Día Mundial del Síndrome de Down: ¿por qué se conmemora el 21 de marzo?
Asignaciones Familiares: fijan nuevo tope para cobrar el beneficio que incluye a 900 mil niños y adolescentes

El Gobierno Nacional oficializó, este miércoles 1 de marzo, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 101/2023, la decisión de igualar el ingreso máximo para cobrar Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. La iniciativa permite que 900 mil niños, niñas y adolescentes queden alcanzados por la prestación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), garantizando el acompañamiento efectivo del Estado para las infancias y adolescencias.
INCLUÍMOS A 900 MIL NIÑOS Y NIÑAS AL SISTEMA DE ASIGNACIONES FAMILIARES
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) 16 de febrero de 2023
📌 Hoy anunciamos junto al Ministro de Economía @SergioMassa una ampliación en la cobertura de las #AsignacionesFamiliares muy esperada por miles de trabajadoras y trabajadores registrados. pic.twitter.com/GYNBYn6KRA
La medida, que comenzará a aplicarse a partir de los pagos de este mes, establece que quienes quieran acceder a las Asignaciones Familiares podrán tener ingresos máximos de hasta $404.000, a comparación de los $158.366 vigentes hasta ahora. Este monto se actualizará a la par que el mínimo no imponible de manera automática. “De ahora en adelante, cada vez que aumente ese piso de Impuesto a las Ganancias también será asimilado ese tope de asignaciones familiares”, especificó la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.
La iniciativa ya había sido anunciada por la funcionaria y el ministro de Economía, Sergio Massa, el pasado 16 de febrero. “Hemos decidido romper ese techo que, de alguna manera, generaba una situación de discriminación, dejaba de atender a casi 900 mil chicos en la Argentina y dejaba sin cobrar sus Asignaciones Familiares a trabajadores que, de alguna manera, perdían la posibilidad de acceder al derecho de cobrar el salario familiar”, explicó el titular de la cartera económica.
Ampliación de cobertura de las Asignaciones Familiares
— Fernanda Raverta (@FerRaverta) 17 de febrero de 2023
A partir de marzo, estaremos incluyendo al sistema de las Asignaciones Familiares a 900 mil niños, niñas y adolescentes, hijas e hijos de más de 600 mil trabajadoras y trabajadores. pic.twitter.com/EgVYCaqkit
Con la implementación de este decreto, a partir de marzo, 600 mil trabajadores registrados comenzarán a percibir la prestación del organismo previsional, que busca asegurar el acceso al derecho a la seguridad social de niños, niñas y adolescentes.
La Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo queda autorizada, mediante el decreto, a dictar las normas aclaratorias y complementarias requeridas para la correcta implementación de la medida.
ACM con información de la agencia NA