Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
en el foro de AmCham

“Hablan de hacer patria pero empiecen bajando las retenciones”: Llaryora y Pullaro marcaron límites a Milei

Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) presentes en el evento de la AmCham.

Pedro Lacour

20 de mayo de 2025 15:53 h

0

Aunque no hubo reproches altisonantes, sí se escucharon mensajes que apuntaron con firmeza al corazón del programa libertario. Durante uno de los paneles de gobernadores del AmCham Summit 2025, que tiene lugar en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) pusieron en cuestión algunos de los pilares del modelo económico de Javier Milei: la falta de obra pública, la presión impositiva al aparato productivo y el centralismo fiscal del Gobierno nacional. Ambos mandatarios, integrantes de la Región Centro y socios estratégicos del oficialismo en el Congreso, eligieron un tono técnico y razonable, pero no por eso menos crítico.

“Cuando hablan de hacer patria, empiecen bajando las retenciones”, reclamó Llaryora, que además pidió discutir “un sistema impositivo totalmente distinto” para que el esfuerzo de ajuste no termine “cayendo en saco roto”. El cordobés —quien fue el más enfático del panel— recordó que su provincia “hizo recortes más grandes que a nivel Nación”, y cuestionó con dureza que el Gobierno cobre impuestos sin traducirlos en obras o servicios: “No podés sostener un país sin obra pública, sin cumplir tus compromisos”, advirtió. Y fue más allá al plantear la necesidad de revisar “el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales” como parte de una discusión estructural.

En la misma línea, Pullaro se sumó al reclamo por el desarrollo productivo y federalismo fiscal. “Nosotros hicimos un ajuste superior al del Gobierno nacional y seguimos prestando servicios igual”, remarcó el gobernador de Santa Fe. Si bien reconoció los logros macroeconómicos del oficialismo, alertó sobre la falta de una estrategia para volver más competitivas a las empresas. También pidió que el Ejecutivo se haga cargo del mantenimiento de las rutas nacionales, una de las funciones desatendidas tras el parate de la obra pública.

La jornada incluyó también las exposiciones de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Sáenz (Salta), quienes, con distintos matices, defendieron aspectos centrales del rumbo libertario. “La política económica que impulsa el Gobierno es la que había que hacer”, sostuvo Cornejo. Sáenz, por su parte, insistió en la necesidad de una reforma laboral consensuada para combatir la informalidad.

La foto del panel federal mostró una postal compleja para Milei: gobernadores que avalan el norte económico, pero que empiezan a incomodarse con la letra chica del ajuste.

PL/MG

Etiquetas
stats