El escándalo del documental

La jueza Makintach se defendió de las acusaciones tras el juicio nulo por la muerte de Maradona: “Me humillan”

elDiarioAR

0

La jueza que encabezaba el juicio por la muerte de Diego Maradona, Julieta Makintach, se defendió de las acusaciones en su contra, que presuntamente motivaron declarar la nulidad el proceso que estaba en marcha y aseguró que “buscan coaccionarla”.

Asimismo, Makintach hizo hincapié en que está asustada porque recibe mensajes intimidatorios.

Luego de que se conocieran los chats entre ella y una testigo de su confianza que declaró en el marco de la clasificación, la magistrada aseguró: “Todavía tengo fueros y como conocedora del derecho y profesora de facultad, sé que no cometí ningún delito”. 

Su postura se mantiene igual que al principio, cuando se conocieron las primeras imágenes del documental “Justicia Divina” sobre el juicio por el “Diez”, en el que Makintach tenía una participación protagónica al mismo tiempo que formaba parte del tribunal a cargo. 

El debate oral terminó declarándose nulo como consecuencia del escándalo. 

En ese momento, la magistrada aseguró que había otros intereses detrás de la anulación del proceso judicial y deslizó que ella era solo un chivo expiatorio. 

Además, reveló: “Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio llena de irregularidades y de ilícitos”. 

La magistrada aseguró que debió cambiar su teléfono ante la sospecha de que se lo estaban pinchando. 

“Desde que empecé a defenderme contando parte de la verdad, recibo mensajes anónimos que me asustan; buscan coaccionarme para que me calle la boca. Afectan la seguridad y la intimidad emocional de mis hijos y mi familia”, indicó en declaraciones al portal Infobae.

Se trata de la primera vez que Makintach habla públicamente desde que se declaró nulo el juicio por la muerte de Diego y su causa judicial comenzó a avanzar con reveses constantes para ella.

En el último tiempo, presentó su renuncia al gobernador bonaerense Axel Kicillof, con la esperanza de que la acepte y así tener una oportunidad de seguir su carrera en la Justicia.

El mandatario provincial, sin embargo, no se expidió al respecto y, como consecuencia, el jury en su contra siguió avanzando hasta que no hubo marcha atrás: hace semanas, los conjueces a cargo del juicio político aceptaron las acusaciones que pesan sobre Makintach y dieron inicio oficialmente al proceso en La Plata.

Este miércoles fue la audiencia preliminar y en los próximos días se definirá la fecha de la primera audiencia.

La audiencia por el jury a la jueza Makintach

Una nueva audiencia del jury de enjuiciamiento a la magistrada Julieta Makintach se llevó a cabo el miércoles 24 de septiembre en el Anexo del Senado bonaerense de 7 y 49, en la ciudad de La Plata, donde se debatieron las pruebas presentadas por los acusadores y la defensa.

Se trató de una “actividad ordenatoria”, según lo expresado por el abogado de la juez, Darío Saldaño a la agencia Noticias Argentinas.

Durante la audiencia se trataron las pistas ofrecidas por los acusadores y la defensa, como la admisibilidad de algunos testigos, más otras pruebas aportadas por ambas partes.

Puntualmente, Saldaño ofreció como testigos a Dalma Maradona, Gianinna Maradona, Julio Rivas (defensor del neurocirujano Leodpoldo Luque), María Vidal Alemán y Juan D' Emilio (investigados en el caso del documental); Nicolás Corleto, Diego Guerendiain y Nicolás Corleto (estos últimos tres defensores de Makintach).

También pidió que se incorporen como pruebas al expediente una copia certificada del testimonio de Rivas en el caso del documental y las actas notariales de extracción del celular de Makintach, donde constan mensajes de WhatsApp (conversaciones del juicio Maradona, fiscal Patricio Ferrari, jueza Verónica Di Tomasso).

Cosme Iribarren, uno de los fiscales generales de San Isidro, salió al cruce y a través de un escrito que presentó en la víspera defendió el trabajo del Ministerio Público: “Como mecanismo de defensa, tal vez quiso olvidar ese momento”, señaló.

