Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
132 muertos en Río de Janeiro

Sin dar precisiones, el Gobierno anuncia mayores controles en las fronteras por los hechos de violencia en Brasil

Un operativo de la Gendarmería en Misiones durante este año. El Gobierno anunció mayores controles en las fronteras a partir de los episodios en Río de Janeiro por el Comando Vermelho.
29 de octubre de 2025 14:55 h

0

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este miércoles que activarán una alerta máxima en las fronteras por los hechos de violencia que se desarrollaron en Río de Janeiro, Brasil, en un operativo policial contra narcos en una reconocida favela.

“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase en aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar por la centralidad del conflicto en Río”, dijo Bullrich ante la prensa acreditada en la Casa de Gobierno.

Según precisó la funcionaria nacional, esa alerta significa mirar “con cuatro ojos si tienen antecedentes o no”. “Por supuesto, no confundiendo turistas. Es un modelo de alerta. Es un público que no es tanto, pero en la Triple Frontera tenemos mucho movimiento”, explicó.

Anoche la ministra había comentado públicamente que en la Argentina hay desde hace tiempo cinco personas detenidas vinculadas a Comendo Vermelho, pero especialistas aseguraron a elDiarioAR que no hay “una amenaza” sobre el grupo narco en el país.

“La presencia del Comando Vermelho en el país no es una avanzada de la organizacion para establecerse en Argentina, sino que son personas que tuvieron en algun momento una vinculación y vinieron acá a hacer delincuencia”, afirmó una fuente que conoce al detalle los movimientos internos en el Ministerio de Seguridad.

La misma fuente aseguró que no hay informes de nuevos miembros de Comando Vermelho en las cárceles, ya que el grupo tiene poder de fuego en las unidades penitenciarias brasileña, que “bautizan” a los nuevos ingresos con tatuajes o marcas particulares en la piel. “No hay certeza de gente bautizada en las carceles”, comentó el experto.

A partir de los hechos conocidos en Río, ayer se conoció el avance en la justicia argentina con respecto a la conocida Operación Crypto, que en septiembre de 2023 permitió descifrar una estructura financiera para lavar dinero. Están detenidos por el hecho el brasileño Marcelo Clayton Alves de Sousa, que vivía con su esposa y su hija en una casa del barrio La Isla, de Nordelta, y un ciudadano chino, Hang Wang.

Según los investigadores, la banda movió más de 520 millones de dólares del tráfico de drogas por medio de billeteras virtuales, empresas fantasma, “cuevas” financieras y la compra de inmuebles y vehículos de alta gama.que el lavado de dinero y la provisión de armas, especialmente, fusiles de asalto o de alto poder de fuego.

El caso lo lleva adelante el Tribunal Oral Federal N°7, que en agosto pasado fijó condenas en un juicio abreviado con ocho de trece imputados en la causa: penas de tres años de prisión en suspenso y multas por $2460 millones. Se supo que Alves de Sousa y Hang lograron escapar justo antes de los allanamientos.

Según datos oficiales, hubo un “fuerte incremento en la incautación de drogas en 2025” en operativos de la Policía Federal, Gendarmería , Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal. En los primeros seis meses de este año se registraron 15.128 incautaciones, un incremento del 27% con respecto al año pasado.

MC

Etiquetas
stats