Quiénes son Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los senadores misioneros que voltearon Ficha Limpia

En una sesión marcada por la sorpresa final, los dos senadores que responden el exgobernador de misiones Carlos Rovira, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, cambiaron su voto a último momento y votaron en contra del proyecto de Ficha Limpia, dejando a la ley, que hubiese imposibilitado una futura candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner, sin la mayoría especial que necesitaba.
Es que los legisladores de La Libertad Avanza, Juntos por el Cambio y aliados contaban con esos dos votos para torcer el brazo del peronismo, que buscaba el rechazo del proyecto. Pero el plan no salió como esperaba el oficialismo y finalmente, por un voto, no logró las 37 voluntades necesarias para sacara adelante Ficha Limpia, sorprendiendo a propios y extraños. Y todas las miradas se volcaron en Arce y Rojas Decut, ambos representantes del Frente Renovador de La Concordia Social y que hasta ahora habían acompañado sistemáticamente las iniciativas libertarias, como los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo impulsados por Javier Milei para la Corte Suprema o el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
Fue la misma Sonia Rojas Decut quien a comienzos de abril había asegurado en declaraciones a Radio UP de Misiones su compromiso para acompañar el proyecto de Ficha Limpia: “Nosotros hemos acompañado la media sanción de Ficha Limpia. La política argentina necesita más transparencia. Y las instituciones debemos responder a la confianza de la gente con herramientas concretas y eficaces. Vamos a actuar en correspondencia con lo que hacen nuestros diputados, siempre actuamos en equipo”, dijo la legisladora.
Y para que no queden dudas, agregó: “Ficha limpia tiene que salir, es algo que la sociedad demanda y es transversal a todas las fuerzas políticas del país. La gente quiere representantes íntegros, comprometidos con la ética y con la responsabilidad pública. Somos un país que merece que esta ley sea sancionada. Y queremos que se amplíe a lo que son todos los delitos informáticos y no solo a los hechos de corrupción. Hoy necesitamos representantes íntegros. Eso tiene que ser clave”, aseguró. Un mes más tarde, su voto fue contrario.
Por su parte, Carlos Arce le había dicho al diario La Nación días atrás que iba a votar a favor del proyecto: “Es una ley muy importante, tiene que ser aprobada”, sostuvo.
Lo cierto es que este cambio de sentido en la intención de voto de los misioneros generó el rechazo del oficialismo y las denuncias de un supuesto pacto político entre Rovira y la gestión Milei para que se caiga el proyecto en la sesión, bajo los rumores de una “necesidad” de LLA de antagonizar con Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones legislativas.
Por caso, este jueves, Lilita Carrió, apuntó en declaraciones en A24 que existe “un pacto entre Santiago Caputo y los misioneros para que no salga Ficha Limpia y que Cristina sea diputada nacional para que La Libertad Avanza y Cristina queden solos en la contienda nacional por la provincia de Buenos Aires”.
Pero el Gobierno salió a rechazar las acusaciones de querer sabootear la ley. A los dichos de Javier Milei, de calificar como “lamentable” la votación en el Senado, este jueves, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que Ficha limpia “no es un proyecto nuevo. Hace casi 10 años que la política viene poniendo excusas para no aprobarlo” y tildó de “insólito que quienes no lograron aprobar el proyecto en sus 4 años como Gobierno nacional ni en sus 17 años como Gobierno en la Ciudad, nos acusen a nosotros de querer postergarlo”.
“El PRO buscó instalar hace semanas que nosotros queríamos que se trate, ahora que se cayó el proyecto por su propia impericia nos salen a acusar infundadamente. Una vez más mintieron. Ahora hay que esperar hasta el año que viene, en el medio hay elecciones y los corruptos podrán volver a presentarse y refugiarse en sus fueros”, sentenció el vocero y candidato a legislador porteño.
Quiénes son Rojas Decut y Arce
Sonia Elizabeth Rojas Decut nació el 5 de agosto de 1973 y se recibió de profesora de matemáticas en la Universidad Nacional de Misiones. Es hija de docentes, fue rectora del Instituto Santa María en Posadas, donde trabajó durante 26 años junto a la Congregación de Siervas del Espíritu Santo, y fue diputada provincial por Misiones entre 2021 y 2023. En octubre de 2023 fue electa senadora de la Nación por el Frente Renovador de la Concordia-Innovación Federal, que después se reconvirtió en Frente Renovador de La Concordia Social.
Carlos Omar Arce nació en Posadas el 27 de octubre de 1959 y estudió en la Universidad Nacional del Nordeste, donde se tituló de médico cirujano. Entre 2019 y 2023 fue vicegobernador de Misiones bajo la gestión de Oscar Herrera Ahuad. En 2023 fue elegido senador de la Nación para el periodo 2024-2029 formando parte del bloque Renovación para la Concordia Social.
Con información de agencias.
IG
0