Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Brasil

Bolsonaro encabezó una concentración de motoqueros en pleno juicio en su contra por golpista

Bolsonaro participó del Moto Week junto a su esposa Michelle y diputados ultraderechistas, aunque evitó dar discursos por la prohibición judicial de difundir mensajes, incluso a través de terceros.

elDiarioAR

29 de julio de 2025 17:41 h

0

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro encabezó este martes en Brasilia una concentración de cientos de motoqueros, la primera vez que participó en un evento masivo desde que la Corte Suprema le impuso una serie de medidas cautelares, en el marco de su juicio por intento de golpe de Estado.

Bolsonaro asistió a este evento anual conocido como Moto Week, acompañado de su esposa Michelle y de varios diputados ultraderechistas, pero no pronunció discursos, ante la prohibición por parte del Supremo de usar redes sociales o de que terceras personas retransmitan declaraciones suyas por ese medio.

En la concentración, algunos motoqueros exhibieron carteles contra el magistrado del Supremo Alexandre de Moraes y contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, así como pancartas de apoyo al mandatario estadounidense, Donald Trump, en vísperas de que entrara en vigor el arancel del 50% de Estados Unidos sobre las exportaciones brasileñas.

Trump relacionó el arancel con el juicio a Bolsonaro, acusado de organizar un intento de golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 para mantenerse en el poder, un proceso que el líder norteamericano calificó como una “caza de brujas”.

En paralelo a la amenaza arancelaria, De Moraes le impuso al expresidente una tobillera electrónica y le prohibió el uso de redes sociales, al considerar que existía un riesgo de fuga.

Además, el magistrado señaló indicios de un delito de obstrucción de Justicia, debido a la campaña en Estados Unidos de Eduardo Bolsonaro, otro hijo del exmandatario, para que la Casa Blanca sancionara a los integrantes del Supremo involucrados en el juicio contra su padre.

Tras la imposición de las medidas cautelares, el expresidente realizó unas declaraciones a la prensa que fueron interpretadas como una afrenta por De Moraes, quien advirtió a Bolsonaro que podría ordenar su prisión preventiva en caso de reincidencia.

Desde entonces, el político ultraderechista mantuvo un perfil bajo, evitando hablar con la prensa y dar entrevistas.

El juicio por el intento de golpe sigue acumulando capítulos. El general retirado Mário Fernandes, exasesor de Bolsonaro, confesó ante la Corte Suprema ser el autor de un plan para asesinar al presidente Lula da Silva en 2022, parte de una estrategia más amplia para impedir su investidura. El plan, llamado “Puñal Verde y Amarillo”, también incluía posibles ataques al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez De Moraes.

La Fiscalía denunció que el documento con el plan fue impreso en el Palacio de Planalto y que Bolsonaro tuvo conocimiento directo del mismo. Según el fiscal general Paulo Gonet, el expresidente “siguió de cerca la evolución del esquema y la posible fecha de su ejecución total”.

Fernandes afirmó que rompió el documento y lo describió como un “pensamiento digitalizado”, aunque se mostró arrepentido. El juicio contra Bolsonaro podría celebrarse entre septiembre y octubre. Él sostiene que solo buscó “alternativas” dentro de la Constitución tras perder las elecciones.

Un plan golpista con sello militar y objetivo letal

La intentona de golpe de Estado contra Lula da Silva no solo buscó anular las elecciones de octubre de 2022, sino que también contempló el asesinato del entonces presidente electo. El general retirado Mário Fernandes, exmiembro del Gobierno de Jair Bolsonaro, admitió ante la Corte Suprema ser el autor del llamado plan “Puñal Verde y Amarillo”, que contemplaba eliminar físicamente a Lula, además de secuestrar o matar al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Supremo Alexandre de Moraes.

Según la Fiscalía, el documento con el plan fue impreso dentro del Palacio de Planalto y Bolsonaro fue informado del mismo, aunque el general afirma que rompió el texto poco después de redactarlo. La causa judicial ya involucra a 34 personas y se espera que el juicio oral contra el expresidente se realice entre septiembre y octubre de este año.

JJD, con información de EFE.

Etiquetas
stats