La FIFA descarta medidas contra Israel: “No podemos resolver los problemas geopolíticos”

Ni medidas cautelares ni suspensión de los equipos o de la selección israelí. El Consejo de la FIFA no moverá su posición sobre el fútbol hebreo pese a que la Federación Palestina y un grupo de expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, le pidieran la suspensión de la selección de aquel país de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
El presidente del máximo órgano del fútbol mundial, Gianni Infantino, tiró la pelota fuera. “La FIFA tiene el compromiso de utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Sentimos un gran pesar por quienes están sufriendo en los numerosos conflictos que existen actualmente en el mundo, y no nos olvidamos nunca de ellos”, señaló en su discurso.
Y añadió: “La FIFA no puede solucionar los problemas geopolíticos, pero puede y debe fomentar el fútbol en todo el mundo mediante sus valores intrínsecos de unidad, educación, cultura y solidaridad”. Un argumento contradictorio con la posición que mantiene el organismo respecto a Rusia.
Infantino sostiene que “el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en estos momentos es el de conseguir la paz y la unidad”. Además, apuntó que mantiene un diálogo constante con los presidentes de todas las federaciones.
De momento, nada mueve a los equipos israelíes y la selección hebrea de las competiciones oficiales. Ni en fútbol ni en casi ningún deporte, porque el COI se resiste a abordar la cuestión, pese a que el genocidio continúa.
La selección de Israel disputa la fase de clasificación para el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá. Es tercera del grupo I, con nueve puntos después de cinco partidos, detrás de Noruega (15) e Italia (9) y delante de Estonia y Moldavia. El Maccabi Tel Aviv de fútbol actualmente está disputando la Europa League y marcha segundo de su grupo, después de la victoria este jueves ante el Dinamo Zagreb.
Dos decisiones distintas para Rusia e Israel
La FIFA se pone de perfil con Israel, al menos, de momento. La última decisión del consejo contrasta con lo ocurrido con Rusia, a la que se le penalizó por su agresión a Ucrania. En 2022, al poco de iniciarse el conflicto, se anunció la suspensión de la participación de la selección o de los equipos rusos en competiciones “hasta nuevo aviso”.
Entonces, desde el organismo se aseguró que era una cuestión unánime y se solidarizó “plenamente con todas las personas afectadas en Ucrania”. Desde entonces, no vemos en los terrenos de juegos al CSKA Moscú, al Spartak, Lokomotiv ni al Zenit de San Petersburgo.
0