A mediados de mayo, y en una de las audiencias, Makintach reemplazó brevemente a Maximiliano Savarino en la presidencia del tribunal, una situación que Iribarren calificó como “inédita”, y la vinculó a la presencia de las personas que estaban realizando el documental en la misma sala.

El fiscal remarcó que la necesidad de identificar a esas personas, y sostuvo que era “temerario” cualquier intento de dar un sentido distinto a lo que surge de las imágenes difundidas en aquel momento.

“Son demasiadas las oportunidades en que la magistrada tuvo la oportunidad de aclarar, contar y/o transmitir que esas personas salían a esa altura en los medios de comunicación, de alguna u otra manera ella sabía de quiénes se trataba, atreviéndome a señalar que era la única en el recinto que sabía a ciencia cierta cómo habían entrado, qué hacían, para qué estaban y cuál era su finalidad”, subrayó.

La magistrada se encuentra acusada por su supuesta participación en el documental “Justicia Divina”, que se basó en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, ocurrida en noviembre de 2020.

Makintach denunció al Ministerio Público de San Isidro por “manipulación de prueba”

La defensa de Julieta Makintach denunció el martes 23 de septiembre a los miembros del Ministerio Público del Departamento Judicial de San Isidro por la presunta manipulación de pruebas a raíz del documental “Justicia Divina” basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.

De acuerdo al escrito que el abogado Darío Saldaño le envió a la agencia Noticias Argentinas, se solicitó la investigación de “quienes resulten responsables como autores, participes o instigadores, por la presunta comisión de los delitos de falsedad ideológica de instrumento público, abuso de autoridad, ) y ocultamiento y eventual inutilización de medios de prueba” en la causa penal contra la magistrada.

El letrado, que presentó el descargo ante el procurador general de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, sostiene que la secretaria de la Defensoría de Juicio ante los Juzgados Correccionales del Departamento Judicial de San Isidro, Marina Rodríguez“confeccionó un documento con apariencia de acta judicial” acerca del tráiler del proyecto audiovisual basado en el debate técnico por el fallecimiento del astro argentino.

“No se consigna marca, modelo, imei NSE, número de abonado, ningún dato acerca del supuesto teléfono celular en el que se alojaba el video, ni el número de origen desde el cual supuestamente se le reenvió el video, como así tampoco la hora y duración del mismo y conversaciones previas y posteriores”, agrega el defensor de Makintach.

En este sentido, recrimina que el texto “no cumple con las formalidades esenciales de un acta procesal” y “carece de la identificación de los funcionarios actuantes, lugar preciso, consignación objetiva de circunstancias, firmas completas y testigos hábiles”.

“El material audiovisual fue incorporado en infracción al artículo 265 bis Código Penal bonaerense, que exige preservación de cadena de custodia, registro técnico y disponibilidad inmediata para las partes”, cuestiona Saldaño.

Rodríguez tampoco fue citada a declarar, una situación que “privó a las partes de control de legalidad”, mientras que prestó testimonio a Pereyra, médica esteticista de Makintach.

La mujer negó conocer a Rodríguez y dijo que no le envió el material fílmico a ninguna persona, “por lo que la extracción del video, resulta ilegal y la posible comisión de delitos de acción publica en el manejo de la prueba amerita la presente denuncia”, alude la denuncia.

Según el abogado, la causa penal contra la magistrada fue “armada” porque “se manipuló la evidencia” y “se ocultó información a las partes”: “Hacen presumir una actividad delictiva e ilegal en perjuicio de quien esta sujeto a investigación”

A su vez, ofreció como testigos a la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº2 de San Isidro y a los abogados Nicolás Corleto, Diego Guerendiain, Alfredo Soárez Gache y Diego Urrutia.

En el caso de la jueza (que es investigada en el jury de enjuiciamiento) menciona que podría aportar conversaciones vía WhatsApp que mantuvo con Pereyra a fin de esclarecer los hechos.

“Plantaron un video y manipularon pruebas”, manifestó Saldaño en diálogo con NA.

Con información de agencias.

IG