformas laboral y tributaria.

Misiones, la pieza que faltaba

En ese contexto, la parada final de la gira adquiere un peso estratégico. Passalacqua llega al encuentro tras participar de la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero, donde planteó un diagnóstico crudo sobre las desigualdades estructurales del país. El jueves pasado, habló de la “injusticia geográfica”, recordó que “un misionero vive tres años menos que un porteño”, y remarcó que su provincia quedó fuera de la Hidrovía y es la única del país sin gas natural. Por eso reclamó obras de infraestructura, mejoras en la conectividad y en el transporte aéreo, e insistió en que el turismo debe ser una prioridad en el próximo Presupuesto.

Passalacqua reforzó un mensaje colectivo: el Norte Grande quiere que las obras estratégicas vuelvan a estar en agenda y que el Gobierno reconozca las brechas de desarrollo regional. “En soledad es un incordio; hacerlo en conjunto me parece excelente”, dijo el gobernador ante sus pares, en un gesto de voluntad federal que ahora buscará trasladar a la reunión con Santilli.

Además la provincia atraviesa una crisis por la avanzada mileísta sobre el Instituto Nacional de la Yerba Mate, clave para la economía local, como publicó elDiarioAR.

El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua participó de la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero.

Pero el factor político pesa tanto como el económico. El Frente Renovador de la Concordia, con su disciplina interna y la conducción de Rovira, tiene la llave legislativa para inclinar votaciones sensibles. En Balcarce 50 lo saben y entienden que la foto de Santilli en Posadas será más que un gesto: definirá si el oficialismo puede llegar a diciembre con una base política sólida o si abre un camino de incertidumbre en el Congreso.

La estrategia de Santilli es completar la ronda con los 20 gobernadores del Pacto de Mayo. Quedan pendientes reuniones con Claudio Vidal (Santa Cruz), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes) y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). La coordinación de esa agenda se articula cada semana en una mesa política encabezada por Karina Milei e integrada por el asesor Santiago Caputo, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la futura jefa del oficialismo en el Senado, Patricia Bullrich.

PL/MC

Etiquetas
stats