Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Audiencia

Causa Cuadernos: empresarios implicados ofrecen pagar cientos de millones de pesos para evitar el juicio

Armando Roberto Loson, titular del Grupo Albanesi es "imputado colaborador" en la Causa Cuadernos.

elDiarioAR

12 de septiembre de 2025 12:40 h

0

En el inicio de una audiencia clave por la Causa Cuadernos, el empresario Armando Roberto Loson, titular del Grupo Albanesi, fue punta de lanza de la estrategia de varios imnplicados y formalizó una oferta de $181.236.691,18 como “reparación integral” para extinguir la acción penal en su contra y evitar así el juicio oral. A pesar de haber sido uno de los primeros en acogerse a la figura del “imputado colaborador”, Loson se declaró inocente de los hechos que se le imputan y sostuvo que no reconoce “ninguna responsabilidad ni culpabilidad penal”.

La propuesta de Loson se suma a la de otros 40 empresarios que este viernes, en una audiencia vía Zoom ante el Tribunal Oral Federal 7, buscan eludir el juicio que comenzará el 6 de noviembre contra Cristina Kirchner y otros 73 imputados. Según el periodista Hernán Cappiello de La Nación, la estrategia busca “extinguir la acción penal”. 

Esta movida legal, aunque no implica una admisión de culpa, busca cerrar la causa para los empresarios antes del inicio del juicio, ofreciendo una suma total que roza los US$8 millones.

Loson: de arrepentido a declararse inocente

La situación de Armando Loson es una de las más llamativas. Su defensa basó el monto de la oferta en el requerimiento fiscal de elevación a juicio, que estimaba entre $200.000 y $300.000 por cada uno de los diez hechos de cohecho que se le imputan, actualizando esa suma con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pese a que su confesión como arrepentido fue una de las primeras y más resonantes, y ahora es considerada como prueba por el tribunal, en su presentación para la “reparación integral” Loson cambió radicalmente su postura y se declaró inocente. Esta estrategia busca evitar una condena que le impediría seguir contratando con el Estado, pero al mismo tiempo intenta cerrar la causa penal.

Se suman otros

A Armarndo Loson, ya se le sumaron en el transcurso de la jornada Hugo Alberto Dragonetti (presidente de la constructora Panedile), quien propuso pagar $1.421.195.500 (US$983.526), equivalente a los embargos que pesan sobre él, actualizados por intereses del Banco Nación, de acuerdo a lo que informa Infobae. Además, se comprometió a asistir a cursos de compliance y ética empresarial y declaró que los pagos que hizo en su momento fueron “aportes” al Partido Justicialista, además de verse “obligado” a entregar dinero al financista Ernesto Clarens (de Inverness) para liberar pagos de Vialidad.

Además, Benjamín Gabriel Romero (dueño del holding Emepa, de la firma Ferrovías y ligado a la Hidrovía, y de Cabañas Don Benjamín), ofreció $510.298.166 (equivalentes a US$353.147). Como arrepentido, admitió haber pagado US$600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía y “retornos” de hasta US$500.000 anuales para mantener contratos ferroviarios.

El monto de $510.298.166 que ofreció Romero corresponde a la cifra embargada en su contra ($100.000.000 al confirmar su procesamiento en diciembre de 2018), actualizado por la Tasa Activa del Banco Nación.

  • Confesión por la Hidrovía: en su declaración como arrepentido, Romero admitió el pago de coimas por USD 600.000 para asegurar la renovación de la concesión de la Hidrovía. Este fue uno de los puntos centrales de su colaboración con la justicia.
  • Otros pagos ilegales: además, el empresario confesó que entregaba aproximadamente un 15% de los subsidios al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime y un “retorno adicional” anual de 500.000 dólares para mantener la concesión de Ferrovías, una concesión que el gobierno kirchnerista amenazó con rescindir en 2018.

Yates y casas

A lo largo de la audiencia virtual que comenzó más de una hora después de lo previsto, pasadas las 10 de este viernes, el Tribunal Oral Federal 7 escuchaba las propuestas, entre ellas la de la defensa del financista arrepentido Ernesto Clarens, quien ofreció un departamento y un yate en Miami valuados en un millón y medio de dólares que ya están embargados en la causa.

Otros empresarios que piden la extinción de la acción penal por reparación ofrecen los embargos que tienen dictados en la causa actualizados, por ejemplo 732 millones de pesos en el caso de Mario Rovella u 826 millones de pesos por parte de Julio Paolini, mientras que también, ratificaron sus ofrecimientos Aldo Roggio, Alberto Taselli y Ángelo Calcaterra, además de los mencionados Loson, Romero y Dragonetti.

Entre los argumentos, los abogados aludieron a los años que podría durar un juicio donde ya se convocó a 622 testigos, con audiencias una vez por semana y múltiples acusaciones.

Al ratificar que sus clientes “se saben inocentes”, pero necesitan resolver el tema para poder seguir adelante con sus empresas y con sus vidas ante la “condena natural” que se les impuso en la causaCuadernos todos ratificaron los ofrecimientos de reparación.

