La Federación Ecuestre Internacional inició una investigación por las denuncias de abuso sexual contra el jinete Fraschina
Augusto Fraschina, reconocido jinete e instructor hípico, fue acusado ante la Justicia de presunto abuso sexual gravemente ultrajante agravado y abuso sexual con acceso carnal, como informó la Unidad de Investigación (UDI) de elDiarioAR este sábado. Candela Lenzi Pra, de 31 años, denunció haber sido abusada siendo su alumna, cuando era menor de edad. Sostuvo que los abusos se extendieron durante meses. Lenzi Pra no es la única denunciante. Una segunda mujer, que actualmente tiene 38 años, M. Sol Brunello, también denunció a Fraschina ante la Justicia por un hecho supuestamente ocurrido cuando ella tenía entre 17 y 20 años. Así surge del expediente y testimonios consultados por este medio durante los últimos meses.
A pesar de que ambos casos constan en el Poder Judicial de San Isidro, ninguno ha llegado a juicio, como publicó la UDI de elDiarioAR este domingo. La primera causa tramita en la fiscalía de Juicio número 1 Especializada en Género de Pilar, hoy a cargo de Marcela Semería. Fue iniciada en diciembre de 2018 y tiene cuatro pedidos de elevación a juicio. El segundo expediente tramita en la fiscalía descentralizada de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Especializada en Violencia de Género, a cargo de María José Basiglio. Fue iniciado en agosto de 2024 y se encuentra en etapa de instrucción.
En el ámbito internacional, la organización que representa a los jinetes es la Federación Ecuestre Internacional (FEI). Tiene una “Política de Salvaguarda contra el Acoso y Abuso”. Las penas van desde los diez años hasta la suspensión de por vida del infractor. A través de aquel apartado, la organización se compromete a promover un entorno seguro para todos sus miembros, atletas, personal de apoyo, entrenadores, oficiales y voluntarios en todas las disciplinas ecuestres, prohibiendo explícitamente toda forma de acoso y abuso.
La UDI de elDiarioAR se contactó con la Federación Ecuestre Internacional (FEI) para realizar preguntas por ambos casos nombrados en esta nota. La FEI acusó recibo y afirmó que “está investigando este asunto y no está en condiciones de ofrecer más comentarios en este momento”.
Las respuestas de la Federación Ecuestre Argentina
Lenzi Pra, la primera denunciante, notificó sobre su denuncia contra Fraschina a Campo Chico Country Club, el club al que representó cuando competía como jineta. El 8 de febrero de 2019 ingresó por mesa de entrada una carta dirigida a su presidente, que cerraba con el siguiente párrafo: “Ahora los pongo en conocimiento para que conjuntamente con la Federación Ecuestre Argentina (FEA), que tiene la responsabilidad de velar, cuidar y respetar, ética y moralmente a su comunidad, tomen las medidas necesarias para que no vuelvan a ocurrir actos semejantes con otras niñas, niños y adolescentes”. A Fraschina “le negaron la entrada al country”, recuerda Lenzi Pra en diálogo con elDiarioAR.
La UDI de elDiarioAR se contactó con Fraschina para hacer preguntas sobre las denuncias en su contra y dar lugar a su versión de los hechos. El jinete derivó a este medio con su abogado Diego Olmedo. El letrado respondió: “No damos reportajes mientras las causas estén en trámite”. Luego, agregó: “Es una causa muy delicada o son causas muy delicadas y sacar un reportaje aventurando una afirmación, no nos parece prudente. Por esa razón hasta que estas causas no terminen, que insisto, están en pleno trámite, me parece imprudente que Augusto o los representantes de Augusto salgamos a declarar”.
Tras la notificación a las autoridades ecuestres, Fraschina siguió concurriendo a otros espacios y competencias de la equitación. Un año y siete meses después de la carta de Lenzi Pra, en octubre de 2020, la denunciante notificó de su denuncia por correo electrónico a la Federación Ecuestre Argentina en una carta electrónica dirigida a su presidente de entonces, Gregorio Werthein, hijo de Gerardo, saliente canciller del gobierno de Javier Milei. También lo envió al secretario general de la FEA, César Lopardo Grana, a Marcelo Brandolino -actual presidente de la FEA- y a Julio Orma Carrasco, actualmente a cargo de la Secretaría Técnica de la Federación.
