Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Causa Cuadernos

CFK, sobre el juicio por presuntas coimas en la obra pública: “No les bastó con meterme presa, necesitan mantener viva la opereta”

La exvicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en diciembre de 2022, al hablar luego de conocerse el veredicto por el juicio por la obra pública.

elDiarioAR

0

La expresidenta Cristina Feernández de Kirchner calificó este jueves como “show” el inicio del juicio en la Causa Cuadernos.

“Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la OPERETA JUDICIAL para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, escribió la exmandataria en su cuenta de X.

Según CFK, “este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político. Mantuvieron la 'operación cuadernos truchos' en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste”, apuntó.

Para la expresidenta, “así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y 'arrepentidos' a los que más bien habría que llamar 'extorsionados'. Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei, Dr. Mariano Cúneo Libarona, cuando en 2018, como abogado defensor de uno de los empresarios detenidos y extorsionados, dijo que su defendido ”si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno“. En ese momento sostuvo: 'Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso'. Textual”.

Y concluyó: “No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar. Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses”.

Al final, en su habitual post data, Cristina apunto a la gestión Milei: “Mientras tanto… De la mano de Caputo y el JP Morgan, avanza el segundo mega endeudamiento de la Argentina por miles de millones de dólares que nunca nadie vió, ni verá; pero que hipoteca el presente y el futuro de varias generaciones. Eso sí… sin que ningún fiscal los acuse, ni ningún juez los juzgue por el latrocinio… y con los argentinos endeudados y viviendo cada vez peor: la plata no alcanza y trabajo no hay”, sentenció.

Arranca el juicio por la Causa Cuadernos

El juicio oral y público por la Causa Cuadernos (o “fotocopias de los cuadernos”) comenzará este jueves. La expresidenta Cristina Kirchner será juzgada junto a otros 86 acusados, entre exfuncionarios y empresarios. En una decisión clave del Tribunal Oral Federal 7, el inicio del debate será transmitido en vivo por YouTube y se realizará por Zoom.

De qué acusan a Cristina y los empresarios

La fiscal general Fabiana León calificó el caso como “el paradigma de la gran corrupción”. En total, serán juzgados la expresidenta, 19 exfuncionarios, 65 empresarios y dos choferes.

La principal acusación es haber integrado una asociación ilícita que operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos (cohecho) de empresas constructoras, de energía y transporte, a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.

El caso se originó en 2018 con las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien se convirtió en “imputado colaborador” (o “arrepentido”).

Los ejes de la investigación

La causa se inició a partir de la petición del fiscal federal Carlos Stornelli de elevar a juicio la investigación. La justicia buscará clarificar:

  • Los supuestos cobros a empresarios que el chofer Oscar Centeno registró en sus cuadernos.
  • Las presuntas maniobras ilícitas en la adjudicación de contratos de transporte ferroviario y corredores viales.
  • La eventual cartelización de la obra pública.

Cristina Fernández de Kirchner, de 72 años, enfrentará el juicio en calidad de jefa de la potencial asociación ilícita que habría operado desde el Poder Ejecutivo Nacional entre 2003 y 2015, y se la acusa de ser coautora del delito de cohecho pasivo. También se investigará la responsabilidad de otros funcionarios, incluida la coordinación con el exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

Vía libre de la Corte y “la más extensa investigación de corrupción”

El pasado martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa al rechazar más de veinte recursos presentados por la ex presidenta, el ex ministro Julio De Vido y diversos empresarios, que intentaban invalidar las actuaciones en el expediente.

La fiscal general Fabiana León, quien llevará adelante la acusación, destacó la magnitud del proceso: “Consideramos que esta causa (en realidad un conjunto de causas) demanda una especial necesidad de explicaciones porque, a nuestro entender, es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”.

Quién es quién en la Causa Cuadernos

  • La Acusada Central: Cristina Fernández de Kirchner. La expresidenta es la principal imputada en la causa, acusada de ser la jefa de una asociación ilícita dedicada a la recaudación de fondos ilegales a través de sobornos de la obra pública.
  • El Tribunal: Los jueces que llevarán adelante el juicio son Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli.
  • La Acusación: Está a cargo del fiscal Fabián León, quien deberá opinar sobre la viabilidad de un posible acuerdo con los empresarios. La querella es ejercida por la Unidad de Información Financiera (UIF), que ya adelantó que se opondrá a cualquier pacto.
  • Los Empresarios que buscan un acuerdo: Este viernes, un grupo de empresarios imputados participará de una audiencia clave vía Zoom. Ofrecerán una “reparación integral del daño” que rondaría los 40 millones de dólares, a cambio de ser sobreseídos y evitar el juicio oral.

La lista completa de los 25 arrepentidos admitidos como prueba

El tribunal incorporó los legajos completos de 25 imputados colaboradores, cuyas confesiones ahora forman parte del juicio. La lista incluye:

  1. Oscar Centeno: Exchofer y autor de los cuadernos.
  2. Juan Carlos de Goycoechea: De la constructora Isolux.
  3. Ángel Calcaterra: Primo de Mauricio Macri y exdueño de la constructora Iecsa.
  4. Héctor Javier Sánchez Caballero: De Iecsa.
  5. Armando Loson: Del grupo Albanesi.
  6. Héctor Alberto Zabaleta: Exdirectivo de Techint.
  7. Carlos Wagner: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
  8. Jorge Neira: De Electroingeniería.
  9. Claudio Glazman: Del grupo Roggio.
  10. Aldo Roggio: Titular del Grupo Roggio.
  11. Juan Chediack: Expresidente de la Cámara de la Construcción.
  12. Claudio Uberti: Exfuncionario del Ministerio de Planificación.
  13. Jorge Balan: De Electroingeniería.
  14. Benjamín Romero: Exfuncionario.
  15. José López: Exsecretario de Obras Públicas.
  16. Marcela Sztenberg: directora de la constructora Equimac.
  17. Patricio Gerbi: titular de la empresa Coarco.
  18. Gabriel Pedro Losi: De LOSI S.A.
  19. Alberto Taselli: Empresario del sector energético.
  20. Miguel Aznar: presidente de Vial 3, empresa que tenía la concesión de la Ruta 9.
  21. Francisco Valenti: Del grupo Impsa.
  22. Enrique Pescarmona: Del grupo Impsa.
  23. Víctor Fabián Gutiérrez: Exsecretario privado de Cristina Kirchner.
  24. Rodolfo Armando Poblete: ex ejecutivo de la firma Hidrovía S.A.
  25. Ernesto Clarens: El financista señalado como uno de los principales recaudadores.
Etiquetas
stats