Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Unos US$2.700 millones

Scott Bessent reveló que la Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos

Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos.

elDiarioAR

11 de noviembre de 2025 11:54 h

0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó “una pequeña porción” del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos, según confirmó el secretario Scott Bessent, quien aseguró este martes que su país ya obtuvo “una ganancia” al negar que el envío de dólares a la Argentina haya sido “un rescate”.

El funcionario estadounidense reveló que la administración de Javier Milei solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del convenio bilateral de monedas, cuyo monto total asciende a US$20.000 millones. 

Aunque el monto exacto no fue precisado oficialmente, estimaciones del mercado sugieren que Argentina ya habría utilizado alrededor de US$2.700 millones, que se habrían destinado para reembolsar a Estados Unidos dólares empleados en la intervención cambiaria previa a las elecciones.

Bessent aseguró que con este movimiento “el gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”, detalló, al tiempo que negó que el dinero girado a la Argentina haya sido un “rescate”. ¿Sabés lo que es una línea swap? En la mayoría de los rescates no se gana dinero. ¡El Gobierno de Estados Unidos ganó dinero!“, recalcó el titular del Tesoro en el marco de una entrevista televisiva a la cadena MSNBC.

De acuerdo al funcionario trumpista, la línea de swap con la Argentina tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad en la región. “Durante las elecciones, el Presidente (Javier Milei) ganó en todo el territorio. Prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa. Tenemos una oportunidad generacional en América Latina para crear aliados”, sostuvo, y destacó: “Acabamos de ver una elección en Bolivia. Probablemente veamos una elección en Colombia. Las vimos en Ecuador. Y las veremos en Chile. Estabilizando la economía allí, y obteniendo ganancias, es una gran negocio para el pueblo estadounidense”.

Con respecto a la situación del país norteamericano con Venezuela, y el ataque de las últimas horas por parte de EE.UU. a otras dos supuestas narcolanchas en el Caribe, con lo que suman 76 los asesinatos extrajudiciales, Bessent justificó el accionar de la gestión Trump al afirmar que toman esas acciones en la región “para prevenir el colapso de un Gobierno y que se vuelva a una agenda peronista y de izquierda”.

La activación de parte del swap ya se había empezado a dejar ver la semana pasada, cuando se publicó el último balance semanal del BCRA y la planilla de tenencias de derechos especiales de giro (DEGs), informada por el FMI.

En el reporte del 31 de octubre pasado, la autoridad monetaria argentina sugería que el Tesoro estadounidense podría haber activado un tramo del swap para recuperar los dólares que invirtió en la antesala electoral para sostener el tipo de cambio.

En la misma dirección, el FMI reveló a principios de noviembre que en octubre la Argentina aumentó su tenencia de DEGs en 640,8 millones, mientras que Estado Unidos redujo sus tenencias de DEGs en el mismo monto. Así se dejaba traslucir que podía ser efecto de una puesta en marcha del acuerdo de monedas entre ambos países.

Etiquetas
stats