Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

En medio de los rumores por cambios en el Gabinete, transfirieron la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género al Ministerio de Justicia

Funciones a cargo de Sandra Pettovello ahora están bajo la órbita de Cuneo Libarona.

elDiarioAR

0

Tras los rumores de las últimas horas en torno a la situación de funcionarios del Gobierno nacional, con Nicolás Posse como principal apuntado como posible fusible para dejar la Jefatura de Gabinete una vez resulto el futuro de la ley Bases en el Congreso y los dichos del presidente Javier Milei sobre la posible llegada de Federico Sturzzenegger como ministro en una próxima etapa y cambios factibles (“El que no funcionó, se cambia”, dijo), este viernes se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 451/24 por medio del cual se le quitaron competencias al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y se las dieron al de Justicia, que dirige Mariano Cúneo Libarona.

De esta manera, Capital Humano deja de estar a cargo de las políticas públicas vinculadas a la “prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas”. A su vez, también le quitaron la responsabilidad de hacer cumplir los compromisos internacionales “en materia de políticas de género, igualdad y diversidad”. Esas dos funciones quedaron en el ámbito de Justicia.

Dentro de los considerandos de la norma, el decreto firmado por el presidente Milei, Posse, Pettovello y Cuneo Libarona, se fundamentó que fueron “razones de gestión” las que “tornan menester asignar la competencia relacionada con el desarrollo de las acciones en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas del Ministerio de Capital Humano al Ministerio de Justicia”, al tiempo que se asegura que la modificación “resulta impostergable para la gestión del gobierno”.

Asimismo, se establece entre las competencias de la cartera que conduce Cuneo Libarona, “entender en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos sus ámbitos de actuación”.

Además, la cartera de Justicia podrá “entender en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el Estado Nacional en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y demás áreas de la Administración Pública con competencia en la materia”.

La Ley de Ministerios se modificó al inicio de la gestión Milei para avanzar con la transferencia del área, que pertenecía hasta el 10 de diciembre pasado al ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creado bajo el mandato de Alberto Fernández y que Milei decidió degradar a Subsecretaría.

Asimismo, el Gobierno disolvió el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), creado bajo la órbita de la gestión de Mauricio Macri, y que dependía del ex Ministerio de Desarrollo Social. “Es prioridad del Gobierno Nacional adoptar los mecanismos necesarios para que los recursos con que cuenta el Estado Nacional se gestionen con criterios de eficacia, eficiencia y economía”, señaló el Poder Ejecutivo “transfiriendo sus competencias a la citada Jurisdicción”.

Los objetivos de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género

  1. Intervenir en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos los ámbitos
  2. Intervenir en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el ESTADO NACIONAL en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
  3. Coordinar acciones y cooperar con otras Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, como así también con los gobiernos provinciales, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y municipales, para la transversalización de las políticas contra la violencia por razones de género y de las cuestiones de género.
  4. Proponer la suscripción de convenios con el ESTADO NACIONAL y con los estados provinciales, con la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con los estados municipales y/o con instituciones de la sociedad civil, en materia de género y prevención de la violencia por razones de género y asistencia y protección a las víctimas.
  5. Recibir la demanda efectiva de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil en las temáticas vinculadas a las políticas públicas en materia de género y violencia por razones de género.
  6. Generar espacios de articulación que promuevan el diálogo entre actores del sector público, privado y las organizaciones de la sociedad civil en cuestiones de género y violencia por razones de género.
  7. Generar herramientas de análisis de impacto de leyes, planes y programas vinculados a las cuestiones de género y a violencia por razones de género.
  8. Dirigir la elaboración de documentos e informes de gestión vinculados a la perspectiva de género y a la violencia por razones de género a ser presentados ante organismos y conferencias internacionales.
  9. Proponer el diseño, desarrollo e implementación de las políticas de capacitación vinculadas a la perspectiva de género y a la violencia por razones de género para agentes que presten servicios en la Administración Pública Nacional y para promotores, formadores y agentes de capacitación en género, en coordinación con las áreas con competencia de la Administración Pública Nacional.
  10. Entender en el diseño, elaboración, definición de instrumentos, herramientas y procedimientos para generar información de gestión, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción.
  11. Dirigir el relevamiento, registro, producción, sistematización y análisis integral de la información estadística en el ámbito de su competencia, en coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción.
  12. Entender en los programas de cooperación que permitan la inserción y articulación a nivel nacional, regional e internacional de las acciones y políticas prioritarias cuestiones de género y violencia de género.
  13. Asistir al Ministro en el desarrollo de las acciones tendientes al cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y de asistencia integral a las víctimas en todos los ámbitos“.
  14. Asistir al Ministro en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el ESTADO NACIONAL en materia de políticas de género, igualdad y diversidad, en coordinación con el MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia“.