En el correo, Lenzi Pra expuso las razones de la denuncia penal de 2018 y pidió que se tomaran medidas para “evitar que esos delitos volvieran a ocurrir”. Además, relató los “dolores, culpas y trastornos físicos y psíquicos” que los abusos le habrían ocasionado.
Lenzi Pra preguntó por qué la FEA no había suspendido a Fraschina, a pesar de haber sido notificada de la denuncia el 8 de febrero de 2019, cuando envió una carta al presidente de Campo Chico Country Club, que forma parte de la Asociación de Clubes de Campo de la Federación.
La respuesta de la institución llegó dos días después, notificándole que el Comité Ejecutivo de la FEA había resuelto “suspender al jinete Augusto Carlos Fraschina” hasta tanto la Comisión Directiva de la institución, previa intervención de Oficial Sumariante designado al efecto, resolviera en forma definitiva sobre el caso. La respuesta fue firmada por Gregorio Werthein, Alejandro B. Cima, César Lopardo Grana, Ricardo Doldan, Leonardo Madcur y Marcelo Brandolino, actual presidente de la FEA.
Según el artículo 47 del Estatuto de la FEA, la Comisión Directiva tiene la facultad de sancionar a los atletas federados, incluyendo la suspensión. Además, indica que se podrán aplicar las normas del Código Penal en materia de imputabilidad, responsabilidad, tentativa, participación, reincidencia y concurso de infracciones.
A pesar del aviso de la FEA sobre la suspensión del jinete, Lenzi Pra nunca recibió comunicación oficial sobre lo que decidieron después: su reincorporación. Fraschina seguía asistiendo a los concursos, asegura la denunciante: “Me di por enterada, pero no me avisaron nada, ni qué trataron, ni en qué quedó. Me fui enterando por conocidos, no porque me hayan notificado ni nada”, aclara la mujer.
Tras la denuncia, Lenzi Pra asegura: “Me lo cruzaba [a Fraschina] y él pasaba a propósito delante mío. Me acuerdo patente, pero a mí me salía del inconsciente bajar la cabeza y me acuerdo de mi hermano más chico diciéndome: 'Vos parate, vos [con] la frente en alto'. Pero es difícil, porque ver a la persona te genera muchas sensaciones”. Lenzi Pra sostiene que se vio expulsada del deporte que tanto quería, incluso dejó de ir a ver a su padre competir: “Es muy injusto. Llegó un momento en que tomé la decisión, aunque me duela, de dejar de ir porque no me hace bien”.
La UDI de elDiarioAR se comunicó con la FEA a través de tres direcciones de correo electrónico para preguntar sobre la postura de la institución respecto a ambos casos. Al cierre de esta nota no había recibido respuestas. Tampoco respondió su apoderado, Alberto Hernán Méndez Canas.
El pasado 10 de mayo, Fraschina compitió en el Club Hípico Argentino contra otros 24 jinetes por el Gran Premio Internacional Sol de Mayo, uno de los más importantes del país. Este no es un torneo más, sino un torneo internacional de salto que integró el circuito de la Federación Ecuestre Internacional - FEI World Cup - CSI1-W* y sumó puntos para uno de los rankings, el Longines Ranking Group E.
Fraschina quedó en quinto lugar. En la foto de la entrega de premios publicada por la Federación Ecuestre Argentina, Fraschina aparece sonriente, con su característico pelo rubio cubierto por una gorra de Mercedes Benz, como el resto de los ganadores. Debajo del podio, acompañaban las autoridades de la FEA.
Si sufriste abusos y/o querés aportar información sobre abusos en equitación podés escribir a la UDI de elDiarioAR al correo electrónico denunciasequitacion@gmail.com
Esta investigación fue realizada gracias al soporte del Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región de América Latina (CAPIR), un proyecto liderado por el Institute for War and Peace Reporting (IWPR).
ED
0