La maniobra de “SEO Poisoning” que busca ocultar las denuncias de abuso sexual contra el jinete Fraschina
Augusto Fraschina, reconocido jinete e instructor hípico, fue acusado ante la Justicia por los presuntos delitos de abuso sexual gravemente ultrajante agravado y abuso sexual con acceso carnal, como informó la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR el 1° de noviembre pasado. Candela Lenzi Pra, de 31 años, denunció haber sido abusada siendo su alumna, cuando era menor de edad. Sostuvo que los abusos se extendieron durante meses. Lenzi Pra no es la única denunciante. Una segunda mujer, que actualmente tiene 38 años, M. Sol Brunello, también denunció a Fraschina ante la Justicia por un hecho que habría ocurrido cuando ella tenía entre 17 y 20 años. Así surge del expediente y testimonios consultados por este medio durante los últimos meses. Además, la Federación Ecuestre Internacional (FEI) dijo a partir de la consulta de este medio que se encuentra investigando los casos.
Apenas una hora luego de la publicación de la investigación en elDiarioAR, el buscador de Google fue colonizado por fake news que, copiando el estilo de titulación de la nota, afirmaba: “Reconocido jinete e instructor hípico Augusto Fraschina exonerado de todas las acusaciones de abuso sexual”. Los links estaban alojados en las páginas web de las universidades Nantés Université de Francia y la Universidade do Estado de Santa Catarina de Brasil.
La supuesta noticia, fechadas el 27 de octubre de 2023 pero publicadas el 1° de noviembre por la madrugada, sostenían: “Las autoridades judiciales han concluido que no existen evidencias suficientes para sostener las acusaciones de abuso sexual presentadas contra Augusto Fraschina en marzo de 2025”. Sin embargo, las denuncias fueron presentadas por las mujeres en 2018 y 2024, según consta en los expedientes judiciales, y se encuentran en pleno trámite. No existe absolución ni condena por el momento.
Envenenando la web
“Fraschina, reconocido por su trayectoria extensa en el turf y su labor como instructor, ha sido completamente exonerado, reafirmando su reputación en el ámbito ecuestre”, anunciaba la noticia falsa que buscaba desacreditar lo publicado por la UDI de elDiarioAR. Actualmente, ambas causas están en pleno proceso. La primera, iniciada por Lenzi Pra, tramita en la fiscalía de Juicio número 1 Especializada en Género de Pilar, a cargo de Marcela Semería. Fue iniciada en diciembre de 2018 y tiene cuatro pedidos de elevación a juicio presentados por parte de distintos fiscales. El segundo expediente tramita en la fiscalía descentralizada de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Especializada en Violencia de Género, a cargo de María José Basiglio. Fue iniciado en agosto de 2024 y se encuentra en etapa de instrucción.
La falsa noticia afirmaba: “Por su parte, los abogados del instructor señalaron que esta resolución demuestra la importancia de la presunción de inocencia y el valor del debido proceso en la Justicia”. Además, las publicaciones resaltaron que las “acusaciones infundadas” no deben afectar “la carrera ni la vida personal de individuos que han dedicado su existencia a promover los valores y la excelencia en el deporte.”
elDiarioAR consultó al abogado de Fraschina, pero la defensa rechazó hacer declaraciones sobre estas publicaciones. Solo dijo que no tenía información sobre ellas.
Este medio también consultó al abogado de ambas denunciantes, Hugo Tomei, sobre la publicación de las noticias falsas. “Me sorprendió. Estamos en un nivel de acciones que pueden ser ilícitas, que se dan en una escala económica superior, no es lo que se encuentra comúnmente”, y agregó: “Estamos hablando de hechos que se dan en un estado mayor de posibilidades económicas. Entonces, todo lo que pueda llegar a pasar lo voy comprendiendo desde ese lugar. Hay recursos de otros lugares que pueden intentar cancelar una nota (de elDiarioAR) y por qué no también un proceso (judicial)”, “Siento que fui elegido para ser el abogado de dos chicas con una fortaleza enorme, pero que esto va un poco más allá: es una causa”, aseguró el letrado.
