Muere el senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, tiroteado hace dos meses en Colombia

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, después de haber sufrido heridas graves en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio, tal y como han confirmado medios de Colombia y su esposa en redes sociales.
El sábado, la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde se encontraba ingresado desde que fue tiroteado, informó de que estaba en “condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”. “Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”, según un parte médico. El pasado 16 de julio fue sometido a otra cirugía.
Uribe Turbay, de 39 años, era uno de los aspirantes presidenciales del partido uribista Centro Democrático y fue herido en un atentado durante un acto de campaña en Bogotá, cuando recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Desde entonces se encontraba hospitalizado y, aunque llegó a tener alguna mejoría, su estado siempre fue crítico.
Su esposa, María Claudia Tarazona, se ha despedido de él con un emotivo mensaje en Instagram, en el que asegura que “siempre será el amor de su vida” y le da las gracias por haber sido un buen padre. “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti”, escribe Tarazona. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.
Las autoridades colombianas han detenido a seis personas por el atentado contra Uribe Turbay, incluido el autor material, un adolescente de 15 años que fue arrestado con la pistola usada en el ataque. Además, la Fiscalía ha vinculado a otros cinco adultos en la planificación y encubrimiento del ataque, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias 'el Costeño', considerado el presunto coordinador del atentado.
Uribe Turbay aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático para las elecciones presidenciales de 2026. El político no tenía ningún parentesco con el expresidente Álvaro Uribe –recientemente condenado a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno–, pero pertenecía a su partido.
Tras la noticia de su muerte, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha hecho un llamamiento a la unidad nacional contra la violencia en su cuenta de X: “Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”.
0