El primero en hablar fue el abogado que tuvo la iniciativa de concretar el planteo al que se fueron sumando otros defensores y se trata del letrado Ricardo Saint Jean, defensor de Roberto Orazi.

El letrado recordó que el sistema judicial argentino tuvo megacausas que “generaron tanta expectativa” y “han terminado todas sin respuesta ni para la sociedad ni para los que fueron imputados” y señaló a “la mafia del oro, la aduana paralela, el contrabando de armas a Croacia y Ecuador”, entre otras.

“Es la perspectiva que vemos en este proceso”, advirtió y ratificó que sus clientes son inocentes, pero “llevan seis años de penas naturales, sancionados por el compliance del sistema financiero, han sufrido publicación de sus nombres”.

Otro abogado, Luciano Pauls, advirtió que el futuro juicio podría durar “entre 10 y 20 años” porque es una causa que “claramente colapsa al tribunal” y cuestionó además el costo.

“¿Cuánto cuesta este juicio por mes? ¿Cuántos jueces, secretarios, prosecretarios? Cuesta 50 mil dólares por mes”, dijo de manera aproximada.

A la audiencia asistía además el procesado ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y los ex funcionarios Claudio Uberti y Juan Manuel Abal Medina.

La audiencia y el debate judicial

La propuesta de los empresarios, que no implica una admisión de culpabilidad, será analizada por los jueces Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli. Sin embargo, enfrenta dos obstáculos importantes:

  • La oposición de la UIF: La Unidad de Información Financiera (UIF), que actúa como querellante, ya adelantó que se opondrá a esta solución.
  • La postura de la fiscalía: La fiscal del juicio, Fabiana León, hará pública su posición tras la audiencia. Aunque la defensa de los empresarios argumenta que la aceptación de la reparación depende exclusivamente del tribunal, antecedentes judiciales, como el del extitular del PAMI, Luciano Di Cesare, indican que la Cámara de Casación ha considerado indispensable el consentimiento del Ministerio Público Fiscal en casos de delitos contra la administración pública.

La audiencia de este viernes será crucial para definir si una parte significativa de la trama empresarial de la Causa Cuadernos se resuelve con un acuerdo económico o si los empresarios deberán sentarse en el banquillo de los acusados junto a Cristina Kirchner y los exfuncionarios.

Quién es quién en la Causa Cuadernos

  • La Acusada Central: Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta es la principal imputada en la causa, acusada de ser la jefa de una asociación ilícita dedicada a la recaudación de fondos ilegales a través de sobornos de la obra pública.
  • El Tribunal: los jueces que llevarán adelante el juicio son Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.
  • La Acusación: está a cargo del fiscal Fabián León, quien deberá opinar sobre la viabilidad de un posible acuerdo con los empresarios. La querella es ejercida por la Unidad de Información Financiera (UIF), que ya adelantó que se opondrá a cualquier pacto.
  • Los Empresarios que buscan un acuerdo: este viernes, un grupo de empresarios imputados participará de una audiencia clave vía Zoom. Ofrecerán una “reparación integral del daño” que rondaría los 40 millones de dólares, a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral.

La lista completa de los 25 arrepentidos admitidos como prueba

El tribunal incorporó los legajos completos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones ahora forman parte del juicio. La lista incluye a:

  1. Oscar Centeno: exchofer y autor de los cuadernos.
  2. Juan Carlos de Goycoechea: de la constructora Isolux.
  3. Ángel Calcaterra: primo de Mauricio Macri y exdueño de la constructora Iecsa.
  4. Héctor Javier Sánchez Caballero: de Iecsa.
  5. Armando Loson: del grupo Albanesi.
  6. Héctor Alberto Zabaleta: exdirectivo de Techint.
  7. Carlos Wagner: expresidente de la Cámara de la Construcción.
  8. Jorge Neira: de Electroingeniería.
  9. Claudio Glazman: del grupo Roggio.
  10. Aldo Roggio: titular del Grupo Roggio.
  11. Juan Chediack: expresidente de la Cámara de la Construcción.
  12. Claudio Uberti: exfuncionario del Ministerio de Planificación.
  13. Jorge Balan: de Electroingeniería.
  14. Benjamín Romero: de EMEPA.
  15. José López: exsecretario de Obras Públicas.
  16. Marcela Sztenberg: directora de Equimac.
  17. Patricio Gerbi: director de Coarco.
  18. Gabriel Pedro Losi: de LOSI S.A.
  19. Alberto Taselli: empresario del sector energético.
  20. Miguel Aznar: de Decavial S.A.
  21. Francisco Valenti: del grupo Impsa.
  22. Enrique Pescarmona: del grupo Impsa.
  23. Víctor Fabián Gutiérrez: exsecretario privado de Cristina Kirchner.
  24. Rodolfo Armando Poblete: del Grupo EMEPA.
  25. Ernesto Clarens: el financista señalado como uno de los principales recaudadores.

Con información de NA.

IG

Etiquetas
stats