Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
En Brasil

Control de plagas: inauguraron una fábrica de mosquitos modificados para combatir el dengue

La fábrica de Oxitec podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana

elDiarioAR

3 de octubre de 2025 10:32 h

0

La empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas, inauguró en Brasil una fábrica con capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos modificados por semana, con el objetivo de bloquear la transmisión de enfermedades como el dengue, el zika y la chikunguña. La nueva instalación, ubicada en la ciudad de Campinas, en el estado de Sao Paulo (sureste), fue diseñada para producir a gran escala dos tipos de tecnologías: los mosquitos Wolbachia y los de la línea Aedes do Bem.

Según un comunicado de la empresa, se trata de una capacidad de producción “sin precedentes”, que permitirá una rápida expansión tanto en Brasil como en otros países. Señaló que estas tecnologías demostraron ser eficaces para reducir significativamente la transmisión del dengue y eliminar poblaciones del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.

La fábrica podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos con Wolbachia por semana, una cantidad que, de acuerdo con Oxitec, permitirá proteger a hasta 100 millones de personas al año. Además, también se están produciendo ejemplares de la línea Aedes do Bem con una capacidad semanal aún mayor, ofreciendo así una opción de control biológico para gobiernos, empresas y familias.

Desde 2022, los mosquitos Aedes do Bem, capaces de reducir las poblaciones de Aedes aegypti en más de un 95 % en zonas urbanas, están siendo implementadas en diversas ciudades brasileñas como parte de las estrategias para combatir el dengue. En tanto, la tecnología Wolbachia, que utiliza una bacteria presente naturalmente en muchos insectos para reducir la capacidad del Aedes aegypti de transmitir enfermedades, demostró reducir la transmisión del dengue en más del 75 %, según resultados de proyectos piloto en grandes áreas urbanas, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

Aunque esta tecnología aún está en proceso de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), ya fue formalmente reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptada por el Ministerio de Salud de Brasil como parte del Programa Nacional de Control del Dengue (PNCD). “Con el nuevo complejo de Oxitec en Campinas, estamos equipados para responder de inmediato a los planos de expansión de Wolbachia del Ministerio de Salud, asegurando que la tecnología pueda llegar rápidamente a las comunidades de todo el país”, explicó Natalia Verza Ferreira, directora ejecutiva de la filial brasileña de Oxitec, citada en el comunicado.

El comunicado completo de Oxitec

Oxitec Ltd, líder mundial en control biológico de plagas, celebró este 2 de octubre la puesta en marcha completa de su innovador complejo de fabricación de mosquitos en Campinas, São Paulo, Brasil. La instalación es la fábrica de mosquitos más grande y avanzada del mundo y el único sitio capaz de suministrar mosquitos portadores de Wolbachia y Aedes aegypti amigables™ (conocidos en Brasil como Aedes do Bem™), dos tecnologías complementarias que han demostrado reducir la transmisión del dengue y suprimir las poblaciones de mosquitos de manera efectiva.

Esta nueva instalación entra en funcionamiento como una respuesta directa al llamado de la Organización Mundial de la Salud para acelerar el acceso a tecnologías innovadoras de control de vectores y marca un momento crucial en la lucha contra el dengue en Brasil y más allá. Con el aumento de los casos de dengue a niveles récord en América Latina y Asia-Pacífico, esta instalación, diseñada para albergar múltiples líneas de producción distintas y segmentadas, está construida para satisfacer la creciente demanda de gobiernos y comunidades que buscan una protección rápida, escalable y rentable.

El complejo recién puesto en marcha podrá suministrar hasta 190 millones de huevos de mosquitos portadores de Wolbachia por semana, casi el doble de la cantidad de la siguiente instalación más grande de Wolbachia, suficiente para proteger hasta 100 millones de personas al año a través de la tecnología de reemplazo que bloquea enfermedades. La instalación también está fabricando los productos Friendly™ Aedes aegypti de Oxitec a una capacidad semanal aún mayor, proporcionando a los clientes un control de la población de mosquitos altamente efectivo, específico y sostenible. Desde 2022, los gobiernos, las empresas y los hogares de todo Brasil están desplegando Aedes do Bem™, que ha demostrado suprimir las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti en las comunidades urbanas en más del 95%, y se está llevando a cabo una mayor expansión.

