Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
ALEJANDRO DOMÍNGUEZ

Denuncian al presidente de la CONMEBOL ante la FIFA por maniobras financieras sospechosas y presuntos vínculos con offshore en Asia

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol.

0

Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL desde 2016, fue denunciado de forma anónima ante la Comisión de Ética de la FIFA por presuntas irregularidades financieras, supuesta percepción indebida de fondos y posibles vínculos con operaciones de lavado de dinero a través de jurisdicciones consideradas opacas. La presentación, a la que accedió elDiarioAR, no menciona montos específicos, pero traza un esquema clásico de las sospechas de corrupción deportiva internacional: triangulación de pagos, estructuras fiduciarias y paraísos fiscales.

El escrito —que se encuentra ya en manos del órgano de ética de la federación internacional— solicita la apertura de una investigación formal sobre Domínguez y plantea su eventual suspensión preventiva en caso de comprobarse la existencia de movimientos financieros incompatibles con sus ingresos como dirigente. Como ejes de la denuncia se señalan cuentas y estructuras vinculadas a bancos con sede en Emiratos Árabes Unidos y Singapur: dos enclaves estratégicos del sistema offshore global.

En la presentación se menciona específicamente a Standard Chartered Bank, Noo Bank (con sede en Dubái) y United Overseas Bank (Singapur) como entidades que habrían canalizado depósitos y transferencias supuestamente vinculadas al dirigente paraguayo, hoy uno de los principales aliados regionales del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

El texto sostiene que existe “un patrón consistente con depósitos y movimientos que podrían no guardar correlación con ingresos formales declarados” por Domínguez y que estos fondos habrían sido gestionados a través de “estructuras fiduciarias” diseñadas para el ocultamiento de activos. Aunque se aclara que los datos bancarios y societarios están “en proceso de verificación”, la denuncia exige que se abra una investigación independiente con acceso irrestricto a registros financieros, declaraciones juradas y contratos firmados por CONMEBOL durante la gestión del actual presidente.

Pero más allá del aspecto estrictamente financiero, la denuncia también apunta a lo político. Advierte sobre el “creciente acercamiento institucional entre CONMEBOL y ciertos actores del mundo árabe en los últimos años” y plantea la posibilidad de que esa relación exceda los marcos de la diplomacia deportiva. “No puede descartarse la hipótesis de que estas relaciones hayan sido funcionales a una arquitectura financiera paralela”, sostiene el texto al que tuvo acceso elDiarioAR. Ese entramado, según los denunciantes, replicaría mecanismos que ya quedaron acreditados en los casos FIFAGate y Qatargate.

Historia y antecedentes

La referencia al FIFAGate —el megacaso de corrupción revelado en 2015 por el FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos— no es casual. Domínguez llegó a la presidencia de la CONMEBOL tras la caída en desgracia de Juan Ángel Napout, su antecesor y también compatriota paraguayo, condenado por la Justicia estadounidense. Su gestión fue presentada entonces como una etapa de limpieza institucional y profesionalización del fútbol sudamericano, en línea con las reformas promovidas por Infantino al asumir la FIFA.

En aquel momento, Domínguez impulsó una auditoría a cargo de Ernst & Young que prometía cerrar la etapa oscura. En 2021, con tono triunfalista, llegó a declarar: “Hoy ningún funcionario de la CONMEBOL pone la mano en la lata”. La frase fue celebrada en Asunción, donde tiene sede la confederación, y reproducida por medios y sponsors como muestra de transparencia. Pero ahora, el contenido de la denuncia apunta en dirección opuesta.

Si bien la presentación no lleva firma identificable, su contenido tiene un tono técnico y se apoya en normativas internas de la FIFA, como los artículos sobre lealtad, conflicto de intereses, confidencialidad, cohecho y corrupción del Código de Ética. En base a estos principios, los denunciantes no solo solicitan una investigación formal, sino también la revisión de los contratos firmados entre CONMEBOL y entidades con sede en Emiratos y Singapur, con especial atención a las cláusulas de confidencialidad y la trazabilidad de los fondos.

La filtración del documento ocurre en un momento incómodo: esta misma semana, Asunción será sede del Congreso de la FIFA, un evento de altísimo perfil institucional que reunirá a delegados de todas las federaciones del mundo y al propio Gianni Infantino. El cónclave servirá para aprobar reformas, exhibir avances en transparencia y celebrar los acuerdos entre FIFA y las seis confederaciones continentales. Que en ese marco aparezca una denuncia que apunta directamente a uno de los anfitriones no es un detalle menor.

elDiarioAR contactó al entorno de Domínguez para consultarlo por la denuncia, pero no obtuvo respuesta. Hasta ahora, el presidente de CONMEBOL no está formalmente bajo investigación dentro de la FIFA. Pero la aparición de este escrito —en la antesala del mayor evento institucional del fútbol global— podría cambiar el escenario.

PL/ED

Etiquetas
stats