¿Qué es la deformación por estacionamiento prolongado en un neumático?

La deformación por estacionamiento prolongado es un problema común que afecta a los vehículos que permanecen sin moverse durante períodos largos. Aunque parezca menor, puede influir seriamente en la seguridad al manejar.
Cuando un vehículo permanece inmóvil por mucho tiempo, el peso del auto se concentra en un solo punto del neumático, lo que genera una deformación temporal o permanente en la carcasa. Este fenómeno, conocido como “flat spot” o punto plano, puede provocar vibraciones al conducir, desgaste irregular y hasta fallas estructurales si no se detecta a tiempo.
El clima, el tipo de superficie donde se estaciona, la marca, ya que puede ser un neumático Aplus, Pirelli, Bridgestone, etc., así como también la calidad del neumático también inciden en la severidad del daño. Por eso, conocer sus causas, consecuencias y cómo prevenirlo resulta esencial para cualquier conductor en Argentina.
Causas comunes de la deformación por estacionamiento
Entender por qué se produce este tipo de daño es clave para tomar medidas preventivas. Acá te contamos los factores que más influyen.
Presión inadecuada en los neumáticos
Una de las principales razones de la deformación es que el neumático no esté inflado correctamente. Cuando la presión está por debajo del nivel recomendado, la superficie de contacto con el suelo se amplía, lo que genera mayor presión en zonas específicas del caucho.
Temperaturas extremas en verano e invierno
En el caso de Argentina, donde en algunas regiones el calor puede superar los 40 °C y en otras el frío alcanza valores bajo cero, los neumáticos sufren cambios estructurales por la dilatación y contracción del caucho. Esto acelera la aparición de deformaciones cuando el vehículo está detenido por días.
Para evitar estos problemas, resulta conveniente incorporar un modelo de neumáticos confiable, como el Fate Sentiva, por ejemplo. De esta manera, aumenta la durabilidad y la resistencia al desgaste prematuro que hace menos fluido el andar.
Estacionamiento prolongado en superficies irregulares
Si el auto se deja estacionado sobre terreno inclinado, con piedras o irregularidades, los neumáticos reciben presión desigual. Esto puede ocasionar que el punto de apoyo genere un aplanamiento localizado permanente, especialmente en gomas más blandas o con cierta antigüedad.
Cómo identificar una deformación en tus neumáticos
Detectar a tiempo el problema puede evitarte gastos innecesarios o accidentes. Estas señales pueden alertarte.
Vibraciones al arrancar el auto
Una de las primeras manifestaciones de este problema es una vibración que se siente en el volante al comenzar a andar, sobre todo después de que el auto estuvo parado varios días.
Ruidos o golpeteos al girar
También puede escucharse un ruido rítmico proveniente de las ruedas al doblar o frenar suavemente. Esto indica que la goma no está girando con forma perfectamente redonda.
Desgaste irregular en el dibujo del neumático
Cuando se nota un desgaste disparejo o zonas más lisas que otras en el dibujo, es probable que haya habido una deformación prolongada que alteró su forma original.
Impacto en la seguridad y el rendimiento
La deformación por estacionamiento no es solo una molestia al conducir. Puede comprometer gravemente el desempeño del vehículo y la seguridad de quienes viajan.
Pérdida de adherencia y estabilidad
Una rueda deformada no apoya de forma pareja en el asfalto, lo que reduce el agarre, especialmente en curvas o cuando el pavimento está mojado.
Mayor desgaste en suspensión y dirección
El desequilibrio que provoca el neumático plano puede forzar el sistema de suspensión y dirección, generando desgastes prematuros y desalineaciones.
Riesgos asociados a la deformación:
- Vibraciones a altas velocidades
- Mayor consumo de combustible
- Dificultad para mantener la dirección recta
- Desgaste acelerado de amortiguadores
¿Cuáles son las cubiertas más propensas a este problema?
La calidad del neumático juega un rol fundamental. No todos se comportan igual ante períodos de inactividad.
Neumáticos de baja gama o sin refuerzo interno
En muchos modelos económicos, la carcasa no cuenta con estructuras internas resistentes. Esto los hace más propensos a deformarse bajo el peso del vehículo.
Ejemplos concretos y casos locales
Una cubierta como el neumático Aplus puede presentar puntos planos más marcados si se la deja quieta en el verano porteño durante varios días. No es el único caso: Fate Sentiva, por su parte, mostró en pruebas locales una leve tendencia a perder su forma en autos medianos tras una semana sin movimiento.
Además de esas marcas, también se han detectado problemas similares en modelos como Goodride RP28, Firestone F-600 y Kumho Solus KR21, sobre todo cuando el vehículo queda expuesto al sol durante semanas enteras.
Estrategias efectivas para prevenir el problema
Con algunas acciones simples podés evitar que tus cubiertas sufran este tipo de daños. Es cuestión de generar el hábito y prestar atención a los detalles.
Mover el vehículo cada pocos días
No hace falta sacarlo a la ruta. Con que lo desplaces unos metros para que cambie el punto de apoyo, ya estarás reduciendo el riesgo de formación de puntos planos.
Usar calzas o tacos de goma
Si tenés que dejar el auto parado por mucho tiempo, podés usar calzas curvas especiales que distribuyen mejor el peso sobre el neumático. Esto se ve mucho en vehículos de colección.
Inflar las cubiertas un poco más de lo habitual
Un truco útil es aumentar la presión en 2 o 3 psi por encima del valor recomendado, siempre que no excedas el límite del fabricante. Así, la estructura interna soporta mejor la carga estática.
Cuidados especiales en el contexto argentino
Las condiciones climáticas y urbanas en Argentina requieren un enfoque particular. Acá te contamos cómo adaptarte mejor.
Qué hacer en verano o invierno extremo
Durante las olas de calor, conviene buscar lugares con sombra o usar cobertores térmicos. En invierno, si el vehículo queda al aire libre, es mejor moverlo aunque sea una vez por semana para que el caucho no se endurezca.
Problemas con el estacionamiento callejero
En muchas ciudades del país, no hay otra opción que dejar el auto en la vereda. Si lo hacés por varios días, buscá una zona con piso liso y plano. Si podés, rota las ruedas para distribuir el desgaste.
¿Conviene cambiar un neumático deformado?
Una vez que la deformación supera cierto punto, no hay mucho por hacer. Pero, a veces, se puede corregir.
Cuándo se puede recuperar
Si el punto plano es leve y reciente, el calor generado por el movimiento puede ayudar a que el neumático recupere su forma. Esto sucede sobre todo en modelos con buena memoria estructural, como algunos Michelin o Continental.
Cuándo es necesario reemplazarlo
Si la vibración persiste o el desgaste ya es visible, es mejor no arriesgarse. En esos casos, lo más seguro es reemplazar el neumático deformado, ya que puede afectar al resto del sistema.
En conclusión, dejar el auto parado por mucho tiempo puede parecer inofensivo, pero el daño que esto provoca en las ruedas tiene consecuencias reales. La deformación por estacionamiento prolongado es un fenómeno común pero fácilmente evitable si se toman medidas preventivas. Prestar atención a las condiciones de almacenamiento, revisar la presión y mover el auto regularmente puede hacer una gran diferencia.
Además, resulta fundamental aprovechar las nuevas tecnologías de materiales disponibles, que tienen más durabilidad y eficiencia. De esta manera, mantener los neumáticos en buen estado es clave para una conducción segura y más económica.
0