Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Este martes, miércoles y jueves

La calle reacciona al veto de Milei: jubilados marchan al Congreso y la CGT se suma a la caminata de Liniers a Plaza de Mayo por San Cayetano

Una postal de la última marcha de los jubilados frente al Congreso, la semana pasada. Este miércoles volverán a la calle, ahora con el veto de Milei ya confirmado.

Mauricio Caminos

4 de agosto de 2025 11:03 h

0

La calle será un termómetro sobre el impacto del múltiple veto que oficializó Javier Milei este lunes contra el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Mañana martes diversas agrupaciones que nuclean a las personas con discapacidad se movilizarán hacia el Congreso a las 11.30, pero la expectativa está puesta en el grado de adhesión de la próxima marcha de los jubilados el miércoles. Ser´ justo cuando sesione la Cámara de Diputados, aunque la ratificación de esas leyes o el blindaje al veto no entrarían en el temario del día. El jueves habrá otra jornada importante porque se espera una masiva peregrinación por el día de San Cayetano, desde el santuario de Liniers a la Plaza de Mayo, con la novedad de que habrá una columna propia de la CGT.

Para este martes a la mañana diversas agrupaciones que bregan por los derechos de las personas con discapacidad se movilizarán en la Plaza de los dos Congresos y en todas las plazas centrales del interior país. Paralelamente, se suspenderán las actividades relacionadas al área de Discapacidad por la “gravedad de la crisis” que está atravesando. “Presidente Milei, ¿Cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos?, ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios?, ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir? Un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan”, exigió en un comunicado el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad. A su vez, desde la agrupación Discas en Lucha llamaron a manifestarse junto a los jubilados el miércoles.

Desde hace días los jubilados están en alerta por el anunciado freno del Gobierno al aumento de haberes. La marcha de la semana pasada –que fue la 1740 desde que comenzaron las movilizaciones en los noventa– tuvo la consigna “contra el veto de Milei a las leyes previsionales y otras que reclamaba el conjunto de los agredidxs”, según un comunicado que firmó la Mesa Coordinadora, entidad que suele funcionar como articuladora de las distintas organizaciones y banderas que protestan cada semana.

El miércoles pasado las fuerzas de seguridad volvieron a instalar un vallado completo alrededor del Congreso y limitó la concentración de los manifestantes en la plaza. La marcha terminó en incidentes cuando la Policía de la Ciudad reprimió y detuvo a siete personas.

A la manifestación de este miércoles se sumarán las agrupaciones de personas con discapacidad, que ya estuvieron en otras de las marchas de los jubilados.

El veto de Milei echa por tierra el aumento del 7,2% para todas las jubilaciones, además de subir el bono de $70.000 a $110.000 para quienes cobran la mínima. Además frena la prórroga de la moratoria previsional para quienes tienen más de 65 años pero no cumplieron el requisito de tener tres décadas de aportes. Por otro lado se anula la emergencia en discapacidad, que declara la emergencia para garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral.

La presión callejera contra los vetos se sentirá dentro del Palacio, donde Diputados sesionará sobre otros temas sensibles al Gobierno: la declaración de emergencia en pediatría y el aumento del presupuesto universitario. Son proyectos que ya tienen media sanción del Senado y que Milei amenaza con vetar también si son aprobados finalmente por la Cámara baja.

Los vetos a jubilados y discapacidades no están en el temario oficial porque si bien el Ejecutivo oficializó hoy la medida presidencial, aún no fueron girados al Legislativo. Una intención de la oposición que recorre los pasillos parlamentarios es armar una sesión para el 20 de agosto, es decir dentro de dos semanas, una vez que pase la inscripción de candidaturas para las elecciones nacionales del 17 de agosto.

Masiva peregrinación contra Milei

El jueves la calle volverá a dar la nota porque los movimientos sociales de la economía popular, junto con la CGT, harán su tradicional peregrinación por el día de San Cayetano. Bajo la consigna de “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, habrá una extensa caminata desde el santuario ubicado en Liniers a la Plaza de Mayo, recorriendo casi en su totalidad la avenida Rivadavia para luego continuar por avenida de Mayo.

“Lo hacemos con la convicción de ponerle un freno a esta política de miseria planificada que lleva adelante el gobierno nacional y que hace más de un año viene arrasando con la dignidad de los laburantes y los que menos tienen”, apuntó a elDiarioAR Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, el gremio de la economía popular que nació al calor de las peregrinaciones por San Cayetano en la época de Mauricio Macri. En esta oportunidad la caminata tendrá un fuerte simbolismo sobre las demás protestas abiertas, tanto la de los jubilados como la de las personas con discapacidad, los universitarios y los trabajadores del hospital Garrahan.

“Este 7 de agosto es una oportunidad para seguir uniendo las luchas: los trabajadores y trabajadoras de la economía popular, que abren caminos de dignidad en un momento de oscuridad, siempre en unidad con el conjunto de la clase trabajadora, junto a los jubilados y la discapacidad que luchan contra el veto cínico del gobierno, el Garrahan que enfrenta el ajuste, el grito de ni una menos, de la universidad pública, de las pymes, y de todos los sectores afectados por este gobierno de entrega y de saqueo”, completó Gramajo.

La caminata de los movimientos sociales tendrá la adhesión de la CGT, que sumará una columna recien al ingreso a Plaza de Mayo. Y también estarán las dos CTA.

La concentración es a las 8 en Cuzco y Rivadavia, Liniers. Allí habrá una bendición de herramientas de las distintas ramas de la economía popular antes de que comience la peregrinación. Habrá una primera parada en Flores para homenajear al fallecido papa Francisco en su iglesia. Y luego habrá otra parada en el Congreso, donde van a sumarse columnas de organizaciones sociales, estudiantiles, feministas, de jubilados y de organismos de derechos humanos. La peregrinación continuará por Avenida de Mayo hasta la Plaza de Mayo, donde se realizará el acto principal con un escenario en frente a la Casa Rosada.

MC

Etiquetas
stats