Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
PIDEN PENAS DE ENTRE 14 Y 15 AÑOS

Dan a conocer la sentencia en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner

Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte están detenidos y acusados por el intento de homicidio contra Cristina Kirchner.

elDiarioAR

8 de octubre de 2025 08:54 h

0

El juicio oral y público por el intento de homicidio contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner llega este miércoles a su fin. Desde las 9, el Tribunal Oral Federal número 6 da a conocer el veredicto contra los tres imputados en el caso.

Según la investigación, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte intentaron asesinar a Fernández de Kirchner, entonces vicepresidenta de la Nación, el 1° de septiembre de 2022 por la noche, en las inmediaciones del domicilio de la exfuncionaria, en el barrio porteño de Recoleta.

Ambos jóvenes están acusados de tentativa de homicidio agravado. La fiscal Gabriela Baigún solicitó la pena de 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 años para Uliarte. Además, pidió unificar las condenadas del imputado central por otros delitos, como es la tenencia y distribución de material de abuso infantil. Por eso, en total, pidió 19 años de prisión para Sabag Montiel.

En el caso de Uliarte, se tomaron en cuenta atenuantes como la falta de antecedentes penales y la precaria red de contención social, por ejemplo, cuando sufrió la pérdida de un hijo sin el acompañamiento psicológico adecuado.

Nicolás Carrizo fue acusado por sus mensajes en redes tras el atentado. Dijo que conocía a Sabag Montiel y a Brenda Uliarte solo por haberles vendido insumos para algodón de azúcar y negó haber participado en la planificación del ataque. Pidieron su absolución.

En el caso de Sabag Montiel, la acusación lo señala como autor penalmente responsable de homicidio agravado por alevosía, por violencia de género y con motivación política, además de portación ilegítima de arma de fuego.

Los peritajes psiquiátricos confirmaron que ambos imputados estaban en condiciones de comprender la criminalidad de sus actos. Sabag Montiel no presentaba signos de psicosis ni rasgos delirantes, mientras que Uliarte tampoco evidenció afectación en su discernimiento. Los especialistas concluyeron que ninguno de los acusados padecía un cuadro psicopatológico que los eximiera de responsabilidad, lo que refuerza la hipótesis de que actuaron de manera deliberada.

Los abogados de Fernández de Kirchner solicitaron que los dos principales acusados sean condenados a 15 años de prisión, la pena máxima para tentativa de homicidio. El abogado Marcos Aldazabal, integrante de la querella que representa a la expresidenta, atribuyó a Sabag Montiel la autoría material y a Uliarte el rol organizativo, en base a la investigación.

Tanto la fiscalía como la querella decidieron no acusar a Nicolás Carrizo, supuesto jefe de la llamada “banda de los copitos”, y pidieron su absolución. Carrizo se encontraba entonces detenido y recuperó su libertad durante el último tramo del juicio. Según explicó Aldazabal, tras dos años de investigación, “no existen elementos suficientes para imputarlo”.

Cristina Fernández de Kirchner en la vivienda de San José 1111, donde permanece cumpliendo una sentencia con arresto domiciliario.

La acusación

La fiscal Baigún afirmó durante su alegato: “Sabag Montiel sabía apuntar, gatillar y dar muerte a una persona a escasa distancia”. Luego, agregó: “Sabag Montiel tenía un arma de fuego de verdad, no era un arma de juguete o pistola de agua”. Baigún aseguró que ambos acusados “actuaron de acuerdo común, con la decisión de matar a la entonces vicepresidenta”.

Según la fiscalía, los dos principales acusados se infiltraron entre la multitud que aguardaba en la esquina de Juncal y Uruguay, en la puerta de la casa de Fernández de Kirchner, con un arma calibre .32, cargada con cinco municiones aptas para el disparo. El hecho no se consumó por circunstancias ajenas a su voluntad: Sabag Montiel gatilló a centímetros de la víctima, pero la bala no salió y, cuando intentó volver a disparar, fue reducido por militantes.

En su alegato, la fiscalía incorporó la perspectiva de género y cedió un tramo del debate a Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Labozzetta fundamentó el agravante de violencia de género en el atentado, al sostener que el ataque no solo estuvo dirigido contra una figura política, sino también contra una mujer en ejercicio del poder, en un contexto atravesado por estereotipos y discursos misóginos.

La planificación

La fiscal presentó pruebas que acreditan que Sabag Montiel y Uliarte estuvieron juntos desde el 30 de agosto hasta el día del ataque. El propio acusado reconoció que pasaron ese tiempo juntos, desde un viaje a Quilmes hasta un paseo por el shopping Abasto, donde fueron filmados por las cámaras de seguridad.

Sabag Montiel, horas después de su detención, la noche del 1° de septiembre de 2022.

La premeditación también quedó reflejada en audios y mensajes de ambos. En uno de ellos, Sabag Montiel advertía: “Si saco el fierro ahí me van a agarrar entre varios… tendría que sacar el cargador porque me lo van a sacar”. Uliarte respondió: “La onda es que metas el corchazo y te escapes”. Para Baigún, estas conversaciones, sumadas a la intención de alquilar un departamento cerca de la casa de CFK, demuestran la planificación del ataque.

En paralelo, se registraron búsquedas en Google de Sabag Montiel sobre “Carta astral CFK” y “Gobierno de CFK” pocos días antes del hecho. Consultado en la indagatoria, explicó que buscaba referencias astrológicas sobre la muerte, lo que la fiscalía interpretó como una confirmación de que semanas antes ya había tomado la decisión de matar a la expresidenta.

El hecho

Aquel 1° de septiembre de 2022, cuando Fernández de Kirchner se acercó a saludar a la militancia en la puerta de su domicilio, Sabag Montiel extrajo el arma de su campera y gatilló. Ninguno de los testigos presenció el instante exacto en que apuntó, pero varios aseguraron haber escuchado un “clic metálico”. Diego Bermúdez, secretario de CFK, fue uno de ellos, mientras que Gabriel Corona declaró que vio el arma caer al piso y decidió pisarla hasta que llegara la custodia.

Al ser reducido por los militantes, Sabag Montiel intentó disimular su accionar diciendo: “Yo soy compañero, no hice nada, aguante Cristina”.

El arma calibre .32 pertenecía a Sabag Montiel desde 2021, cuando incluso se fotografió con ella. En un video hallado en su celular, fechado en julio de 2022, se lo ve practicando cómo recargarla. Aunque en la indagatoria dijo que “no sabía disparar”, los peritos concluyeron que conocía el mecanismo básico.

ED/MC

Etiquetas
stats