Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La medida de fuerza está anunciada para este martes

El Gobierno busca evitar el paro de colectivos mientras los choferes reclaman un básico de $1.700.000

El pasado 30 de abril, la UTA anunció un paro de colectivos para este martes 6 de mayo.

elDiarioAR

5 de mayo de 2025 08:26 h

0

El Gobierno enfrenta un lunes clave en su intento por frenar el paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que amenaza con afectar el transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) este martes 6 de mayo. El conflicto persiste tras el vencimiento de la conciliación obligatoria y la falta de acuerdo paritario entre el gremio y las cámaras empresarias.

La negociación entre las partes se empantanó luego de que las cámaras del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó esa oferta por considerarla insuficiente, y se mantiene firme en su reclamo por un sueldo básico de $1.700.000.

El cuerpo de delegados de la UTA en las zonas norte, sur, oeste y en la Ciudad de Buenos Aires pidió al Consejo Directivo Nacional del sindicato que convoque a un paro por tiempo indeterminado, y en un comunicado afirmaron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.

En el mismo texto, los delegados advirtieron: “Vencido el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad”.

Y agregaron: “Exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones”.

Finalmente, remarcaron que “el salario representa la dignidad de nuestras familias, por eso debemos cuidarlo y defenderlo con la importancia que requiere”.

La huelga será confirmada en las próximas horas si no hay avances en las gestiones del Ministerio de Economía y la Secretaría de Trabajo. La medida de fuerza podría impactar también en los servicios de media distancia.

Desde el Gobierno evalúan distintas alternativas para mediar en el conflicto y evitar una nueva paralización del servicio.

Empresarios de colectivos quieren el boleto mínimo a $1.500

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó hoy que el sistema de transporte de pasajeros está “vencido”, porque circulan “más colectivos de los que hace falta”, y aseguró que el boleto mínimo “debería valer $1.500”.

El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

“Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hace falta y en están en mal estado. El boleto debería valer  $1.500, y tenemos subsidios que compensan a $900 por lo que estamos $600 abajo”, dijo el empresario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pasciutto aseveró que “el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategia de transporte”, admitió que “el salario (de los choferes) quedo muy bajo”, y atribuyó esto a que “durante el último Gobierno el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo”.

“Hay muchas empresas que están vacías, con un parque de 10 o 15 años de antigüedad cuando la Ley Nacional de Transporte marca un máximo de 10 años. Acá ha habido una mala administración y con colectivos viejos el rendimiento no da”, explicó.

Sostuvo que para llegar a un cambio “hay que reestructurar el transporte en general”; puntualizó que “no puede haber colectivos en la calle con 15 años que están destruidos y dan un servicio pésimo”, y advirtió que “no tiene que haber despidos, no hace falta despedir”.

“Hay que ir a colectivos a gas que demandan una inversión inicial mayor, pero hay que amortizarla en el tiempo”, dijo y lamentó que “cada vez que cambia el funcionario de Transporte, cambia la estrategia. Falta una estrategia a 15 años donde el empresario pueda ver la inversión y el usuario en el servicio”.

De cara a la negociación de hoy para intentar levantar la medida de fuerza, Pasciutto indicó que “es insólito estar discutiendo un aumento de $40.000”, y no se mostró optimista debido a que “las empresas ofrecen un 9% de aumento y los trabajadores piden un 80, la diferencia es muy grande”, concluyó.

Con información de agencias.

IG

Etiquetas
stats