Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
De cara a las elecciones nacionales

Se definen las alianzas electorales: los Macri se arrodillan ante Karina Milei y el peronismo negocia otra unidad forzada

Mauricio y Jorge Macri aceptarían acordar con Karina Milei según sus términos, mientras que peronismo negocia una unidad forzada tras el roce entre Massa y Grabois.

Mauricio Caminos

5 de agosto de 2025 10:51 h

0

A 48 horas del cierre de alianzas electorales para las elecciones legislativas de octubre, la atención máxima está puesta en cuáles serán las condiciones finales que Karina Milei le impondrá al PRO de Mauricio y Jorge Macri para integrar la lista en la Ciudad de Buenos Aires. Del otro lado del mapa político, el peronismo apostaría otra vez por la unidad forzada bajo el sello Fuerza Patria, pese a la rebeldía con Sergio Massa que expresó Juan Grabois días atrás.

El mapa federal será, sin embargo, variopinto, ya que cada provincia tiene su propia coyuntura política. En las elecciones legislativas del 26 de octubre todas las jurisdicciones renuevan la mitad de sus diputados, pero un tercio elige nuevos miembros para el Senado. Al plazo legal de este jueves para presentar los frentes le sigue el cierre de listas, agendado para el domingo 17 de agosto.

El PRO, a merced de Karina

La cumbre del PRO de este lunes comenzó con Macri cuestionando la “posición dominante” que tiene La Libertad Avanza sobre su partido. Al caer la noche, el primo Jorge dio el visto bueno desde Uspallata para acordar, a sabiendas de que enfrentar al Gobierno dejaría otra vez en ridículo al macrismo, tras la dura derrota en las elecciones porteñas de mayo.

Mauricio Macri encabezó este lunes las conversaciones puertas adentro del PRO.

El ofrecimiento de Karina Milei sería de dos lugares entre los seis primeros candidatos –todos “entrables”– de la lista de diputados nacionales. No habría amarillos en la categoría para el Senado, que podría encabezar la ministra Patricia Bullrich. “Se ha recibido una propuesta, la están evaluando en Uspallata y lo van a resolver ellos”, dijo anoche el expresidente al salir de la reunión en la calle Balcarce, tras casi cuatro horas de reunión.

Condiciones similares habría en la lista para la provincia de Buenos Aires, que renueva solo diputados. Ahí el PRO ya aceptó ser furgón de cola de LLA en las elecciones bonaerenses de septiembre y se estima que el pacto se replicará en la contienda nacional. La incógnita en el bastión del peronismo es si finalmente José Luis Espert encabezará la lista del Gobierno, como quiere Javier Milei.

El nuevo acuerdo con la Casa Rosada podría significar una nueva ruptura interna en el PRO, porque en medio de las definiciones electorales están en juego los vetos de Milei a jubilados y discapacidades. Como contó elDiarioAR, María Eugenia Vidal evitó hablar en la reunión de ayer y analiza la posibilidad de romper con su bloque y acompañar las leyes opositoras.

El Gobierno en las provincias

Por fuera del AMBA el oficialismo trabaja en un armado conjunto con diferentes fuerzas políticas provinciales para robustecer su presencia en el Congreso. Uno de los distritos donde el partido violeta ya tiene cerrado un acuerdo con el radicalismo es en Mendoza: los libertarios confirmaron una alianza con Cambia Mendoza, el espacio del gobernador Alfredo Cornejo, e incluirá también al PRO y partidos minoritarios.

Lo mismo sucederá en la provincia de Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero dará continuidad a la alianza cerrada con Milei en las elecciones provinciales del 11 de mayo. Mientras tanto, existen negociaciones abiertas entre LLA y el mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, para presentar un frente común en ese distrito.

En Córdoba hay también movimiento, porque el radicalismo de Rodrigo de Loredo quiere acordar con Milei, pero sufre resistencia interna. El diputado quiere renovar su banca que vence en diciembre y convertirse finalmente en “radical con peluca”.

El peronismo y el eslabón Grabois

El desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires anticipa que los frentes bonaerenses se replicarán en las elecciones nacionales. Así, el panperonismo mostraría otra vez la unidad, aunque resta saber el grado de acuerdo que habrá finalmente con el espacio de Grabois. El líder de Patria Grande amenazó con romper en los últimos días por diferencias con Massa, pero Cristina Kirchner le pidió expresamente que “baje un cambio”, según apuntó un operador a elDiarioAR. Así se logró la foto del viernes pasado con Máximo Kirchner, que tiene un vínculo muy estrecho con el excandidato presidencial y coquetea con la posibilidad de encabezar la lista en PBA.

Grabois con Máximo Kirchner, la semana pasada, tras las críticas a Massa.

La tensión, sin embargo, permanece y también se traslada al otro lado de la avenida General Paz: allí hay conversaciones para que Ofelia Fernández acompañe en la boleta para el Senado a Mariano Recalde. También hay negociaciones para que el peronismo –que opera Juan Manuel Olmos– se amplíe hacia los heridos que dejó el cierre de las elecciones locales de mayo: Guillermo Moreno y Juan Manuel Abal Medina.

En los distritos donde es gobierno, el peronismo estará ordenado bajo la figura de cada cacique, como es el caso –por ejemplo– de Santiago del Estero con Gerardo Zamora (la provincia renueva diputados y senadores); Formosa, con Gildo Insfrán (elige dos diputados); La Rioja, donde gobierna Ricardo Quintela (renueva diputados). En los distritos donde es oposición, Fuerza Patria buscó un acuerdo entre el massismo y el kirchnerismo, como en Córdoba, donde Massa impulsa a Natalia de la Sota, o en Entre Ríos, donde Massa y Máximo acordaron la candidatura de Guillermo Michel.

Los gobernadores de Santa Cruz, Claudio Vidal; Chubut, Ignacio Torres; Córdoba, Martín Llaryora; Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y Jujuy Carlos Sadir, anticiparon el miércoles por la noche que competirán “mancomunadamente” en las elecciones legislativas de octubre, y en contra de La Libertad Avanza en sus respectivos distritos.

Los gobernadores del medio

Como tercera vía aparece el nuevo frente de los gobernadores que buscan consolidar una propuesta autónoma que los diferencie tanto del oficialismo como del peronismo. Dentro de este espacio aparecen los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba, con la venia de Juan Schiaretti), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), a quien podría sumarse también el correntino Gustavo Valdés, de extracción radical.

Esa escudería ya tiene su capítulo bonaerense bajo el sello Somos Buenos Aires y habrá que ver qué identidad escoge para las elecciones nacionales. La apuesta de los gobernadores díscolos es disputar cada uno su trinchera para luego armar un bloque nuevo en el Parlamento.

MC

Etiquetas
stats