“Tendrá consecuencias para la gente”: alertan que la baja de impuestos a los celulares afectará la producción en Tierra del Fuego

El anuncio del gobierno de Javier Milei de rebajar los aranceles para los productos electrónicos tanto importados como los que se producen en el país generó una tormenta de críticas en Tierra del Fuego, donde un régimen especial establecido por ley nacional ofrece beneficios fiscales y aduaneros a las empresas que se instalan y operan en la provincia. Los cuestionamientos a la medida libertaria provocó que hicieran causa común el gobierno local y el sector empresario, en alerta por miles de puestos de trabajo en riesgo.
La administración del peronista Gustavo Melella cerró rápido filas contra Milei y advierten que la provincia podría perder competitividad. “Representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, señaló el gobernador fueguino, una línea discursiva que transmitieron otros funcionarios de su gestión, así como intendentes locales.

Según anunció ayer el vocero Manuel Adorni, se eliminarán por completo los impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados fabricados en Tierra del Fuego: los gravámenes pasarán del 9,5% al 0%. Además habrá una rebaja de impuestos internos para los importados del 19% al 9,5%, además de que se reducirá el gravamen para la importación de productos -primero del 16% al 8%, y a partir de enero al 0%-. Aún el Gobierno no oficializó el decreto que anticipó el vocero presidencial, pero según trascendió sería en los próximos días.
“Con la baja de aranceles es muy difícil que se pueda seguir fabricando celulares en Argentina”, alertó Luis Galli, CEO de Newsan, uno de los grupos empresarios más importantes que hay en Tierra del Fuego. “Va a tener consecuencias en la gente”, advirtió, según consignó el diario Clarín.
Solo Newsan, grupo de Rubén Cherñajovsky, emplea en la provincia a 11.000 personas, de los cuales 1.000 trabajan en la producción de celulares. El sector también tiene como referencia a Mirgor, la empresa de Nicolás Caputo, familiar del ministro de Economía, Luis Caputo. Según apuntó Galli, el mercado de celulares de 2025 alcanza a alrededor de 8 millones de unidades, de los cuales unos 6 millones son de producción y otros 2 millones circulan por contrabando.
El Gobierno no habría anticipado la medida a las empresas, que directamente haría reducir el costo de los electrónicos para el consumidor final. “Reducir el costo argentino, por el lado de la baja de precios internos es favorable, la gente va a acceder a precios más competitivos. Respecto a baja de aranceles de celulares, hay que entender bien cómo se va a hacer, es muy difícil para una industria competir con celulares importados que no pagan derechos, que son 8% o 0%. Hay que ver si para nosotros va a tener sentido seguir fabricando celulares, detrás de eso hay consecuencias con la gente”, lanzó Galli.

El régimen promocional de Tierra del Fuego tiene un costo de unos U$S1.070 millones anuales, según estimaciones de la UBA y durante la discusión en el Congreso de ley Bases parte de la oposición querían incluirlo para fondear los recortes en otras partidas que finalmente hubo como educación y ciencia. El cambio del régimen que ya tiene 50 años generó que en las últimas horas se aceleren contactos entre el gobierno provinciales y las distintas cámaras empresariales del sector. Según Secretaría de Comercio, los precios de los productos electrónicos importados bajarían alrededor de un 30%.
“Quizás en términos económicos algún producto baje pero nosotros estamos hablando de la provincia más austral del mundo, de una industria electrónica y electromecánica que es la principal fuente de empleo, con un entramado y con un desarrollo en innovación y en tecnología y en alta calificación laboral que vamos a seguir acompañando y tratando de sostener desde el Gobierno Provincial”, resaltó la ministra de Producción y Ambiente provincial, Karina Fernández. En la provincia esperan a la publicación del decreto en el Boletín Oficial para armar una mesa de trabajo que gestione las conversaciones con la Casa Rosada.
MC
0