Nuevos objetivos que se suman a Capital Humano

De acuerdo al decreto, al Ministerio de Capital Humano se incorporaron como objetivos el “gestionar el diseño e implementación de políticas destinadas a jóvenes; entender en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud; fomentar en los jóvenes la participación comunitaria, el compromiso público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional; fortalecer el reconocimiento de los jóvenes en la sociedad como sujetos activos de derechos; articular la intervención de los organismos gubernamentales competentes en toda materia que se vincule a problemáticas relacionadas con la juventud, comprendiendo aspectos como la capacitación en oficios y primer empleo, terminalidad educativa, políticas culturales, artísticas, iniciativas deportivas, turismo, prevención de adicciones, situación de calle, salud reproductiva, participación ciudadana, violencia institucional o escolar, entre otras”.

En ese sentido, también tiene como finalidad “diseñar e impulsar acciones tendientes a incentivar la participación de la juventud en el abordaje de las distintas problemáticas de la población, en forma complementaria con las políticas estatales; promover la institucionalización y articulación de los espacios de juventud en todas las jurisdicciones del territorio nacional; y entender en materia de subsidios y becas vinculados a las problemáticas relacionadas con la juventud”.

En la cartera a cargo de Sandra Pettovello, el Gobierno agregó como objetivos de la Subsecretaría de Políticas Sociales el “asistir a la Secretaría en lo relativo al Consejo Federal de la Juventud conforme la Ley N° 26.227; proponer programas que fomenten en la población juvenil la participación comunitaria, el compromiso público y valores como la solidaridad, la equidad, la memoria, la responsabilidad y la identidad nacional; y asistir a la Secretaría en la articulación de la intervención de los organismos gubernamentales competentes en toda materia que se vincule a problemáticas relacionadas con la juventud, comprendiendo aspectos como la capacitación en oficios y primer empleo, terminalidad educativa, políticas culturales, artísticas, iniciativas deportivas, turismo, prevención de adicciones, situación de calle, salud reproductiva, participación ciudadana, violencia institucional o escolar, entre otras”.

Qué hace la Subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género

  • Diseña y ejecuta programas, acciones y proyectos para la prevención integral de los distintos tipos y modalidades de violencias por motivos de género.
  • Diseña, ejecuta y coordina programas, acciones, proyectos e instrumentos que garanticen la asistencia y reparación a las personas en situación de violencias por motivos de género.
  • Diseña, ejecuta y coordina acciones para el fortalecimiento del acceso a la justicia en casos de violencia por motivos de género, desde una perspectiva integral y de derechos humanos, en coordinación con otras áreas con competencia en la materia.
  • Diseña, ejecuta y coordina acciones para la protección integral de las personas en situación de violencias por motivos de género.
  • Diseña acciones vinculadas al litigio estratégico en materia de violencias por motivos de género e intervenir, a través del servicio jurídico del ministerio, en la representación del Estado nacional en juicios y procesos judiciales, en casos estratégicos.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats