Coronavirus en Argentina: los contagiados aumentaron 92% en una semana elDiarioAR

La Cámara de Diputados rechazó este viernes el proyecto de Presupuesto 2022 por 132 votos de la oposición contra 121 del oficialismo y sus aliados, y una abstención.
Guzmán, entre las mil dudas de la oposición y el apuro del Gobierno para cerrar con el Fondo
La Cámara de Diputados había pasado esta mañana a un cuarto intermedio en las bancas para analizar una propuesta de retomar el debate el próximo martes, tras 19 horas de debate en torno al proyecto de Presupuesto 2022, que luego se rechazó.
El planteo de pasar a un cuarto intermedio en las bancas fue realizado por el jefe de diputados del PRO, Cristian Ritondo.
“Lo que estamos haciendo es tener una respuesta en común. Les pido que nos respeten, no queremos salir para dejar sin quórum y lo estamos debatiendo acá”, añadió Ritondo, en torno de la posibilidad de pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes, impulsado por el oficialismo.
Antes de abordar el debate del proyecto de Presupuesto, la sesión trató también una serie de homenajes y se le tomó juramento a una decena de diputados que no lo habían hecho la semana pasada en la sesión preparatoria.
También se decidió pasar a un cuarto intermedio de dos horas -entre las 16 y las 18- para intentar acercar posiciones entre oficialistas y opositores antes de dar por iniciado el tratamiento del proyecto.
En el inicio del debate, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos) señaló que el proyecto “está pensado desde la necesidad de cuidar a la Argentina, pero cuidando a los argentinos” y que en caso de que la oposición rechace la iniciativa, significaría “una derrota para el país”
“Este proyecto está pensado desde la necesidad de cuidar a la Argentina, pero cuidando a los argentinos; porque no hay estabilización posible si no hay una recuperación de la actividad económica. Si eso fuera posible, sería a costa de un elevadísimo costo social”, remarcó el legislador oficialista al informar sobre el dictamen de mayoría.
Comparto mi intervención en el recinto de @DiputadosAR, como miembro informante, brindando detalles del proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2022.@Diputados_Todos @FrenteDeTodos @TodosCaba https://t.co/GSUt2PmeDt
— Carlos Heller (@CarlosHeller) 16 de diciembre de 2021
El diputado oficialista remarcó: “Vengo a pedir que este Congreso entienda que sería un grave problema que tuviéramos una situación donde la controversia nos impida tener un Presupuesto, y que esto se tradujera en tener, no una victoria de la oposición sobre el oficialismo, sino una derrota para el país, que se quedaría sin una herramienta fundamental para cumplir mejor con el objetivo que tenemos planteado”.
En nombre del bloque Evolución radical-Juntos por el Cambio, el economista Martín Tetaz, señaló: “No tenemos problemas con que haya una estimación que no se cumpla, porque nadie tiene la bola de cristal y es cierto que en una economía volátil como la argentina, cualquier estimación tiene un margen de error más grande. Es una tarea difícil saber cuál va a ser la evolución de las principales variables. Pero queremos algún asidero con los datos de la realidad”.
Por 132 negativos a 121 positivos acaba de votarse en contra el Presupuesto 2022 pic.twitter.com/BK0OAvDfRQ
— Martin Tetaz (@martintetaz) 17 de diciembre de 2021
Desde el PRO, el vicepresidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, argumentó: “La principal discrepancia que tenemos con el oficialismo respecto a este presupuesto tiene que ver con el contexto macroeconómico en el cual se encuentra la Argentina”.
“Las reservas están en franca caída, y todo esto se da en una situación social desesperante y con un Gobierno que sacó un 32% de los votos. Presentaron un proyecto idílico en donde todo sale bien el próximo año, donde todas las correcciones no tienen ningún impacto, me parece un poco irreal o ficticio para encarar una discusión sería el presupuesto”, completó.
Por la Coalición Cívica, su jefe parlamentario, el bonaerense Juan Manuel López, enfatizó: “A muchos de nosotros no nos temblaría el pulso en dejar sin presupuesto a un oficialismo si creyéramos que eso sirve para algo. Yo hoy no creo que sirva, y lo digo como oposición política”.
El oficialismo hizo todo mal, por eso nos obligan a votar en contra. De lo que pase esta madrugada, espero que no festejemos sino que saquemos un aprendizaje. La sociedad no va a festejar. pic.twitter.com/c6p4WeGVHq
— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) 17 de diciembre de 2021
El representante de Córdoba Federal-Interbloque Federal, Ignacio García Aresca, también fundamentó el voto en contra: “Para nosotros el Presupuesto no condice con la realidad, porque realmente está dibujado, y por eso planteamos tener más tiempo para poder contar en la mesa de trabajo con mayor cantidad de testimonios de ministros. La idea es poder llevar adelante un proyecto que nos sirva no solamente a esta Cámara sino a todo el país y a todos los argentinos”.
Por el Frente de Izquierda, Romina del Plá, sentenció: “Votaremos en contra de un presupuesto dictado desde Washington, redactado por el ministro traído de Columbia y destinado a poner a la Argentina en la ruta de una década de ajuste, estancamiento económico y empobrecimiento”.
En el debate sobre presupuesto denuncié en tiempo real la nueva represión en Rawson frente a las masivas movilizaciones en todo Chubut contra la zonificación que habilita la minería contaminante.#NoEsNo pic.twitter.com/gmHFHVpXpu
— Romina Del Plá (@RominaDelPla) 17 de diciembre de 2021
En tanto, Javier Milei, de Avanza Libertad, expuso los motivos de su rechazo: “El presupuesto es una montaña de inconsistencias, ello más allá de hacerlo absolutamente invotable, es una falta de respeto para todos los argentinos y obviamente es el camino a una nueva crisis”.
AQUÍ ESTÁ MI VOTO RECHAZANDO EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2022. pic.twitter.com/IDpGkLJVOJ
— Javier Milei (@JMilei) 17 de diciembre de 2021
DA
Ahora en portada