Cómo funciona la maniobra
Mauro Eldritch, fundador de Birmingham Cyber Arms (BCA LTD), una empresa que ofrece soluciones de inteligencia de amenazas digitales y ayuda a las organizaciones a detectar riesgos y tomar decisiones de seguridad fundamentadas, dialogó con elDiarioAR sobre el caso de las fake news publicadas en las páginas web de Nantés Université de Francia y la Universidade do Estado de Santa Catarina de Brasil.
“Es un claro ejemplo de Black Hat SEO, y, más particularmente, una forma de SEO Poisoning, un conjunto de prácticas orientadas a desposicionar un contenido y posicionar otro en su lugar para ‘taparlo’, sepultándolo entre los resultados del buscador”, explicó Eldritch a este medio, y agregó: “En este caso abusaron de sitios de universidades que rankean muy bien y suelen aparecer primero, pero que tendrían alguna mala configuración o vulnerabilidad que aprovecharon para subir contenido. La noticia de elDiarioAR [publicada el sábado 1° de noviembre último] habla de una denuncia a un jinete, ellos usaron casi las mismas palabras del titular pero cambiando la historia para decir que fue exonerado”.
El resultado de la operación mencionada por Eldritch se refleja en el buscador de Google, donde se exponen en una misma jerarquía visual dos informaciones que se contradicen. “Cuando un usuario busque el nombre (de Augusto Fraschina) o el titular de la nota de elDiarioAR, el buscador le va a ofrecer primero los sitios con mejor ranking: los de las universidades, aunque el contenido indexado por el buscador sea ficticio”, aclaró a este medio.
Consultado sobre la sofisticación que puede implicar este tipo de operaciones, el experto respondió: “Tiene su sofisticación pero no es demasiada. Identificaron servidores de entidades que rankearan bien en el buscador y que tuvieran vulnerabilidades. Coordinaron la explotación para subir las noticias falsas con cierta simultaneidad y esperaron a que el buscador las indexara”.
“El problema es que es un truco que se descubre fácil, dura hasta que un administrador [de las webs de las universidades] borre el contenido ilegítimo de la web y hasta que el indexador de los buscadores vuelva a pasar y ya no encuentre ese contenido; o incluso hasta que un sitio de noticias saque algo nuevo sobre el tema. En ese caso por ser más reciente probablemente rankee primero. De nuevo, todo depende del buscador”, agrega Eldritch.
Tal como explicó el experto, pocas horas después de la aparición de las fake news sobre la exoneración de Fraschina en los casos de presunto abuso sexual en su contra, las noticias falsas dejaron de figurar entre los primeros resultados en el buscador de Google. Pero sí llegaron a rankear en un primer momento. Este comportamiento se explica “porque el administrador de sistemas o quién esté a cargo de la web de la universidad se da cuenta de la anomalía y revierte el contenido, pero esa persona trabaja para el sitio de la universidad, no para Google. No se puede desindexar del buscador. Por eso al generar la búsqueda muchas veces el buscador sigue ofreciendo un resultado ‘fantasma’ por algún tiempo breve” concluyó el fundador de Birmingham Cyber Arms (BCA LTD).
La lectura del contenido de la noticia falsa presentaba una dificultad: al abrir el link, la página mostraba por muy pocos segundos el contenido de la nota en formato blog e inmediatamente redirigía a un sitio de apuestas online.
Qué dice eso de la operación principal, le preguntó este medio al experto. “Aunque hayan borrado el sitio, lo que permitió en primer lugar que subieran el contenido (una vulnerabilidad en la seguridad de la web de la universidad, por ejemplo) no fue corregido y fue aprovechado por otro actor para difundir su propio contenido. En este caso, sitios de apuestas, crypto-casinos, etcétera, que probablemente lo hayan descubierto y explotado de forma automatizada. Como dije antes es un truco que funciona (si lo hace) por muy poco tiempo”.
La UDI de elDiarioAR se comunicó con voceros de Google para solicitar información sobre estas publicaciones. La respuesta fue que es “difícil saber qué puede haber sucedido” y que existen caminos oficiales para denunciar contenidos fraudulentos. También comunicó sobre la maniobra a las universidades de Francia y Brasil, pero hasta el momento no obtuvo respuestas.
ED/MC
0