Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Naturaleza

Encontraron un ejemplar de “dragón azul” en una playa de Valencia

Aparece en un charco de Canet d'en Berenguer (Valencia) un ejemplar del dragón azul (Glaucus atlanticus).

Europa Press

0

El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Canet d'en Berenguer informó que se encontró un ejemplar de dragón azul (Glaucus atlanticus), un molusco marino.

El Consistorio distribuyó una fotografía del animal en sus redes sociales, donde detalla que este lunes apareció en un charco del Racó de Mar, cerca de la pasarela de Pez España.

“Aunque no representa ningún peligro, este pequeño molusco marino se alimenta de medusas como la carabela portuguesa y almacena su veneno. Su contacto puede causar picor, escozor, enrojecimiento y, en casos poco frecuentes, vómitos o reacciones alérgicas”, advierte la corporación municipal.

Por ello, pide a la población que si se encuentran con uno de estos ejemplares, no lo toque y avise a la Policía Local o a los socorristas para que actúen de forma adecuada.

Qué es el dragón azul

El Dragón azul, cuyo nombre científico es Glaucus atlanticus, es un insólito gasterópodo marino conocido por su apariencia de fantasía y su peligro oculto. Aunque su tamaño no supera los 3–4 cm, impacta por sus colores y su arsenal venenoso natural.

Pertenece al grupo de los nudibranquios, moluscos marinos sin concha de la familia Glaucidae. Es la única especie del género Glaucus que tiene distribución global en aguas templadas y tropicales del océano Atlántico, Pacífico e Índico.

Con su cuerpo alargado y seis apéndices ramificados (cerata), el Dragón azul presenta una coloración sorprendente: dorso de azul eléctrico o plata y vientre azul claro con rayas oscuras. Este diseño le permite mimetizarse en el mar: su superficie ventral se confunde con el tono del cielo, mientras que el dorso plateado se oculta frente a depredadores desde abajo.

Etiquetas
stats