Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Servicio Meteorológico Nacional

Pronostican un verano más cálido de lo habitual en el AMBA y la costa bonaerense

Peatones soportando el calor en Buenos Aires en enero de 2022. El cambio climático está provocando olas de calor más intensas y frecuentes en toda Argentina.

elDiarioAR

0

El calor extremo vuelve a ser protagonista en el inicio del verano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió su pronóstico trimestral -que abarca los meses de noviembre, diciembre y enero- y anticipó que buena parte de la provincia de Buenos Aires, incluido el Área Metropolitana (AMBA) y la zona costera, podría registrar temperaturas superiores a los valores históricos.

La proyección indica una alta probabilidad de que las marcas térmicas superen el promedio habitual, lo que incrementa el riesgo de olas de calor más intensas y prolongadas. Este escenario podría poner a prueba tanto la infraestructura eléctrica como los servicios de salud, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.

En la memoria reciente aún resuenan los veranos de calor extremo que transformaron a la provincia en un verdadero horno. Buenos Aires registró su récord histórico de temperatura máxima en enero de 1957, con 43,3 °C, mientras que en Mar del Plata se alcanzaron casi 42 °C en enero de 2022, en el marco de una de las olas más intensas de los últimos años.

El SMN recordó que, frente a estos episodios, es clave reforzar los cuidados básicos: mantenerse hidratado, evitar la exposición solar en las horas centrales del día y prestar especial atención a los grupos de riesgo, como personas mayores, niñas y niños pequeños. Las autoridades sanitarias y municipales suelen activar dispositivos especiales de asistencia, junto con campañas de prevención y puntos de hidratación en espacios públicos.

El fenómeno también preocupa en el ámbito rural y productivo, donde el estrés térmico puede afectar tanto a los cultivos como al ganado y al abastecimiento de agua.

Con el verano a la vuelta de la esquina, los especialistas coinciden en que la planificación y la prevención serán fundamentales para mitigar los efectos de un trimestre que, según todos los pronósticos, se perfila más caluroso que el habitual.

Etiquetas
stats