Ariana Harwicz, la escritora argentina que conquista Cannes con su mirada visceral sobre la maternidad

La escritora argentina Ariana Harwicz llegó al Festival de Cannes con la adaptación cinematográfica de su primera novela, Matate, amor, que fue presentada en la selección oficial y fue ovacionada durante nueve minutos. La película, titulada Die, My Love, está dirigida por la escocesa Lynne Ramsay y cuenta con la actuación de Jennifer Lawrence en la piel de una mujer que enfrenta una profunda crisis emocional en medio de la maternidad.
La producción está a cargo nada menos que de Martin Scorsese, quien adquirió los derechos de la novela tras leerla durante la pandemia y compararla con la obra de Sylvia Plath.
Matate, amor fue publicada en 2012 y forma parte de la “Trilogía de la pasión” de Harwicz, que también incluye La débil mental (2014) y Precoz (2015). Estas obras fueron reconocidas por su estilo fragmentario, su prosa lírica y brutal, y su enfoque en la experiencia femenina desde una perspectiva cruda y sin concesiones.
Harwicz, nacida en Buenos Aires en 1977, reside en la campiña francesa desde 2007. Su obra fue traducida a varios idiomas y recibió elogios por su capacidad para abordar temas complejos como la maternidad, la violencia y la identidad femenina con una voz única y provocadora. La adaptación cinematográfica de Matate, amor marca un paso significativo en su carrera, llevando su visión literaria a una audiencia global.

La participación de Jennifer Lawrence en el proyecto generó gran expectativa y la actriz se mostró muy entusiasmada por interpretar a un personaje tan desafiante y emocionalmente complejo. La película causó un gran impacto en el Festival de Cannes, donde fue elogiada por su exploración visceral de la maternidad y la salud mental, aunque no entusiasmó a todos.
En Die, My Love, Lawrence interpreta a Grace, una madre primeriza que enfrenta una profunda depresión postparto en un entorno rural de Montana. La película fue descrita como una “exploración abrasadora del tormento mental materno”, con Ramsay ofreciendo una adaptación psicológica intensa de la novela de Harwicz.
La actuación de Lawrence fue ampliamente elogiada, con muchos críticos destacando su interpretación como una de las más poderosas de su carrera. La película también fue comparada con obras como Mother! de Darren Aronofsky, aunque con un enfoque más oscuro y surrealista.

El crítico Diego Batlle la definió como poco menos que un unipersonal de Jennifer Lawrence, acompañada por Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Sissy Spacek y Nick Nolte.
Comprada por MUBI por más de US$20.000.000, Batlle dice que “se trata uno de esos tour de force que tanto gustan en Cannes, en el que una actriz consagrada lo deja absolutamente todo en pantalla, aunque en ese torbellino de insultos, bailes, golpes, desnudos, autolesiones, sexo, alcohol y angustia existencial frente a un embarazo, un posparto y una crianza tortuosa haya algo de ostentación, de exaltación y de regodeo narcisista”.
Matate, amor le valió a Harwicz una nominación al prestigioso premio Man Booker International en 2018. Para lo que entonces era Twitter (ahora X), la frase que conforma el título de la novela era un “incentivo a la autolesión”. Así que cada vez que se posteaba el nombre de la obra -tanto Harwiczs como cualquier usuario- le suspendían la cuenta.
Con la adaptación de Matate, amor en Cannes, la escritora se consolida como una de las voces más innovadoras y audaces de la literatura argentina contemporánea.
En 2021, en entrevista con elDiarioAR, compartió algunos de sus puntos de vista: “Nunca vi al mundo tan uniformado, tan en bloque. Antes los artistas podían ir a ver como piensa un serial killer, un violador o una mujer que viola a la hija o un torturador o un genocida. Pero ahora no se puede, no está permitido. Sos tratado de perverso o de narcisista”.
“Hoy, siglo XXI, estamos pensando con la lógica del apartheid. Porque todo el mundo está con pánico. Es como un campo minado: cualquiera puede ser cancelado”, señaló.
“Escribo mucho sobre la familia porque me parece la gran estafa, una comedia. Cuando sos grande, como yo, ves lo frágil que son los vínculos. Mamá es mamá, papá es papá, pero después mamá quiere ser otra cosa, papá quiere ser otra cosa. La familia es una puesta en escena. Y yo en mis textos trato de desarmar eso”, explicó además.
CRM/MG
0