Se ha demostrado que la tecnología de reemplazo de Wolbachia, en la que una bacteria natural reduce la capacidad del mosquito Aedes aegypti para transmitir el dengue, el Zika y el chikungunya, reduce la transmisión del dengue en más del 75% en pilotos urbanos de áreas amplias. Ha sido reconocido formalmente por la Organización Mundial de la Salud y adoptado por el Ministerio de Salud de Brasil como parte de su Programa Nacional de Control del Dengue. A la espera de la aprobación del gobierno, la instalación ampliada está lista para comenzar el suministro de mosquitos portadores de Wolbachia al gobierno, justo a tiempo para el inicio de la temporada de mosquitos de Brasil, y sin la necesidad de fondos gubernamentales para financiar la construcción o la gestión.

Ambas tecnologías de mosquitos se basan en la liberación de mosquitos. El método Wolbachia está diseñado para grandes campañas de salud pública en toda el área dirigidas por los gobiernos, mientras que Friendly™ Aedes aegypti está diseñado para intervenciones específicas de supresión de mosquitos, desplegables por cualquier persona, en puntos calientes y donde la reducción de mosquitos que pican es una prioridad.

“Dado que la carga global del dengue está creciendo rápidamente, nos hemos centrado en desarrollar una plataforma de fabricación profesional y ampliada que convertirá estas y otras tecnologías de mosquitos altamente efectivas en soluciones desplegables que los gobiernos y otros clientes pueden usar para proteger a miles de millones de personas”, dijo Grey Frandsen, CEO de Oxitec. “Estamos orgullosos de que esta sea la nueva instalación insignia de la industria”.

La directora de país de Oxitec Brasil, Natalia Verza Ferreira, agregó: “Brasil ha soportado brotes devastadores de dengue en los últimos años: la urgencia de actuar nunca ha sido mayor. Con el nuevo complejo Campinas de Oxitec, estamos equipados para responder de inmediato a los planes de expansión de Wolbachia del Ministerio de Salud, asegurando que Wolbachia pueda llegar a las comunidades de todo el país, de manera rentable”.

En representación del Ministro de Salud de Brasil, Alexandre Padilha, el Secretario Adjunto de la Secretaría de Salud y Vigilancia Ambiental, Dr. Fabiano Pimenta, felicitó a Oxitec por la iniciativa y recordó el proceso de Wolbachia iniciado por Fiocruz. “Creo que esta sinergia es muy buena. No se trata de competencia, sino de sinergia. En julio, se inauguró Wolbito, que era el más grande del mundo. Dos meses después, ya no es el más grande. Esto es muy bueno para la salud pública en Brasil”.

Con respecto a la espera de autorización de Oxitec por parte de Anvisa, el secretario señaló que las nuevas tecnologías, como Wolbachia, están en proceso provisional hasta 2027. “Discutiremos cómo regular este tema. Estamos aquí porque el Ministerio dice que es una de nuestras prioridades, así como las de los municipios y el organismo regulador independiente. Estamos muy interesados en encontrar una solución para que [la tecnología] esté disponible”, afirmó.

Acerca de Oxitec

Oxitec es el líder mundial en soluciones biológicas sostenibles para las mayores amenazas de plagas del mundo para la salud humana y la seguridad alimentaria. Oxitec, la primera en comercializar y la primera en lograr una comercialización exitosa de soluciones específicas para especies específicas y autolimitadas, Oxitec ahora está aprovechando su plataforma global para promover soluciones diversificadas a desafíos críticos de salud pública y seguridad alimentaria en todo el mundo. Impulsada por un equipo compuesto por 15 nacionalidades y con fuertes socios, colaboradores y distribuidores en múltiples países y mercados, Oxitec está liderando la transición global hacia el manejo sostenible de plagas.

Etiquetas
stats