Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Dinero y poder

El escándalo de sexo, despilfarro y chantaje que sacude al clero budista de Tailandia

Un monje budista camina descalzo por la calle en Bangkok, Tailandia.

Rebecca Ratcliffe/Navaon Siradapuvadol

The Guardian —

0

La desaparición de un respetado monje de su templo budista en el centro de Bangkok sacó a la luz un escándalo sexual que sacudió Tailandia, con acusaciones de chantaje, regalos caros y una serie de destituciones que plantean preguntas sobre el dinero y el poder de los que disfruta el clero en el país.

Las investigaciones sobre el paradero del monje Phra Thep Wachirapamok llevaron inesperadamente a la policía hasta una mujer sospechosa de mantener relaciones sexuales con varios monjes situados en lo alto de la jerarquía y de haberlos chantajeado con revelar su relación. Cuando la policía registró la casa de la mujer este mes, encontró teléfonos móviles que contenían decenas de miles de fotos y videos comprometedores del monje desaparecido y de otras destacadas figuras budistas. La policía también aseguró que sus finanzas mostraban vínculos con templos.

“Seguimos el rastro de su actividad financiera y descubrimos que está relacionada con muchos templos”, dijo la oficina Jaroonkiat Pankaew, de la oficina central de investigación de la policía tailandesa, en rueda de prensa.

“Tras confiscar su móvil, lo revisamos y descubrimos que hay varios monjes implicados, así como varios clips [de vídeo] y chats de Line”, explicó, en referencia a la popular aplicación de mensajería.

Desaparición

Phra Thep Wachirapamok no fue visto desde que abandonó el templo y no se presentaron cargos por su desaparición.

Sin embargo, la mujer, Wilawan Emsawat, fue detenida el martes pasado y ha sido acusada de extorsión, blanqueo de capitales y recepción de bienes robados.

Wilawan no hizo comentarios sobre los cargos y no está claro si cuenta con representación legal. En una entrevista con medios tailandeses, admitió haber mantenido relaciones con dos monjes y un profesor de religión. Wilawan también reconoció haber recibido regalos extravagantes, entre ellos un Mercedes-Benz SLK200 y millones de bats en forma de transferencias bancarias y una tarjeta bancaria personal. Afirmó que se sentía culpable por estas relaciones, pero que se había “enamorado”.

Según la versión de la policía, en los últimos tres años se habían depositado unos 385 millones de bats (más de 10 millones de euros) en las cuentas bancarias de Wilawan. En otra entrevista, la mujer dijo que había dado dinero a otro monje con el que salía.

Romper el celibato

Las historias sobre monjes con mala conducta no son infrecuentes en Tailandia, pero la magnitud de este caso ha sorprendido a muchos, generando interrogantes sobre cómo es posible que monjes —a quienes se les exige respetar las tradiciones de celibato del budismo Theravada y abstenerse de los deseos terrenales— se hayan desviado tanto de sus creencias.

El caso ha provocado la expulsión y destitución de al menos nueve abades y monjes de alto rango.

Uno de los monjes implicados se enfrenta a dos cargos: malversación de fondos del templo y conducta indebida en el ejercicio de sus funciones, mientras que las investigaciones sobre los demás siguen en curso. El monje admitió haber tomado prestado dinero de los fondos del templo, según él, para ayudar a Wilawan en un proyecto empresarial.

“Es la primera vez que veo un escándalo de esta magnitud”, dijo Paiwan Wannabud, que pasó casi 20 años en el sacerdocio antes de abandonarlo en 2021 y ahora es un influyente miembro del colectivo LGTBI.

Dinero, poder y títulos

Aunque gran parte de la cobertura se ha centrado en la mujer que está en el centro del escándalo, Paiwan dice que el caso plantea importantes preguntas sobre el “dinero, el poder y los títulos” que permiten este tipo de comportamiento.

“Cuando la decadencia moral del clero queda al descubierto, es la mujer la que paga los platos rotos, mientras que los monjes son presentados como víctimas”, escribió la comentarista Sanitsuda Ekachai en el Bangkok Post, ridiculizando lo que ella describe como un sistema feudal en el que los monjes “viven con todos los privilegios, rodeados de riqueza y deferencia”. Otro artículo de opinión publicado por la cadena tailandesa PBS agradeció a Wilawan su papel en la denuncia de esta conducta, diciendo: “Sin ella, estas malas prácticas tan arraigadas podrían no haber salido nunca a la luz”.

En Tailandia, los monjes reciben una asignación mensual para alimentos de entre 2.500 y 34.200 bats (entre 67 y 930 euros), dependiendo de su rango, pero los templos y los monjes también reciben donaciones. Estas últimas pueden resultar especialmente lucrativas para los monjes de mayor rango, que pueden recibir decenas de miles de bat, o incluso más, de personas adineradas.

En otro caso ocurrido a principios de este mes, el abad de un famoso templo de Bangkok causó sorpresa al denunciar el robo de 10 millones de bats (más de 264.000 euros) en efectivo y lingotes de oro de su habitación.

Respuestas al escándalo

El primer ministro en funciones, Phumtham Wechayachai, ordenó a las autoridades que estudiaran la posibilidad de endurecer las leyes vigentes relativas a los monjes y los templos, especialmente en lo que se refiere a las finanzas de estos últimos. Los templos están obligados a revelar sus ingresos.

La Oficina Nacional del Budismo, que ha avanzado que se investigará a los monjes independientemente de su rango, también ha sugerido recuperar un proyecto de ley que impone sanciones penales a quienes dañen la reputación del budismo, incluyendo mediante conducta sexual inapropiada.

En respuesta a la crisis, el rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia emitió la semana pasada un decreto real en el que anulaba los anuncios anteriores que concedían títulos eclesiásticos a decenas de monjes de alto rango.

Mientras tanto, la policía tailandesa ha prometido continuar las investigaciones “en todo el país” y la oficina central de investigación ha creado una página en Facebook para que la gente denuncie a los monjes que tengan un comportamiento indebido.

Paiwan ha señalado que la fe en el budismo se mantendrá, pero que la confianza en los monjes puede deteriorarse: “La pasión y la lujuria fueron su perdición”.

Traducción de Emma Reverter

Etiquetas
stats